• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Terapias manuales para prevenir y aliviar las lesiones tecnológicas

Terapias manuales para prevenir y aliviar las lesiones tecnológicas

2 septiembre, 2022

El uso continuado de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles es la causa de lesiones neuromusculoesqueléticas cada vez más frecuentes y a más temprana edad. Cefaleas, dolor de cuello y hombros, manos y dedos rígidos son solo algunas de las manifestaciones de este tipo de lesiones. 

Te contamos cuáles son las más habituales y cómo podemos prevenirlas y aliviar sus molestias.

Índice

  • Qué son las enfermedades tecnológicas
  • Principales lesiones neuromusculoesqueléticas debidas al abuso tecnológico
  • Por qué suceden estas lesiones y primeros síntomas de alerta
  • Medidas de prevención ante las lesiones tecnológicas
  • Terapias manuales para prevenir lesiones neuromusculoesqueléticas
    • Artículos relacionados:

Qué son las enfermedades tecnológicas

Bajo la denominación de  enfermedades tecnológicas se engloban las diversas patologías asociadas al uso y abuso de las soluciones tecnológicas (móvil, tableta, ordenador).

Se trata de enfermedades tanto físicas como psicológicas. Entre estas últimas destacamos la tecnofilia o dependencia de la tecnología y la nomofobia, nombre que recibe la adicción al móvil y las consecuencias de la abstinencia de su uso cuando, por ejemplo, se pierde o se queda sin batería.

En este artículo nos centramos en las consecuencias del uso de la tecnología en el aparato musculoesquelético.

Principales lesiones neuromusculoesqueléticas debidas al abuso tecnológico

Según el  informe del Estado Móvil 2022 que ha publicado la compañía de análisis App Annie, el uso medio del teléfono móvil fue de 4,8 horas diarias por persona en 2021. A ello hay que sumarle las horas ante la pantalla del ordenador que pasan una gran parte de esas mismas personas en su jornada laboral o lectiva. Las consecuencias en nuestras estructuras corporales están llenando las consultas de traumatología y son causa de numerosas bajas laborales.

El uso abusivo de la tecnología tiene especial incidencia en los niños y adolescentes, que empiezan muy pronto a padecer rigidez en los dedos, dolor de cuello y cefaleas como consecuencia de las horas que pasan con el móvil y otros dispositivos. Síntomas que darán lugar a futuras patologías en la edad adulta.

  • Una de las principales lesiones se debe a mantener el cuello doblado para mirar o escribir en la pantalla del móvil, tanto al andar como, por ejemplo, al estar parado en un andén o en el transporte público. La tensión excesiva en el cuello y los hombros provoca una sobrecarga en la musculatura cérvico escapular.   
  • A consecuencia de esa misma postura, se da una contracción mantenida de los músculos suboccipitales que produce dolores de cabeza y sensación de mareo. El dolor nucal puede derivar en una neuralgia occipital por la inflamación de los nervios occipitales que da paso a cefaleas intensas con pinchazos y sensación de presión en los globos oculares y en los oídos por la activación de puntos gatillo miofasciales.
  • El “síndrome del ordenador” es otra de las patologías más comunes que comparte gran parte de la población, desde quienes pasan ocho horas diarias frente a una pantalla hasta los gamers que acumulan incontables horas ante el monitor. Este síndrome se caracteriza por provocar dolor de espalda y contracturas debido al mantenimiento de posiciones rígidas e inestables que causan tensiones asimétricas y alteraciones en determinadas partes de la columna vertebral.  Otras consecuencias que implica el llamado síndrome del ordenador son tendinitis, sequedad ocular y retención de líquidos.
  • La debilidad e inhibición de la musculatura estabilizadora del tronco y la columna vertebral, responsable de una óptima postura corporal, es otra importante consecuencia de estos perniciosos hábitos que compromete la funcionalidad y capacidad normal de movimiento, aumentando el riesgo de lesiones en las vértebras.
  • Dolor, rigidez y hormigueo de dedos y manos. Los dedos más afectados son los pulgares debido a su uso continuado al escribir o manipular las pantallas táctiles de los smartphones. A su vez, el uso del ratón del ordenador es el culpable de muchas epicondilitis.

La tendinitis de Quervain, el síndrome del túnel carpiano, la cervicalgia y la epicondilitis ocupan los primeros puestos en la escala de las lesiones tecnológicas.

A modo de experimento, la empresa estadounidense TollFreeForwarding.com, proveedor internacional de telecomunicaciones, creó a Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000, que presenta alteraciones evolutivas debidas al uso continuado de la tecnología. Acierten o no, lo cierto es que las posturas antinaturales y las acciones repetitivas a las que sometemos a nuestros huesos, músculos y articulaciones empiezan a pasarnos factura.

Por qué suceden estas lesiones y primeros síntomas de alerta

Todos conocemos las causas de estas lesiones: movimientos repetitivos durante largos periodos de tiempo y posturas inadecuadas. Los primeros síntomas en las extremidades superiores son los dolores musculares en los brazos y  los hormigueos en las manos debidos a la inflamación de tendones y la afectación de los nervios.

En el caso del cuello y la espalda, el dolor y la sobrecarga de las zonas cervicales son los primeros síntomas que desembocan en contracturas para ir agravándose con el tiempo.

Medidas de prevención ante las lesiones tecnológicas

La prevención de este tipo de lesiones es simple: usar los dispositivos con mesura y vigilar la postura. No obstante, son pocas las personas que lo hacen. En el día a día, nos dejamos llevar por la inercia del trabajo, el estudio o el ocio con el ordenador o los dispositivos móviles y ni siquiera somos conscientes del tiempo o la postura hasta que empezamos a notar dolor y falta de funcionalidad.

  • Mantener una buena postura es básico para prevenir dolores y problemas de espalda, tanto en la zona lumbar como cervical. Para ello, es necesario sentarse adecuadamente en una silla con respaldo que permita mantener la curvatura natural de la columna, tener la pantalla del ordenador a la altura de los ojos para evitar inclinaciones forzadas del cuello de forma mantenida y no usar el móvil alojado entre la oreja y el hombro.
  • Hacer descansos y aprovechar para estirar y mover el cuello y los hombros (movimientos de flexión y extensión del cuello, lateralización y rotación de la cabeza,  elevación y descenso de los hombros y rotaciones hacia adelante y hacia atrás).
  • Realizar estiramientos de las articulaciones de manos y dedos.
  • Intentar no permanecer en la misma postura un largo periodo de tiempo, tanto el cuello y la espalda como los brazos, manos y dedos.
  • Buscar solución en cuanto se noten las primeras molestias y ser conscientes de la higiene postural evitará problemas más graves a futuro.

Terapias manuales para prevenir lesiones neuromusculoesqueléticas

Las diferentes terapias manuales proporcionan un cuidado y mantenimiento del sistema musculoesquelético que alivian y corrigen tensiones y disfunciones que nos causan dolor e impiden una total funcionalidad.

Acudir de forma periódica a un profesional de las terapias manuales es la mejor forma de restaurar nuestro bienestar y aprovechar los múltiples beneficios de estas disciplinas para el cuerpo y la mente.

  • Tanto para prevenir como para aliviar las molestias si ya se han manifestado, el quiromasaje es una de las herramientas más efectivas para evitar agravar la situación. El quiromasaje disminuye la tensión muscular acumulada, relajando el cuello y la espalda con lo que ganamos movilidad y funcionalidad.
  • Las técnicas de liberación miofascial combaten las restricciones de la fascia y los músculos implicados que impiden el correcto movimiento fisiológico.
  • Las  diferentes técnicas manipulativas de la osteopatía son muy eficaces para conseguir restaurar la movilidad y el equilibrio postural.

¿Recuerdas a Mindy? Depender menos de los dispositivos tecnológicos (al menos en nuestro tiempo de ocio) es el primer paso para evitar parecernos a ella y sufrir dolor y falta de funcionalidad. 

Cuidar nuestro cuerpo y mente de forma natural e íntegra es posible con unos sencillos hábitos de alimentación sana, actividad física moderada, descanso y el uso de terapias manuales y naturales. 

Se ha vuelto terriblemente obvio que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad. «

Albert Einstein – Físico alemán (1879-1955)

Artículos relacionados:

Blue Monday? ¡Feliz masaje!
¿Es seguro el quiromasaje durante el embarazo?
Cómo mantener la movilidad articular
Dolor de espalda y molestias estomacales

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué hacer si un cliente sufre una lipotimia durante el masaje

    Qué hacer si un cliente sufre una lipotimia durante el masaje

  • Maderoterapia, una técnica ancestral para el bienestar corporal

    Maderoterapia, una técnica ancestral para el bienestar corporal

  • Cómo el quiromasaje puede ayudar a aliviar los síntomas de la hernia de hiato

    Cómo el quiromasaje puede ayudar a aliviar los síntomas de la hernia de hiato

  • Estreñimiento crónico: ¿puede el quiromasaje ser una solución natural?

    Estreñimiento crónico: ¿puede el quiromasaje ser una solución natural?

  • Alivio de la fatiga crónica con quiromasaje: lo que debes saber

    Alivio de la fatiga crónica con quiromasaje: lo que debes saber

Últimos debates del foro

  • Puede un quiro utilizar las piedras calientes???
  • Tecnica de mecimientos
  • Me ha llamado la competencia para curiosear
  • Maximo de masajes por dia
  • Son las envolturas calientes eficaces para tratar la celulitis y las estrías?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo