Cuando se habla de un quiromasaje para deportistas, no se está hablando de un tipo de masaje curativo, ni mucho menos correctivo. Se está refiriendo a un tipo de masajes relajantes que puede brindar al deportista una especie de alivio a su tensión acumulada durante sus ejercicios deportivos. Y que además le ponen en buena disposición para la siguiente práctica deportiva.
De todas formas, vamos a hacer una especie de análisis desglosado de todos y cada uno de los diferentes tipos de masajes que se pueden aplicar a un deportista en esa tónica de buscar su relajación personal.
Índice
Beneficios del quiromasaje para deportistas
Tonificar los músculos
Una sesión de quiromasaje para deportistas es lo más indicado para tonificar los músculos. E igualmente para informar al organismo sobre la propiocepción corporal, es decir, que es ideal para centrar la estabilidad anatómica.
Activar el flujo sanguíneo
Activa y mejora el flujo sanguíneo, de esta forma favorece la oxigenación del cerebro y esto redunda en la sensación de bienestar del deportista que está recibiendo su sesión de quiromasaje.
Recuperación fibrilar
Contribuye a la recuperación fibrilar, la cual es natural después de haber realizado un esfuerzo físico en la actividad deportiva.
Reducir la fatiga post ejercicio
Obviamente reduce la fatiga natural del deportista después de haber realizado sus ejercicios de rutina.
Eliminar toxinas
Contribuyen a eliminar las toxinas de los deportistas. Lo cual es absolutamente natural al haber movilización de la masa muscular por el efecto de la vibración de un buen masaje de percusión.
Mayor elasticidad
Sirven para dotar de mayor elasticidad al aparato musculo esquelético del deportista. Lo cual es conveniente en todo momento para poder continuar con sus demás actividades.
Diferentes tipos de quiromasaje
Como en todas las áreas de la salud o de la recreación en cuanto a masajes se refiere, también existen algunas variaciones que pueden aplicarse a los deportistas.
Masajes de mantenimiento
Estos masajes se imparten casi siempre con más ahínco y frecuencia durante las etapas de competiciones deportivas. Pero, sobre todo, en los períodos de entrenamiento deportivo. El principal motivo de realizar masajes de mantenimiento es con la idea de evitar posibles lesiones y además minimizar el desgaste y la fatiga muscular.
También son conocidos como masajes de descarga y están orientados a aumentar el rendimiento en la práctica de cualquier deporte. Pero sobre todo, estos son los masajes por excelencia en los días previos a la competencia. Ya que estos masajes interesan todo el sistema muscular tanto superficialmente como de manera profunda.
Con el quiromasaje, se regula y prevé la rigidez muscular, y además se nota el cambio en el rendimiento energético. Los deportistas quedan completamente a tono y en forma para el día de la competición.
Masajes precompetitivos
Antes o después del calentamiento, pero previo a entrar de lleno a la competencia. Siempre es adecuado y pertinente efectuar algunos masajes al deportista para ponerlo a tono y en forma para comenzar con suficientes bríos.
Las maniobras deben ser bastante intensas y con movimientos rápidos. Estos están destinados a activar la fase de movimientos musculares y convertir al deportista en una persona hiperactiva en su competición.
Masajes intradeportivos
Este es el masaje que se le aplica al deportista durante la ejecución de su deporte, e incluso después de haber terminado su ejercicio de entrenamiento. Es ideal para aliviar los episodios de contracturas y algunas molestias derivadas de la actividad deportiva.
La intensidad de estos masajes suele estribar entre media y alta, y es aconsejable utilizar compresas frías para tratar las hinchazones.
Masaje post competitivo
Estos masajes son aquellos que se realizan después de la práctica deportiva, sin permitir que pasen más de dos horas desde su finalización. Es prioridad para el deportista mantenerse en forma en todo momento tanto antes como durante y después de sus actividades para estar a tono y presto a la próxima ocasión.
Estos son masajes de recuperación y tienen la finalidad de aliviar los embates de la competición. Este tipo de masaje, suele ser analgésico y ayuda a eliminar las toxinas y materiales de deshecho que pueden ser expelidos por el mismo proceso de transpiración.
Además, estos masajes son reductores de la hipertonía y aumentan el flujo sanguíneo. Reduce la fatiga producto del esfuerzo de la práctica deportiva y evita las contracturas.
Es un masaje de recuperación física y, de algún modo, también mental y por supuesto coadyuvante a conciliar un sueño recuperador en su plenitud. No suelen ser de mucha intensidad ni extrema rapidez. Por eso muchos deportistas lo reciben como si tomaran un refrigerio o recompensa por el esfuerzo realizado durante la competición.