• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Masaje sueco

Masaje sueco

30 enero, 2020

El masaje sueco es una de las técnicas de masaje más comunes. De hecho, es la modalidad que viene a la mente cuando la mayoría de la gente piensa en el masaje. La técnica de masaje sueco tiene como objetivo promover la relajación al liberar la tensión muscular.

El masaje sueco es más suave que otros tipos de masaje y es más adecuado para personas interesadas en la relajación y el alivio de la tensión que en aliviar dolores musculares o sobrecargas.

El masaje sueco está basado en los conceptos occidentales de anatomía y fisiología, en oposición al trabajo de energía en “meridianos” o líneas sen que son el foco de los sistemas de masaje asiáticos.

El masaje sueco puede aflojar los músculos tensos causados ​​por actividades diarias, como trabajar frente a un ordenador, pasar muchas horas en una postura similar o hacer ejercicio.

En general, el masaje sueco puede ser muy útil para las personas que tienen mucha tensión en su espalda o en el cuello.

El masaje sueco utiliza movimientos más suaves en las partes más finas y delicadas del cuerpo, y movimientos más fuertes donde hay una cobertura muscular más gruesa. Este ajuste de presión lo convierte en un masaje ideal para la relajación.

Índice

  • Beneficios
  • Tipos de masaje sueco
  • Antes y después del masaje sueco
  • Por qué se llama masaje sueco
    • Artículos relacionados:

Beneficios

Uno de los objetivos principales del masaje sueco es relajar todo el cuerpo. Esto se logra frotando los músculos con largos movimientos deslizantes en la dirección de la sangre que regresa al corazón.

Pero la terapia de masaje suecoa va más allá de la relajación. El masaje sueco es excepcionalmente beneficioso para aumentar el nivel de oxígeno en la sangre, disminuir las toxinas musculares, mejorar la circulación y la flexibilidad mientras alivia la tensión.

En este sentido, un estudio realizado por el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa, y publicado en The New York Times, encontró que los voluntarios que recibieron un masaje sueco de 45 minutos experimentaron disminuciones significativas en los niveles de la hormona del estrés cortisol, así como la arginina vasopresina (la hormona que puede provocar aumentos en el cortisol). Los voluntarios también experimentarion aumentos en la cantidad de linfocitos, glóbulos blancos que forman parte del sistema inmune y un aumento en las células inmunes que pueden ayudar a combatir los resfriados y la gripe.

Por lo tanto, además de los beneficios calmantes,   el masaje sueco es bueno para:

  • aliviar la tensión muscular al eliminar las toxinas
  • mejorar la circulación al aumentar el flujo de oxígeno en la sangre
  • ayudar a mantener flexibles los ligamentos y tendones
  • reducir el estrés emocional y físico

Tipos de masaje sueco

Debido a que el masaje sueco es una de las formas clásicas de masaje, sus golpes y técnicas forman la base de muchos otros tratamientos. De este modo, algunas terapias que pueden incluir masaje sueco. Entre ellas están el masaje de aromaterapia, el masaje con piedras calientes y el masaje en silla.

Antes y después del masaje sueco

Antes de un masaje sueco es muy beneficioso estar 20 minutos en la sauna. La sauna calienta y relaja los músculos, lo que los prepara para una experiencia aún más profunda y relajante.

Además, es normal que, tras un masaje sueco, el cliente tenga sed y más ganas de ir al baño de lo habitual. Esto se debe a que el masaje ha activado la circulación linfática y el cuerpo está eliminando las toxinas. Por lo tanto, hay que bebe mucha agua después recibir un masaje sueco.

Por qué se llama masaje sueco

A principios del siglo XIX, el fisiólogo sueco, Per Henrik Ling (1776-1839) de la Universidad de Estocolmo, desarrolló un sistema llamado “Gimnasia médica” que incluía movimientos realizados por un terapeuta. Estos se convirtieron en los conocidos como “movimientos suecos” en Europa y “la cura del movimiento sueco” cuando llegaron a los Estados Unidos en 1858.

Sin embargo, el holandés Johan Georg Mezger (1838 – 1909) es acreditado como el hombre que adoptó los nombres franceses para nombrar las maniobras básicas bajo los cuales se sistematizó el masaje tal como lo conocemos hoy.

Lo que ocurrió fue que, según Robert Noah Calvert, autor de “La historia del masaje”, el sistema de Mezger se confundió con el sistema de Ling y, debido a que llegó antes, Ling recibió crédito por el “Sistema de masaje sueco”.

Artículos relacionados:

Reflexología podal
Masaje facial descongestivo
Causalgia
Fitness funcional

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

  • El mejor propósito es un buen masaje

    El mejor propósito es un buen masaje

  • El mejor regalo está en tus manos

    El mejor regalo está en tus manos

  • Centros de masaje en aeropuertos

    Centros de masaje en aeropuertos

  • Quiromasaje para la bursitis

    Quiromasaje para la bursitis

Últimos debates del foro

  • permisos para salir del perimetro para dar un masaje
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?
  • Masaje facial rápido antienvejecimiento
  • relaciones afectivas con clientes
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista