• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Kinesiología

10 agosto, 2019

El diálogo con el cuerpo humano es una valiosa fuente de información sobre el estado de salud y bienestar de las personas. Para aprovecharla, es necesario saber escuchar e interpretar su lenguaje. La kinesiología conversa con el cuerpo y escucha sus problemas para poder solucionarlos.

Se trata de una terapia enriquecida por un abanico de disciplinas que dotan al terapeuta de conocimientos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos desde una óptica holística. 

Índice

  • Qué es la kinesiología
  • Historia de la kinesiología
  • Kinesiología holística y kinesiología aplicada
  • Aplicaciones y beneficios de la kinesiología
    • Artículos relacionados:

Qué es la kinesiología

La kinesiología es la disciplina que estudia el movimiento y el rendimiento del cuerpo humano. Esta terapia mide la respuesta motora del sistema nervioso central a determinados estímulos sensoriales.

Con ello se pueden detectar posibles desequilibrios e indicar los métodos más adecuados para devolver el equilibrio al organismo. La mayoría de términos relacionados con la salud y la medicina provienen del griego antiguo y el vocablo kinesiología no es una excepción: kլvησiολογլα /kinesiología/ es una palabra compuesta: kin(e)- kivεω gr. ‘mover’ + -si(s)/-s(o)- gr. ‘acción’ + -o- gr. + -logía -λογլα gr. ‘estudio’. 

Los términos Cinesiología y Quinesiología son igualmente correctos, aunque es kinesiología la palabra más utilizada para referirse a esta terapia. Es interesante diferenciar entre dos palabras que se suelen usar como sinónimos y no lo son.

Se trata de las acepciones kinesiología y kinesioterapia. Como hemos visto, la kinesiología es el estudio multidisciplinar del movimiento humano, mientras que la kinesioterapia es un método terapéutico que actúa a través de movimientos activos o pasivos de todo el cuerpo o de alguna de sus partes.

Dicho de otro modo, aplica los conocimientos obtenidos por la kinesiología. La kinesiología estudia el movimiento desde una óptica multidisciplinar, esto es, desde los aspectos biofísico, sociocultural, psicológico y de control neuromotor, tal y como indica la definición de la Canadian Council of University Physical Education and Kinesiology Administrators (CCUPEKA), coincidiendo con las de otras asociaciones profesionales como la Kinesiology Association británica o la estadounidense American Kinesiology Association.

Historia de la kinesiología

Aunque las bases de la kinesiología actual son relativamente recientes, pues se inician en la década de los años sesenta del siglo XX, con los estudios del quiropráctico americano George Goodheart, el conocimiento del movimiento del cuerpo humano ha fascinado y ha sido objeto de estudio desde la antigüedad:

  • Algunos papiros pertenecientes a la civilización del antiguo Egipto, como el Papiro Edwin Smith, describen de manera detallada partes de la anatomía humana, realizando observaciones sobre cómo los traumatismos perjudican la movilidad.
  • En la Grecia antigua, destacan los escritos sobre la anatomía humana y la biomecánica del filósofo y científico Aristóteles. 
  • A su vez, el desarrollo de la Medicina Tradicional China y la práctica de las artes marciales influyeron en el posterior desarrollo de la kinesiología energética que estudia la relación entre el movimiento y el flujo de energía en el cuerpo.
  • Tras las más antiguas civilizaciones, el estudio del movimiento humano ha sido siempre de interés para los médicos y científicos. Sin embargo, durante la Edad Media, la investigación científica fue relegada a un segundo plano por las creencias religiosas y, aunque hubo figuras como el médico persa Avicena que contribuyeron al avance de las ciencias, no fue hasta el Renacimiento cuando se realizaron valiosas aportaciones al estudio del cuerpo humano, como los estudios e ilustraciones anatómicas de Leonardo da Vinci o Andreas Vesalius, autor de los siete volúmenes sobre anatomía humana que componen la obra De humani corporis fabrica, considerado el padre de la anatomía moderna.

Todo este conocimiento sentó las bases para que en 1964, el quiropráctico norteamericano George Goodheart, presentará la técnica de “origen o inserción” en el congreso de la American Chiropractic Association, y creará con ello la kinesiología aplicada. 

Goodheart estudió la reacción de sus pacientes al test muscular de Kendall & Kendall, observando que, en ocasiones, algún músculo se catalogaba como debilitado sin que existiera ninguna causa que lo justificara. Goodheart procedía entonces a aplicar terapia de masaje en los puntos más sensibles de dicho músculo y conseguía fortalecerlo.

Concluyó que la debilidad o fortaleza muscular era inherente al control ejercido por el sistema nervioso y procedió a establecer la relación entre los músculos y los meridianos de la Medicina Tradicional China, comprobando la correspondencia directa entre músculos, nervios, órganos y emociones. A raíz de esta correlación, a la que llamó la Trilogía de la Salud (estructuras, química y emociones), desarrolló la kinesiología.

Kinesiología holística y kinesiología aplicada

Otros médicos y terapeutas han ido enriqueciendo el camino de la kinesiología. En 1980 el fisioterapeuta y osteópata belga Raphael Van Assche creó la kinesiología holística, una técnica de diagnóstico que usa el test muscular Reflejo del Brazo para detectar el desequilibrio corporal causado por las diferentes áreas que conforman al individuo: estructural, química, energética o emocional.

Tanto la kinesiología aplicada como la kinesiología holística estudian al individuo como un todo, sin embargo existen diferencias entre ambas terapias. Como hemos mencionado, la kinesiología holística utiliza el test de Reflejo del brazo o Arm Reflex (AR). Este test se basa en las cadenas musculares izquierda y derecha.

El terapeuta observa la longitud de los brazos, que tienen que tener la misma longitud. Si al aplicar un estímulo que produce estrés se produce un acortamiento en uno de los brazos, se muestra durante unos segundos una descompensación en el equilibrio de ambas partes del cuerpo que se utiliza como método de diagnóstico.

La kinesiología holística integra otros tipos de terapias como la acupuntura, la osteopatía, la auriculoterapia, la psicoterapia o la medicina naturista para obtener una visión completa de la salud. La kinesiología aplicada se basa en los tests musculares desarrollados por los hermanos Kendall. La denominada rueda muscular consiste en la valoración de catorce tests aplicados en los principales músculos del cuerpo, relacionados cada uno de ellos con un meridiano y un órgano.

Aplicaciones y beneficios de la kinesiología

La kinesiología tiene aplicaciones en áreas diversas. Los kinesiólogos holísticos hacen valer sus conocimientos y experiencia en diferentes terapias para recuperar y mantener el bienestar integral de cada persona. Por ello, es importante la formación y práctica continuada, pues es el mejor modo de ofrecer la atención más óptima.

La kinesiología tiene el objetivo de encontrar la causa del desequilibrio corporal para poder restaurar el balance correcto. Se emplea en consultas terapéuticas, hospitales, residencias de mayores y centros deportivos, así como en el diseño de programas de prevención. Estas son algunas de las situaciones en las que se aplica:

  • Lesiones y dolores producto de la actividad física.
  • Fortalecimiento de las vías aéreas ante problemas del aparato respiratorio.
  • Como parte de la rehabilitación cardiovascular, para fortalecer el músculo cardíaco.
  • Disminuir afecciones del suelo pélvico.
  • Recuperación de las funcionalidades motoras afectadas por alguna patología del sistema nervioso.

Algunos de los beneficios de la kinesiología son:

  • Mejora del rendimiento deportivo
  • Disminución del dolor físico y la tensión.
  • Optimización de los patrones de movimiento, trabajando la motricidad y la coordinación.
  • Reducción del estrés y la ansiedad, manifestando y resolviendo afecciones psicosomáticas.
  • Contribuye a la mejora de la concentración, la memoria y las capacidades de aprendizaje, eliminando el estrés y facilitando el proceso cognitivo (kinesiología educativa).

La kinesiología es considerada una terapia segura. Como en cualquier otra terapia, es necesario comunicar al terapeuta los problemas de salud y patologías que se padezcan. Asimismo está contraindicada si se presenta infecciones, inflamación ósea, cardiopatías o cáncer entre otras. 

Por cada pensamiento apoyado por una emoción hay un cambio muscular. Los patrones musculares primarios han sido la herencia biológica del humano, todo el cuerpo humano guarda un registro de su pensamiento emocional” (Mabel Ellsworth Todd – pionera en el estudio del cuerpo, la postura y el movimiento).

Artículos relacionados:

Presiones
Amasamiento digital
Higiene postural
Zonas reflejas

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo