• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Introducción al aparato locomotor: los músculos

16 octubre, 2020

En este artículo repasamos el sistema muscular que, junto al sistema osteoarticular, forma parte del aparato locomotor.

El músculo es el elemento motor del sistema musculoesquelético. Se trata de un órgano formado por fibras contráctiles.

El cuerpo está formado por unos 650 músculos que representan entre el 30% y el 50% del peso corporal, dependiendo de la edad y el sexo. Los músculos mantienen el esqueleto en posición vertical y facilitan el movimiento.

Hombre haciendo dominadas sobre la barra
Foto: Kate Trysh en Unsplash

Índice

  • Clasificación de los músculos
      • Músculo liso
    • Músculo estriado cardíaco
    • Músculo estriado esquelético
    • Estructura anatómica del músculo esquelético
    • Propiedades funcionales del músculo
    • Tipos de fibras musculares
      • Fibras tipo I de contracción lenta
      • Fibras tipo II de contracción rápida
    • La contracción muscular
      • El músculo bajo el microscopio
      • Cómo se lleva a cabo la contracción del músculo esquelético
      • Artículos relacionados:

Clasificación de los músculos

La clasificación de los músculos puede hacerse por su forma, por su función y por el tipo de tejido que los componen.

El tejido muscular está formado por células denominadas miocitos o fibras musculares que suelen disponerse en paralelo formando haces o láminas.

Según el aspecto y la organización de sus células, el tejido muscular se divide en dos tipos: liso y estriado. El músculo estriado se subdivide en músculo estriado cardíaco y músculo estriado esquelético.

Músculo liso

También denominado involuntario o plano. Este tipo de músculo se halla en estructuras corporales sin movimiento voluntario, como las vías respiratorias o el aparato digestivo. La organización de sus células se adapta a su funcionalidad y las contracciones son movimientos involuntarios causados por impulsos que viajan por el sistema nervioso autónomo al tejido muscular.

Músculo estriado cardíaco

El músculo cardíaco o miocardio forma las paredes del corazón y es el encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante la contracción de las paredes del corazón, que está controlada por el sistema nervioso autónomo.

El músculo cardíaco está formado por cardiomiocitos. Al igual que las células del músculo esquelético, estas células también tienen aspecto estriado aunque su estructura es más corta y gruesa. Por esta razón al músculo cardíaco se le denomina músculo estriado de contracción involuntaria.

Músculo estriado esquelético

Este tejido muscular está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central. El movimiento es voluntario.

Este tejido está formado por:

    • células musculares estriadas esqueléticas, llamadas fibras musculares o miocitos
    • tejido conectivo
    • vasos sanguíneos

Los músculos esqueléticos están generalmente conectados a los huesos directamente o más comúnmente a través de los tendones, a excepción de algunos como los del ojo, los de la parte superior del esófago o la lengua.

La apariencia estriada de las fibras musculares es debido a la disposición de las miofibrillas que se organizan en haces paralelos al eje principal de la célula.

Las células musculares están regidas por neuronas motoras o motoneuronas, un tipo especializado de células cerebrales ubicadas dentro de la médula espinal y el cerebro. Cada motoneurona puede inervar a varias células musculares.

El conjunto de células musculares inervadas por un mismo axón, más el propio axón, se denomina unidad motora.

En función de la precisión que necesite cada músculo, la unidad motora será más grande – más de 100 células inervadas por un mismo axón – o más pequeña. A mayor precisión, la unidad motora será menor.

La actividad normal de un músculo esquelético depende de su inervación. Cada fibra muscular esquelética está en contacto con una terminación nerviosa que regula su actividad. Las fibras nerviosas motoras transmiten a los músculos las órdenes emitidas por el sistema nervioso central.

Estructura anatómica del músculo esquelético

El entramado de fibras musculares compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina constituyen la fibra muscular, unidad contráctil del músculo.

Cada una de estas fibras musculares está envuelta en una capa de tejido conectivo, el endomisio.

Varias fibras forman un fascículo. Cada fascículo también está envuelto por una capa de tejido conectivo, el perimisio.

El conjunto de todo ello está recubierto por el epimisio, la capa más gruesa de tejido conjuntivo que se prolonga formando el tendón, cuya función es unir el músculo al hueso.

Las distintas capas de tejido conjuntivo, las aponeurosis, carecen de elasticidad, sujetan las células y están unidas a los tendones que conectan los músculos a los huesos. La rotura de la aponeurosis provoca una hernia muscular.

La vascularización a través de los vasos sanguíneos es esencial para el funcionamiento del músculo. Las arterias proporcionan el oxígeno y los nutrientes necesarios. Las venas siguen el trayecto inverso y la circulación de retorno sirve para eliminar los residuos del trabajo muscular.

Propiedades funcionales del músculo

    • Excitabilidad. Facultad de percibir el estímulo y responder al mismo
    • Contractibilidad. Capacidad de contraerse con fuerza ante el estímulo apropiado
    • Elasticidad. Esta propiedad física es la capacidad que poseen las fibras musculares para acortarse y recuperar su longitud después
    • Extensibilidad. Es la base del estiramiento. Las fibras musculares, que se acortan al contraerse, cuando se relajan pueden estirarse más allá que la longitud de descanso
    • Plasticidad. El músculo modifica su estructura en función del trabajo que realiza, adaptándose al esfuerzo que demanda el uso

Tipos de fibras musculares

Distinguimos dos grandes tipos de fibras musculares:

  • fibras musculares de contracción lenta
  • fibras musculares de contracción rápida

Fibras tipo I de contracción lenta

Son más pequeñas que las fibras de contracción rápida y de color más oscuro debido a la mayor concentración de mioglobina. El tejido muscular lento contiene una red más extensa de capilares y un suministro de oxígeno mucho más alto.

Actúan en movimientos prolongados y en el mantenimiento de la postura. Poseen más y mayores mitocondrias, que les confieren gran resistencia aeróbica, y una menor reserva de glucógeno.

Fibras tipo II de contracción rápida

Son fibras de mayor tamaño y de color más claro por la menor presencia de mioglobina. Contienen miofibrillas densas y grandes reservas de glucógeno. Las mitocondrias son escasas y están poco vascularizadas puesto que su principal vía para obtener energía es la glucolítica.

Son capaces de generar mucha energía en un periodo corto de tiempo y se fatigan rápidamente ya que el sistema energético anaeróbico se gasta de inmediato.

Son de contracción rápida debido a que están inervadas por una neurona que tiene una banda más ancha y la transmisión del impulso se hace a gran velocidad.

Se dividen en dos subtipos:

    • fibras IIa: tienen características anaeróbicas y aeróbicas. Poseen un tamaño y metabolismo intermedio y son capaces de generar fuerzas considerables
    • fibras IIb: estrictamente anaeróbicas. Se activan en ejercicios con pesas o en un sprint y se fatigan rápidamente

La contracción muscular

El músculo bajo el microscopio

Las células musculares son cilíndricas y alargadas y pueden tener centenares de núcleos.

La fisiología de la célula muscular es la siguiente:

    • la membrana celular se denomina sarcolema. Es la superficie externa de la fibra muscular
    • el citoplasma recibe el nombre de sarcoplasma. Es un material semifluido que contiene proteínas solubles, partículas de glucógeno, grasa y mitocondrias
    • el retículo endoplasmático se conoce como retículo sarcoplasmático. Este orgánulo citoplasmático está formado por un sistema de membranas simples que rodea a cada miofibrilla. Cada segmento de retículo sarcoplasmático empieza y termina en una cisterna terminal que, junto a la invaginación de la membrana celular llamada túbulo transverso o túbulo T conforma una de las estructuras llamadas triadas. El retículo sarcoplasmático actúa como almacén de calcio de la célula.

En el interior de cada fibra encontramos más de mil miofibrillas, estructuras intracelulares encargadas de la contracción muscular; las miofibrillas están dispuestas en sentido longitudinal y formadas por filamentos de grandes moléculas proteicas: actina (filamentos delgados) y miosina (filamentos gruesos).

La disposición de filamentos delgados y gruesos a lo largo de la miofibrilla genera un patrón de bandas oscuras y claras que se repite y recibe el nombre de sarcómero.

En el sarcómero observamos:

    • una zona clara ocupada solamente por filamentos delgados [Banda I].
    • una zona más oscura [Banda A] que ocupa toda la longitud de los filamentos gruesos yen la que se incluye una zona en la que se superponen con los filamentos delgados.
    • una zona central compuesta solamente por filamentos gruesos [Zona H].
    • puntos de inserción de los filamentos gruesos [línea M] y delgados [discos Z]. El sarcómero comprende el segmento entre dos discos Z.
    • proteínas accesorias gigantes con la función de dar elasticidad y estabilizar los filamentos gruesos y mantener unidos y alineados los filamentos delgados.

La contracción muscular se explica por la teoría del deslizamiento de los filamentos: a medida que el músculo se contrae, se produce un deslizamiento unos sobre otros de filamentos delgados y gruesos, acercando los discos Z.

Cómo se lleva a cabo la contracción del músculo esquelético

Hemos indicado que el tejido muscular esquelético está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central (SNC). El elemento de conexión entre el SNC y el músculo es la placa motora. Es donde se realiza la transmisión del impulso nervioso gracias al neurotransmisor acetilcolina.

El impulso llega a las invaginaciones y éstas vibran generando la liberación de iones de calcio en el sarcoplasma.

La contracción muscular se inicia cuando los iones de calcio almacenados en el retículo sarcoplasmático son liberados y entran en contacto con las miofibrillas.

La contracción ocurre porque las cabezas de la miosina se insertan en los filamentos delgados de ambos extremos del sarcómero y caminan sobre ellos, tirando progresivamente de los filamentos delgados hacia la línea M.

El papel del calcio iónico que contienen las células musculares es fundamental para que se dé el deslizamiento. Los filamentos finos, además de actina, también contienen troponina y tropomiosina. La tropomiosina es un polímero que se ubica envolviendo al filamento de actina y bloquea parcialmente los sitios de unión de la miosina dando lugar a la relajación muscular. La troponina es una proteína fijadora de calcio que controla la posición de la tropomiosina.

La palabra músculo es un diminutivo. Está formada sobre el término latino mus, muris, que significaba ratón. La forma músculus era ratoncito. Los romanos dieron este nombre a los movimientos de la parte superior de la pierna. Con el tiempo, paso a denominar a todos los músculos del cuerpo. Para los de la parte superior de la pierna se reservó la palabra muslo.

Artículos relacionados:

Qué es y qué hace el masaje ayurvédico
Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles
¿Cómo previenen los quiromasajistas el agotamiento?
Los mejores aceites esenciales para masajes

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Beneficios del quiromasaje para el cuero cabelludo

    Beneficios del quiromasaje para el cuero cabelludo

  • ¿Cómo previenen los quiromasajistas el agotamiento?

    ¿Cómo previenen los quiromasajistas el agotamiento?

  • Quiromasaje para aliviar la tendinitis de la pata de ganso

    Quiromasaje para aliviar la tendinitis de la pata de ganso

  • ¿Qué es la coccigodinia?

    ¿Qué es la coccigodinia?

  • Cómo impulsar tu centro de masajes

    Cómo impulsar tu centro de masajes

Últimos debates del foro

  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Cifras interesantes
  • La moda de los retiros del bienestar
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • La moda de los retiros del bienestar

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo