• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Cervicalgia: causas y técnicas manuales para aliviarla

Cervicalgia: causas y técnicas manuales para aliviarla

4 octubre, 2022

El gesto de llevarnos las manos al cuello echando la cabeza hacia atrás en un intento de aliviar las molestias y el dolor cervical debe ser uno de los más frecuentes, dado que se estima que aproximadamente un 70% de la población de todo el planeta ha sufrido esta afección.

Si bien en algunos casos, aproximadamente un 15%, se debe a patologías severas como la artritis reumatoide o la espondilitis, el 85% restante va asociado a hábitos posturales inadecuados y episodios mantenidos de estrés.

Causas ambas que podemos solventar con la adopción de una correcta higiene postural y una buena gestión emocional. Las técnicas manuales contribuyen a aliviar el dolor y a liberar la musculatura cervical tensionada. Te lo explicamos todo en este artículo.

Índice

  • Qué es la cervicalgia
  • Causas de la cervicalgia
  • Factores de riesgo
  • Tipos de cervicalgia
  • Síntomas de la cervicalgia
  • Alteraciones asociadas a la cervicalgia
  • Beneficios de las técnicas manuales para aliviar la cervicalgia
    • Artículos relacionados:

Qué es la cervicalgia

El término cervicalgia significa  dolor en el cuello, como nos indica su etimología, del griego antiguo  -algia [dolor] y del latín cervix [cuello]. El dolor cervical comprende desde la línea occipital y la primera vértebra cervical hasta la séptima vértebra cervical y/o primera vértebra dorsal, pudiendo extenderse hacia la parte posterior del cráneo, la zona frontal y los ojos, e irradiar por los hombros, brazos y antebrazos hasta los dedos de las manos.

La cervicalgia es una afección muy común y está clasificada como el cuarto dolor más incapacitante a nivel mundial. En España, la cervicalgia crónica afecta al 21,9% de las mujeres y al 9,6% de varones.

Causas de la cervicalgia

La región cervical es la parte de la columna vertebral que presenta más movilidad y, en consecuencia, es el tramo con mayor probabilidad de padecer algún tipo de lesión. Generalmente, la cervicalgia es resultado de una tensión muscular sostenida en el área del cuello que puede deberse a diversas causas:

  • Posturales. La adopción habitual de malas posturas tensiona la musculatura del cuello y provoca el bloqueo de las vértebras cervicales.
  • Degenerativas. Con los años acumulamos miles de movimientos de flexión, extensión y rotación, con el consiguiente desgaste de las estructuras cervicales: vértebras, articulaciones y discos intervertebrales.
  • Traumáticas. El latigazo cervical debido a un accidente de tráfico es una causa común de cervicalgia. Caídas.
  • Infecciosas. Patologías como la meningitis, la artritis reumatoide o la espondilitis, enfermedad inflamatoria que provoca la fusión de las vértebras, son causantes de cervicalgias.
  • Psicológicas. La ansiedad y el estrés cotidiano, los disgustos o la crispación provocan tensión muscular involuntaria, contracturas y rigidez.

Factores de riesgo

En personas menores de cuarenta años, uno de los principales factores de riesgo es el sedentarismo. El perfil tipo es el de una persona que desarrolla una profesión en la que está sentada la mayor parte del tiempo, por ejemplo ante un ordenador o conduciendo, y que no práctica una actividad física regular, dedicando su tiempo de ocio a actividades no dinámicas (ver la televisión, videojuegos, …). 

Otros factores de riesgo son:

  • Tener más de cuarenta años.
  • Enfermedades o lesiones previas que afecten a la región cervical.
  • Padecer lumbalgias.
  • Practicar habitualmente deportes como el ciclismo, sobre todo de montaña,  o la natación estilo braza.
  • Alteraciones emocionales como el estrés y el exceso de responsabilidad.

Tipos de cervicalgia

La cervicalgia puede clasificarse según su duración o por su sintomatología. 

En función de la duración:

  • Cervicalgia aguda. El episodio aparece de forma repentina y dura desde unos días hasta tres semanas. Suele deberse a una mala postura, normalmente demasiadas horas frente al ordenador, o al estrés.
  • Cervicalgia subaguda. En este caso, el dolor dura de cuatro a doce semanas.
  • Cervicalgia crónica. El dolor se mantiene desde hace más de tres meses. La causa puede ser el desgaste de las estructuras, una incorrecta higiene postural mantenida durante años o la consecuencia de una cervicalgia aguda no tratada.
  • Cervicalgia recurrente. La sintomatología puede desaparecer hasta por cuatro semanas para volver con más intensidad.

Según los signos que presenta:

  • Dolor en la región cervical con restricción de la movilidad.
  • Cervicalgia acompañada de cefaleas.
  • Cervicalgia con déficit del control muscular voluntario.
  • Cervicalgia con dolor irradiado.

