¿Has pensado en el quiromasaje como en una inversión en tu salud? A nadie le amarga un dulce y todos estamos dispuestos a recibir un masaje y disfrutar de la relajación y el alivio que proporciona. Sin embargo, el papel del quiromasaje en el cuidado de la salud es mucho más relevante.
El quiromasaje, aplicado por un profesional experto en la manipulación de tejidos blandos, es una excelente herramienta para promover y mantener la salud física, mental y emocional a largo plazo.
Índice
El quiromasaje como respuesta a una época acelerada
Apenas sin darse cuenta o precisamente a causa de ello, el día a día de muchas personas suele transcurrir inmerso en una vorágine de prisas y estrés, no solo en el ámbito laboral, sino también en el social. La velocidad es un valor en alza y la lentitud se considera ineficaz e inadecuada.
Vivir en una sociedad acelerada y en permanente conectividad nos ancla a la inmediatez y nos hace querer realizar cada vez más acciones en un mismo periodo de tiempo. Algo incoherente y contradictorio, cuando disponemos cada vez de más recursos tecnológicos que, se supone, nos facilitan la vida.
El resultado es una tensión y un estrés que se manifiestan a nivel físico, con tensiones musculares, dolores de cabeza y lesiones tecnológicas generadas por el uso continuado de dispositivos digitales, y a nivel mental, en forma de insomnio, ansiedad e irritabilidad.
Todo ello impacta en la salud debilitando el sistema inmunitario y aumentando el riesgo de desarrollar diversas enfermedades.
El quiromasaje es un recurso efectivo para afrontar el desafío que supone actualmente encontrar el equilibrio físico y emocional y gozar de un estilo de vida saludable y un estado de bienestar integral.
Su enfoque holístico y la capacidad de aliviar cuerpo y mente, convierten al quiromasaje en un valioso aliado para atenuar y descargar el dolor físico, favorecer la relajación, y fomentar la conciencia física y psicológica, conectando con las sensaciones y liberando las tensiones acumuladas. En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida.
12 efectos positivos del quiromasaje en el organismo
No hace falta sentir todo el cuerpo agarrotado, las piernas cansadas o padecer una contractura para solicitar una sesión de masaje. Incorporar el quiromasaje como hábito cotidiano de cuidado aporta muchos beneficios para el organismo, convirtiéndose en una inversión en bienestar y salud.
Estos son los principales efectos del quiromasaje en el cuerpo y la mente.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora la función del sistema inmunitario.
- Promueve la relajación profunda y mejora la calidad del sueño.
- Activa la circulación sanguínea y linfática, aumentando la oxigenación y nutrición de los tejidos y eliminando toxinas y sustancias de desecho.
- Disminuye la percepción del dolor e incrementa la producción de endorfinas, generando respuestas emocionales placenteras.
- Previene y atenúa la retención de líquidos y reduce la inflamación.
- Libera la tensión muscular y la formación de contracturas.
- Favorece la movilidad articular y la elasticidad muscular, alcanzando una mayor flexibilidad.
- Mejora el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento, los gases y la hinchazón.
- Reduce el riesgo de lesiones.
- Ayuda a corregir malas posturas y conciencia sobre la higiene postural.
- Mejora la elasticidad de la piel y contribuye a limpiar la epidermis de células muertas, suciedad, grasa y microorganismos que viven en ella.
Afortunadamente, cada vez más, las personas se preocupan por el cuidado de la salud y el mantenimiento del bienestar desde una perspectiva preventiva y natural. Debido a ello, el quiromasaje y otras terapias que atienden y cuidan nuestro bienestar son cada vez más reconocidas y valoradas.
Los distintos tipos de masaje se aplican en función de las necesidades y propósitos de cada usuario. Mantener la movilidad, aliviar el estrés, descontracturar los músculos, mejorar el rendimiento deportivo o otorgar un mejor aspecto a nuestra piel son algunos de los buenos resultados que se obtienen con las diversas modalidades.
El masaje también contribuye a mejorar la calidad de vida en situaciones concretas como el embarazo y el parto, la menopausia, la movilidad reducida, el insomnio o la recuperación de determinadas afecciones.
Es importante acudir a quiromasajistas cualificados, con el adecuado conocimiento técnico y anatómico para garantizar una práctica segura y efectiva. Los masajistas profesionales son demandados para trabajar en una amplia variedad de nichos de mercado, como centros de terapias manuales y naturales, spas, clínicas y centros de estética, centros deportivos y geriátricos.
El quiromasaje es una práctica valiosa para disfrutar de un bienestar integral. Como quiromasajista fomentar y explicar los beneficios del masaje, como los doce efectos positivos que hemos mencionado, contribuye a concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud y la prevención de alteraciones físicas o emocionales. Como usuarios, integrar la práctica del masaje con la periodicidad adecuada es una placentera y eficiente inversión en salud.
La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”. (Arthur Schopenhauer – Filósofo alemán)