• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Sé flexible como un junco: la importancia de la flexibilidad

Sé flexible como un junco: la importancia de la flexibilidad

5 abril, 2022

«Sé flexible como un junco, no tieso como un ciprés». Esta frase del Talmud nos sirve para introducir el tema de este artículo. Y, aunque la frase atañe a la flexibilidad como sinónimo de adecuación a las circunstancias, bien nos vale para aplicarla también a nuestra salud física.

La flexibilidad es una de las cuatro capacidades físicas básicas junto a la fuerza, la resistencia y la velocidad. Sin embargo, muchas veces no se le da la relevancia que merece frente a las otras tres a pesar de ser fundamental para mantener la funcionalidad de nuestras articulaciones y músculos.

Índice

  • Concepto de flexibilidad
  • Qué no es la flexibilidad
  • Por qué perdemos la flexibilidad
  • La importancia de la flexibilidad
    • En el día a día
    • En la práctica deportiva
    • En la recuperación de lesiones
  • Cómo trabajar la flexibilidad
    • Flexibilidad estática
    • Flexibilidad dinámica
    • Artículos relacionados:

Concepto de flexibilidad

Si buscamos el significado de flexibilidad en el diccionario de la RAE nos lo define como la cualidad de ser flexible, refiriéndose a la disposición para doblarse fácilmente. Esta definición, sin ser incorrecta, queda bastante corta para abarcar todo el significado del concepto.

En el ser humano, podemos precisar la flexibilidad como la capacidad de las articulaciones para moverse en un determinado rango de movimiento y la capacidad de los músculos de estirarse y alcanzar la máxima amplitud posible para adaptarse a la amplitud de los movimientos articulares.

Qué no es la flexibilidad

La flexibilidad favorece el movimiento, aunque no lo produce. Nos movemos gracias a la capacidad de movimiento de las articulaciones y de la capacidad contráctil de nuestra musculatura. Los músculos extensores tiran de los huesos y los músculos flexores se contraen para llevarlos de nuevo a la posición del principio.

Por tanto, la flexibilidad es la suma de los conceptos de movilidad articular y elasticidad muscular:

  • Movilidad articular. Capacidad de movimiento de las articulaciones en el rango más amplio posible según sus características estructurales.
  • Elasticidad muscular. Capacidad de los músculos para alargarse y contraerse volviendo a la posición original sin dañarse.

La flexibilidad no es movilidad ni elasticidad si no la capacidad que resulta de la suma de los conceptos anteriores.

Por qué perdemos la flexibilidad

La flexibilidad disminuye con los años de manera paulatina. De hecho, va involucionando desde la infancia en un retroceso poco significativo hasta los diez u once años para acentuarse desde la pubertad hasta la treintena y volver a una pérdida más gradual hasta la senectud.

La pérdida de la flexibilidad se debe a la propia genética, al sexo,  a los cambios que se producen en el organismo al cumplir años y al estilo de vida. 

  • Los factores hereditarios determinan en parte el grado de flexibilidad de una persona.
  • Las mujeres son, por norma general, más flexibles que los hombres.
  • Producción de calcificaciones y adherencias óseas.
  • Menor hidratación del organismo. Con la edad perdemos parte del contenido de agua corporal debido a la pérdida de masa muscular y al aumento del porcentaje de grasa corporal que es un tejido pobre en agua.
  • Cambios en la estructura química de los tejidos.
  • Un estilo de vida sedentario sin apenas actividad física disminuye rápidamente la movilidad de las articulaciones y la tonificación muscular.

La importancia de la flexibilidad

Por fortuna, la flexibilidad se puede trabajar y recuperar en parte su progresivo deterioro. Ejercitar la flexibilidad nos aporta beneficios nada despreciables.

En el día a día

La práctica de actividad física con ejercicios específicos para mantener la flexibilidad posibilita el mantenimiento de la independencia funcional. La amplitud y el alcance del movimiento de nuestro cuerpo otorga la capacidad de realizar actividades cotidianas como vestirse, asearse, ir de un lugar a otro, agacharse o subir escaleras, entre otros y también previene la degeneración natural del organismo asociada a la edad. 

Pero no solamente es importante mantener la flexibilidad en la edad madura. Mucha gente joven pasa la mayor parte del día sentada ante un ordenador estudiando o trabajando, muchas veces en posturas incorrectas. Si no se trabaja la flexibilidad para compensar la inmovilidad y corregir el patrón postural aparecen las contracturas y las lesiones.

En la práctica deportiva

Durante mucho tiempo se ha dado poca importancia a la flexibilidad, dando más relevancia a otras actividades físicas como el trabajo de cardio, la fuerza o el desarrollo muscular. No obstante, la flexibilidad es esencial para que el músculo pueda realizar el recorrido completo, sin acortamientos.

Al practicar cualquier deporte hay ocasiones en que un determinado grupo muscular puede verse sometido a un estiramiento repentino u obligado a adoptar una posición imprevista. Una buena elasticidad muscular podría evitar tirones y lesiones mayores.

Además, el rango de movilidad y elasticidad de las articulaciones y músculos otorgan una mayor efectividad al trabajo del deportista dotándolo de movimientos amplios que aprovechan toda la aplicación de la fuerza.

En la recuperación de lesiones

Cuando una articulación se inmoviliza por un tiempo debido a una lesión pierde rápidamente el rango de movimiento e incluso puede quedar bloqueada. Los ejercicios de flexibilidad adecuados y guiados por un profesional implican la movilidad de la articulación y la posible recuperación del rango de movimiento.

Cómo trabajar la flexibilidad

Los ejercicios que trabajan la flexibilidad son los estiramientos, que pueden ser estáticos o dinámicos.

Flexibilidad estática

Estas son las características de los ejercicios de flexibilidad estática.

  • Los ejercicios de flexibilidad estática se basan en la adopción de una postura de estiramiento manteniendo la posición de quince a treinta segundos.
  • Estos ejercicios pueden realizarse de forma activa, en los que la persona emplea su propia fuerza para mantener el estiramiento, o bien de manera pasiva, cuando el estiramiento se hace con ayuda de una fuerza externa, bien sea otra persona o un aparato.
  • Los ejercicios de flexibilidad estática se realizan de forma suave y lenta, con un movimiento mínimo y centrándose en el control de la postura.
  • Son muy recomendables para la vuelta a la calma tras el ejercicio pues relajan la musculatura y reducen el acortamiento muscular. También incrementan la circulación sanguínea, favorecen la eliminación de toxinas y disminuyen la sensación de molestia o dolor.
  • Los estiramientos estáticos fortalecen la musculatura por lo que son muy indicados para que las personas sedentarias mejoren su estado físico.

Flexibilidad dinámica

Las características de los estiramientos dinámicos son las siguientes:

  • A diferencia de los estiramientos estáticos, estos estiramientos implican movimiento, siempre amplios y controlados, sin efectuarlos de manera brusca. Se trata de alargar las fibras musculares de forma gradual, sin exceder los límites de los estiramientos estáticos.
  • Los ejercicios de flexibilidad dinámica son adecuados como calentamiento previo al ejercicio para preparar la musculatura, incrementando su temperatura  y la fuerza y velocidad de contracción.
  • Es recomendable realizarlos tras un precalentamiento ligero como cinco minutos de marcha ligera o bicicleta a baja intensidad, para no estirar los músculos en frío.
  • Los estiramientos dinámicos consiguen mejorar la amplitud del movimiento y no deben realizarse con peso ya que no buscan el incremento de la masa muscular.

La flexibilidad, o falta de ella, está presente en todas nuestras actividades, deportivas o no. Hacer la cama, agacharse o levantar el brazo para alcanzar algo nos costará más o menos esfuerzo según nuestra capacidad de ser flexibles, es decir, de la capacidad de movimiento de nuestras articulaciones y de cuánto podemos alargar nuestros músculos. De ahí la importancia de mantenerla lo más posible, retrasando su inevitable regresión. Así que no pensemos en contorsionistas o gimnastas cuando oigamos la palabra flexibilidad si no en sí con los años queremos seguir siendo funcionalmente autónomos.

Eres tan joven o tan viejo como te sientes. Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven”

(Joseph Pilates – Creador del método de entrenamiento Contrología, hoy conocido como Pilates)

Artículos relacionados:

Masaje geriátrico: beneficios del masaje en las personas mayores
Dolor de espalda y molestias estomacales
Vendaje compresivo: usos en quiromasaje
Quién es y qué hace el quiromasajista

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Blue Monday? ¡Feliz masaje!

    Blue Monday? ¡Feliz masaje!

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

Últimos debates del foro

  • el masaje para aliviar tensiones psicológicas
  • ¿Cómo funciona el drenaje linfático y en qué casos se recomienda su uso?
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo