• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Trastornos de la articulación temporomandibular

Trastornos de la articulación temporomandibular

26 agosto, 2022

¿Te duele la boca al masticar o al bostezar?¿Notas un dolor insidioso que irradia hacia el oído? ¿Aprietas los dientes sin querer? Ante estas molestias, la mayoría de las personas piensan en acudir al dentista o al otorrino. Sin embargo, en muchas ocasiones, la causa hay que buscarla en una anomalía mecánica o funcional de la columna vertebral cervical. 

Y, aunque puede ser necesaria la intervención del odontólogo u otro profesional de la salud para solucionar alguna de las consecuencias, es primordial buscar y tratar la causa primaria. 

Este es el caso de las afectaciones de la articulación temporomandibular (ATM).

Índice

  • Breve repaso a la articulación temporomandibular (ATM)
  • Clasificación de los trastornos de la articulación temporomandibular
  • ¿Qué causa la aparición de los trastornos en la ATM?
  • Sintomatología de los trastornos temporomandibulares
  • Manipulaciones manuales para los trastornos de la articulación temporomandibular
    • Artículos relacionados:

Breve repaso a la articulación temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (ATM) conecta el hueso maxilar inferior o mandíbula con el hueso temporal del cráneo. Es la única articulación móvil de la cabeza y está compuesta por:

  • la fosa mandibular del hueso temporal
  • el disco articular cartilaginoso
  • el cóndilo de la mandíbula
  • los ligamentos adyacentes (uno lateral y uno medial)

Antes de continuar es interesante aclarar los siguientes conceptos:

  • Maxilar es cada uno de los huesos que forman la boca de los vertebrados y en cada uno de ellos se alojan los dientes. El maxilar inferior recibe el nombre de mandíbula y el maxilar superior es maxilar.
  • Cada una de las dos ATM que tenemos los vertebrados está situada en cada lateral de la cabeza y se divide en dos partes separadas el disco articular. La parte superior (fosa mandibular del hueso temporal y disco articular) se encarga del movimiento de traslación de la articulación y la parte inferior (disco articular y cóndilo de la mandíbula) posibilita los movimientos de rotación.

Los músculos implicados son los siguientes.

  • Músculos masticadores: masetero, temporal, pterigoideo lateral, pterigoideo medial.
  • Músculos infrahioideos (al actuar sobre el hueso hioides, actúan también sobre la columna vertebral cervical y la mandíbula): esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo.

La articulación temporomandibular interviene en la masticación, la deglución, el habla, algunas expresiones faciales y la respiración.

De hecho, las ATM colaboran en unos 1800 movimientos diarios de apertura y cierre de la boca, muchos de ellos realizados de forma inconsciente.

Clasificación de los trastornos de la articulación temporomandibular

Los trastornos que afectan a la ATM suelen estar clasificados de la siguiente forma.

  • Trastornos de la musculatura implicada. Aparecen por tensión, estrés y /o cansancio de los músculos que controlan la mandíbula pudiendo causar alteraciones en la movilidad articular aunque la articulación en sí no presente ningún problema. Algunos de estos trastornos son dolor miofascial, fibromialgia, contracturas o bruxismo.
  • Trastornos debidos a alteraciones articulares que causan una asimetría interna. Pueden deberse a un desplazamiento del disco, una luxación mandibular, anomalías en el crecimiento de la mandíbula, …
  • Trastornos por degeneración o inflamación articular como la artrosis o la artritis de la ATM.

Según la prevalencia de estos trastornos, tres de cada cinco personas afectadas son mujeres de entre 20 y 45 años.

¿Qué causa la aparición de los trastornos en la ATM?

En muchas ocasiones es muy difícil concretar el motivo exacto que da lugar al trastorno. Algunos estudios establecen la confluencia de distintos factores en su aparición: genéticos como son la genética, el estrés o las emociones. Igualmente, se examinan si las diferencias estructurales y mecánicas de la ATM entre hombres y mujeres podría explicar la prevalencia femenina.

Estas son algunas de las causas más probables:

  • Desórdenes congénitos y del crecimiento 
  • Maloclusión de la boca que afecta al cartílago de la ATM
  • Subluxación del cóndilo de la articulación por laxitud ligamentosa. Puede deberse a una apertura bucal excesiva y mantenida. En ocasiones, causa el desplazamiento del disco articular.
  • Pérdida de piezas dentales.
  • Adherencias del disco articular con una de las superficies articulares (fosa mandibular o cóndilo).
  • Calcificación de los ligamentos de la articulación o fusión de los huesos (anquilosis) debido a una infección o a la artritis reumatoide.
  • Estrés.
  • Bruxismo.
  • Infecciones.
  • Traumatismo.

Sintomatología de los trastornos temporomandibulares

La sintomatología de los desórdenes articulares de la ATM están ligados a la estrecha relación entre el cráneo, la ATM y la columna vertebral cervical, de forma que cualquier alteración en una de las estructuras incide en el resto.

El músculo esternocleidomastoideo y la musculatura infra y suprahioidea conectan la columna vertebral a nivel cervical con el cráneo y la mandíbula.

A nivel fascial (fascia superficial, intermedia y profunda) se establecen conexiones entre el músculo temporal, masetero, esternocleidomastoideo, pterigoideos, suprahioideos y trapecio.

También existe conexión en la inervación motora de la mandíbula y del área cervical a través de las ramas nerviosas cervicales y el nervio trigémino que se encarga de la motricidad de la mandíbula, de los músculos de la masticación y de transportar gran parte de la información sensitiva a la cara y a la cavidad oral.

Por ello, una afectación de la ATM puede causar problemas y alteraciones en el cráneo y el área cervical y viceversa. 

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor en una o en ambas ATM.
  • Dolor en la cara o el cuello.
  • Dolor alrededor o en el oído.
  • Cefaleas en uno a ambos lados de la cabeza.
  • Acúfenos.
  • Crepitaciones articulares.
  • Dolor y rigidez muscular.
  • Cambios en el encaje de los dientes entre sí.

Manipulaciones manuales para los trastornos de la articulación temporomandibular

El abordaje de los trastornos temporomandibulares es complejo y multidisciplinar. Debido a la sintomatología y a las posibles estructuras implicadas suelen intervenir dentistas, ortodoncistas, terapeutas manuales y osteópatas. En ocasiones, también se necesita requerir la asistencia de un otorrino, un psicoterapeuta o incluso un cirujano maxilofacial en casos más graves.
Una gran parte de los desórdenes mandibulares se deben a alteraciones posturales y disfunciones cervicales en las que las técnicas manuales pueden ayudar mucho.
Las técnicas manuales y osteopáticas son adecuadas para:

  • Recuperar la correcta funcionalidad y mecánica de la articulación temporomandibular.
  • Reajustar la dinámica musculoesquelética de la columna cervical.
  • Relajar y descontracturar los tejidos blandos y los músculos alrededor de la articulación.
  • Aplicar técnicas de presión en los puntos gatillo miofasciales.
  • Estiramientos cervicales y movilizaciones craneales.
  • Corregir hábitos posturales.

Los terapeutas manuales abordan los desajustes desde una perspectiva global y holística que contempla la relación entre las diferentes estructuras del cuerpo humano (articulaciones, músculos, órganos,…) posibilitando devolver la funcionalidad y el equilibrio en general.

“Permite que la función fisiológica interna del cuerpo se manifieste, antes de aplicar fuerzas externas sin sentido.” William Garner Sutherland, osteópata estadounidense fundador de la terapia craneosacral.

Artículos relacionados:

Para saber es necesario entender
Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje
Terapias de spa para complementar los servicios de masaje
Masajes post pandemia: bienestar con todas las garantías

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Blue Monday? ¡Feliz masaje!

    Blue Monday? ¡Feliz masaje!

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

Últimos debates del foro

  • el masaje para aliviar tensiones psicológicas
  • ¿Cómo funciona el drenaje linfático y en qué casos se recomienda su uso?
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo