• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Efectos psicológicos del masaje

11 junio, 2020

Un masaje bien dado es una experiencia placentera para nuestro cuerpo. Las manos expertas del quiromasajista trabajan el tejido con diferentes técnicas e intensidades dependiendo de las necesidades del usuario.

Todas las personas experimentan una sensación de relajación y de liberación independientemente del tipo de masaje que hayan recibido. El cuerpo, aun siendo un masaje con maniobras vigorosas y con presión, experimenta un bienestar debido a la movilización y a la desaparición de nudos y adherencias. Puede llegar a ser como ese dolor placentero que se agradece porque es curativo y el cuerpo lo sabe.

El beneficio del masaje no se queda a nivel físico. La psique experimenta unos cambios provocados por el estímulo de millones de receptores que envían señales al cerebro.

Todo empieza en el órgano más extenso del cuerpo humano: la piel. Cada centímetro cuadrado de piel contiene 5000 receptores cutáneos dedicados al tacto que envían impulsos nerviosos al cerebro a través de la médula espinal. La recepción de esta información genera una reacción con efectos fisiológicos y psicológicos.

Los efectos psicológicos del masaje comienzan antes. Es muy importante la forma en que se recibe al usuario: una temperatura agradable, una música suave y un espacio limpio y confortable predisponen al usuario a lograr todos los efectos favorables de la práctica del masaje.

Las personas no acostumbradas a esta práctica, aquellas que vienen por primera vez, pueden ser reticentes a dejarse llevar y conseguir dedicar ese tiempo a sí mismas, permitiendo a su cuerpo y a su mente obtener los beneficios del masaje. Un ambiente adecuado puede ayudar mucho a conseguirlo.

Índice

  • El masaje y el sentido del tacto
  • El masaje y la percepción del dolor
  • El masaje y su acción en el sistema nervioso
    •  Efectos del masaje relajante
    •  Efectos del masaje vigorizante y estimulante
  • Influencia del masaje en las emociones y el comportamiento
    • Artículos relacionados:

El masaje y el sentido del tacto

El tacto es el primer sentido en desarrollarse en el embrión humano y es la manera en que nos comunicamos cuando aún no sabemos hablar. El contacto entre la madre y el bebé favorece el desarrollo neurocognitivo y establece un vínculo único entre ellos.

El contacto es un estímulo necesario con unas consecuencias emocionales asociadas al circuito neuronal del sistema de recompensa ya que el cerebro asocia determinadas situaciones a sensaciones benéficas y placenteras.

La presencia de transferencia táctil envía señales al cerebro activándose mecanismos fisiológicos que producen un bienestar emocional. Aumenta la producción de serotonina, endorfina y oxitocina, los químicos naturales que nos producen felicidad y disminuyen los niveles de cortisol.

Este proceso conlleva múltiples beneficios:

    • acción antiálgica
    • reducción del nivel de ansiedad
    • mejora del estado de ánimo
    • mayor sensibilidad

Tras una sesión de masaje aumenta el bienestar general.

El masaje y la percepción del dolor

El dolor es un fenómeno complejo con un componente somestésico y un componente subjetivo y emocional.

La práctica habitual del masaje adecuado amortigua la intensidad y está especialmente indicada en pacientes con enfermedades crónicas. Frotar los tejidos produce una disminución de la percepción dolorosa al bloquear los estímulos nociceptivos. Se logra aumentar el umbral de la sensibilidad dolorosa con el consiguiente efecto anestesiante sobre las terminaciones nerviosas.

Las técnicas suaves de masaje relajan la tensión y el espasmo muscular estimulando la circulación y favoreciendo el retorno venoso y la eliminación de sustancias pro inflamatorias.

El masaje profundo puede romper el dolor producido por los puntos gatillo al producir una hiperemia con descarga de histamina en el interior del tejido. La sensación es de alivio y relajación aumentando los niveles de endorfina.

El masaje y su acción en el sistema nervioso

El sistema nervioso regula nuestra actividad vital. Capta y procesa todo tipo de señales del propio cuerpo y del entorno, dirigiendo y coordinando las funciones del organismo.

El masaje tiene efectos en el sistema nervioso central y en el periférico. El tipo de masaje que se realice vendrá determinado por la respuesta psicosomática que se quiera lograr.

 Efectos del masaje relajante

    • disminuye el consumo de oxígeno y del metabolismo basal
    • incrementa la intensidad y la frecuencia de las ondas cerebrales asociadas a la relajación profunda
    • reduce la presencia de lactatos sanguíneos y sustancias relacionadas con la ansiedad
    • disminuye la presión sanguínea y la tensión muscular
    • mejora la calidad del sueño

 Efectos del masaje vigorizante y estimulante

    • contribuye a mejorar estados de apatía y tono vital bajo
    • aumenta la capacidad física e intelectual
    • mejora el estado de ánimo y la percepción de recuperación
    • prepara física y psicológicamente al deportista para la actividad

Influencia del masaje en las emociones y el comportamiento

El masaje conduce al usuario a tomar conciencia de sí mismo. El contacto de las manos del masajista estimula los sentidos y conduce a concentrarse en el momento y la acción.

Las reacciones químicas antes mencionadas provocan una conjunción del cuerpo y la mente que se trasluce en un bienestar físico y emocional: se desbloquea tensiones y nudos y se libera el estrés y la ansiedad. El cuerpo y la mente se oxigenan y revitalizan. Un buen masajista habla con sus manos: estira y descontractura tejidos y pensamientos y consigue que la persona se sienta bien en su propia piel.

El masaje como rutina integrada en el cuidado personal ayuda a aumentar la autoestima. El cuidado del cuerpo aporta seguridad y confianza y promueve la adquisición de hábitos sanos de alimentación y actividad física. Todo ello propicia un el desarrollo de vínculos sociales desde un prisma más generoso y empático.

Un masaje bien efectuado es una gran herramienta para conseguir equilibrar la mente y el cuerpo.

La historia del masaje es tan antigua como el propio ser humano y sus beneficios han sido reconocidos por todas las civilizaciones.

Artículos relacionados:

Normativa para abrir un negocio de quiromasaje
Protocolo del masaje relajante de espalda
Tipos de manipulaciones del Quiromasaje
Qué es el masaje facial japonés

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

Últimos debates del foro

  • Biología y tipos de estrés que pueden afectarte en tu día a día
  • Por qué ser quiromasajista?
  • Obstáculos más difíciles que habéis sorteado en la pandemia?
  • Chicas, un tratamiento súper efectivo para las reglas abundantes
  • Por qué ser quiromasajista?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.