Síntomas de la cervicalgia

El dolor y la rigidez son los dos síntomas más característicos de una cervicalgia. Según el tipo de cervicalgia y si existen o no otras patologías asociadas, pueden darse también otros síntomas:

  • Cefaleas
  • Cansancio
  • Náuseas y vómitos
  • Vértigo
  • Pitidos en los oídos
  • Trastornos visuales
  • Hormigueos y entumecimiento en hombros y manos
  • Fiebre

Alteraciones asociadas a la cervicalgia

Junto a la cervicalgia es común que se presenten otras alteraciones como estas:

Bruxismo.  El hábito de apretar los dientes, sobre todo mientras se duerme, aumenta la tensión del tejido miofascial y desequilibrio muscular,  generando cansancio en los músculos faciales, mandibulares y cervicales y causando, además de desgaste de las piezas dentales, cefaleas y dolor cervical.

Dolor de hombro. La tensión muscular del cuello puede comprimir algunas de las raíces nerviosas que forman el plexo braquial produciendo un pinzamiento. 

Síndrome cérvico-braquial. Si se produce un pinzamiento de las raíces nerviosas responsables de la inervación de la musculatura braquial pueden darse varios síntomas como entumecimiento, hormigueo, pinchazos y trastornos sensitivos de brazos y manos.

Neuralgia occipital. La cervicalgia y las cefaleas suelen ir unidas. Al tensionarse y contracturarse la musculatura cervical afecta a las terminaciones nerviosas de las inserciones en el reborde occipital causando un tipo de cefalea que puede alcanzar la zona frontal y los ojos, dando lugar a mareos, somnolencia y trastornos visuales. 

Vértigos. En ocasiones, la musculatura cervical contracturada comprime la arteria cerebral y dificulta el flujo de sangre al cerebro y al oído, causando mareos y vértigos.

Beneficios de las técnicas manuales para aliviar la cervicalgia

En cervicalgias agudas es probable que el dolor desaparezca por sí solo si la persona afectada corrige la causa o deja de realizar la actividad que causaba la dolencia. Sin embargo, si esto no sucede y la cervicalgia se alarga en el tiempo es recomendable adoptar medidas para evitar que se agrave y cause problemas mayores.

En su punto más álgido es frecuente la toma de analgésicos y la prescripción de antiinflamatorios y relajantes musculares para reducir la tensión y el dolor. No obstante, es fundamental conocer y solucionar la causa primaria, pues de lo contrario el alivio será transitorio.

Las terapias manuales son muy efectivas para rebajar el nivel de dolor y relajar la musculatura cervical. Es muy importante que la persona afectada por la cervicalgia se comprometa en el protocolo de recuperación corrigiendo los malos hábitos posturales y realizando ejercicios adecuados para fortalecer la musculatura del cuello, la nuca y la zona alta de la espalda.

Las técnicas manuales más indicadas son: 

  • Masaje descontracturante para eliminar las contracturas de la musculatura cervical, principalmente trapecios, elevadores de la escápula, paravertebrales cervicales y dorsales.
  • Técnicas de liberación miofascial para resolver los atrapamientos y devolver la estabilidad y el equilibrio de la estructura corporal.
  • Técnica de los puntos gatillo miofasciales con el fin de disolver  los puntos gatillo miofasciales activos de la musculatura implicada.
  • Movilizaciones pasivas.
  • Estiramientos de los distintos músculos implicados.
  • Tracciones y relajaciones suaves. Esta técnica osteopática, denominada bombeo del cuello o pompage, consiste en traccionar suavemente la columna cervical sin sobrepasar la elasticidad fisiológica, mantener la tensión unos segundos y relajar muy lentamente. De este modo, se consigue aumentar el espacio intervertebral.

Es importante que la persona aquejada de cervicalgia lleve a cabo ejercicios activos para fortalecer la musculatura si así se recomienda y que tome consciencia de la necesaria higiene postural.

La implicación en el autocuidado, la práctica de una adecuada actividad física y una apropiada gestión física y emocional de nuestro organismo constituyen la mejor prevención.

Incorporar las terapias manuales y disciplinas como el Pilates, el yoga o la meditación en nuestras rutinas cotidianas nos ayuda a tomar consciencia de nuestro cuerpo y mente y a saber escucharlos.

La tensión es quien crees que deberías ser. La relajación es quien eres» (Proverbio chino)

Artículos relacionados:

Dolor de espalda y molestias estomacales
Cómo combinar piedras y aceites esenciales para potenciar sus beneficios
Terapias: cuidado, atención y alivio
Blue Monday? ¡Feliz masaje!

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Quiromasaje y aromaterapia: una combinación poderosa para el bienestar

    Quiromasaje y aromaterapia: una combinación poderosa para el bienestar

  • Masaje circulatorio para piernas cansadas

    Masaje circulatorio para piernas cansadas

  • Masaje para músicos: alivio de tensión en manos y brazos

    Masaje para músicos: alivio de tensión en manos y brazos

  • Artralgia: cuando el dolor impide el movimiento

    Artralgia: cuando el dolor impide el movimiento

  • Guía de compra de camillas de quiromasaje plegables

    Guía de compra de camillas de quiromasaje plegables

Últimos debates del foro

  • Podemos aplicar vendaje funcional?
  • Tendencias
  • Masajes para bebés…
  • Podemos aplicar vendaje funcional?
  • Masaje a cliente con parálisis facial

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo