• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Efectos y beneficios del masaje tras el parto

1 octubre, 2020

Durante los nueve meses de embarazo, la futura madre sufre cambios físicos, funcionales y psicológicos. A nivel metabólico se produce un verdadero baile de hormonas que afectan al cuerpo y a la mente de la gestante.

También hay cambios a nivel cerebral. Baja la actividad más racional del cerebro y aumentan las conexiones de la parte emocional.

Es una etapa gratificante que culmina con el nacimiento del bebé. Pero el niño no viene solo. Nuevos cambios acompañan el periodo de postparto: la mujer vuelve a reencontrarse con su cuerpo que debe readaptarse al estado anterior al embarazo. La psique y las emociones siguen reflejando los cambios hormonales que se suceden tras el parto y el inicio de la lactancia.

Además, la reciente mamá ha de asumir una nueva situación familiar y atender al recién nacido.

Tan natural como el hecho de parir es el de asumir que la etapa del postparto no es un periodo solo  de alegría y plenitud. Al esfuerzo físico y a la vorágine emocional del embarazo y el parto se suman ahora los cambios en el patrón de descanso, las nuevas obligaciones y la asunción y readaptación del organismo.

Es fundamental tomar consciencia de la importancia del cuidado físico y psicológico de la mujer. La adecuada nutrición, el descanso, el autocuidado y la búsqueda de momentos para si misma son los pilares en los que apoyarse para evitar el estrés, el dolor físico y la temida depresión postparto.

El masaje es una herramienta idónea para cuidarse y lograr beneficios físicos y psicológicos. El quiromasajista profesional hará uso de las terapias manuales más adecuadas para que la nueva madre consiga un óptimo estado físico y mental.

Índice

  • Beneficios del masaje postparto
  • Efectos del masaje postparto
    • Drenante
    • Descontracturante
    • Tonificante
    • Relajante
    • Artículos relacionados:

Beneficios del masaje postparto

La práctica regular del masaje en la etapa del puerperio es una gran ayuda para la recuperación física de la madre, colaborando además a conservar un buen estado anímico.

Según el criterio médico, el puerperio se inicia desde el momento posterior al parto y se prolonga hasta que el estado físico de la madre se restablece hasta alcanzar un punto similar al que se tenía antes de la gestación.

Su duración es de unas seis a ocho semanas, pudiendo alargarse hasta seis meses o más si se mantiene la lactancia durante ese tiempo.

De forma general, el cuerpo necesita alrededor de un año para volver a su forma habitual, dependiendo de la forma física anterior al embarazo y de cómo se ha cuidado la mujer durante la gestación.

Como ya se ha indicado y desarrollaremos más adelante, el protocolo de esta terapia manual aúna distintos tipos de masaje, ya que cada uno de ellos cumple una finalidad diferente.

Transcurrido el puerperio, la progresiva práctica de alguna actividad física y una rutina periódica de masaje permitirán alcanzar y mantener un buen equilibrio corporal y mental.

Los tipos de masaje indicados son:

    • masaje relajante
    • drenaje linfático
    • masaje descontracturante

En todos ellos, la intensidad y la profundidad de las maniobras estarán adecuadas a las especiales circunstancias de la mujer, primando su comodidad y bienestar. En función de ello, se adaptarán la postura, la duración y las necesidades de cada usuaria.

Si el parto ha sido natural y no ha presentado ningún tipo de complicación, puede llevarse a cabo un primer masaje entre los quince días y el primer mes desde la fecha del parto.

Cuando ha sido necesaria una intervención quirúrgica como la práctica de una episiotomía o de una cesárea, deberá esperar a la correcta cicatrización de la sutura y a la retirada o reabsorción de los puntos.

En estos casos, transcurridos dos meses, sería un buen momento para iniciar el protocolo de masaje. En caso de tener dudas, siempre es conveniente que la madre consulte al médico.

Efectos del masaje postparto

A continuación, detallamos cada uno de lo beneficios que aporta esta terapia que combina maniobras relajantes, descontracturantes y drenaje linfático manual, entre otras.

Drenante

Elimina la retención de líquidos y los edemas, aliviando la sensación de pesadez en las extremidades y reduciendo la hinchazón.

Durante el embarazo, se incrementa en un 50% el volumen de fluidos. Son varias las causas que provocan este aumento: mayor presencia de la hormona progesterona y aumento del volumen sanguíneo. La postura de bipedestación dificulta el ascenso de la sangre desde las piernas hacia el corazón.

La compresión que ejerce el útero sobre los vasos venosos dificulta el retorno y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, provocando un mayor trasvase de fluidos corporales hacia los tejidos.

El masaje favorece la circulación y el drenaje ejerce un efecto depurativo y drenante, facilitando la eliminación del exceso de líquido y de los desechos y toxinas.

Descontracturante

A medida que avanza el estado de gestación, la espalda se ve sometida a presiones y fuerzas que causan tensión muscular y contracturas.

La musculatura abdominal se distiende para favorecer el crecimiento del útero. La espalda se arquea hacia atrás para conservar el equilibrio.

Se altera la funcionalidad de los glúteos como estabilizadores de la pelvis y puntos de apoyo de la zona lumbar. El aumento de peso y el cambio de alineación de la columna vertebral pueden causar dolor en la zona lumbar por la presión del nervio ciático.

La mayor parte del aumento del peso se concentra en la parte delantera del cuerpo ocasionando una sobrecarga de la zona delantera de los discos intervertebrales de la zona lumbar.

En el parto se produce un importante esfuerzo muscular y la pelvis se dilata para facilitar la salida del bebé, lo que puede afectar a las articulaciones sacroilíacas provocando contracturas musculares también en la zona lumbar.

Tras el nacimiento, el cuidado del bebé y la postura de la lactancia pueden provocar tensiones musculares.

La aplicación de maniobras descontracturantes en el protocolo de masaje postparto alivia las molestias y el dolor de espalda, cuello y brazos, facilitando el restablecimiento de la integridad estructural.

Tonificante

El masaje postparto ayuda a reducir la inflamación y mejora la oxigenación tisular. Optimiza la circulación y promueve el vaciado venoso.

A nivel abdominal, el masaje contribuye a mejorar la elasticidad de la piel y a tonificar la musculatura abdominal para ir recuperando el tono muscular.

Este masaje estimula el proceso digestivo y ayuda a combatir el estreñimiento y los gases.

Relajante

Sin duda, éste es uno de los efectos más valorados por la nueva mamá. Sea su primer parto o no, la oportunidad de relajarse y sentirse descansada es todo un placer.

Ya hemos mencionado al principio del artículo que la práctica regular del masaje favorece el mantenimiento de un buen estado de ánimo.

Los pases y maniobras propios de este masaje colaboran a la regulación de las hormonas, disminuyendo los niveles de cortisol, reduciendo el estrés, y aumentando la producción de serotonina y endorfina, las conocidas como “hormonas de la felicidad”.

Disminuye la presión sanguínea y la tensión muscular y se produce un incremento de las ondas cerebrales delta que acompañan al sueño profundo.

Por ello, el masaje relajante mejora la calidad de los tiempos de descanso y se acelera la recuperación del organismo.

Se produce un efecto analgésico sobre el sistema nervioso y ayuda a prevenir la depresión postparto.

Cada vez son más los centros y los profesionales del quiromasaje que ofrecen un protocolo de masaje postparto a sus usuarias para que éstas lo integren en su rutina de cuidado personal en esta etapa tan singular.

Un masaje o un bono de masajes postparto es un regalo distinto y original: un tiempo exclusivo de cuidado y relajación para la nueva mamá.

Artículos relacionados:

Beneficios del quiromasaje en el dolor crónico
Cuida tus pies con un buen masaje
Música para Quiromasaje y otras terapias
Introducción al aparato locomotor: los músculos

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Beneficios del quiromasaje para el cuero cabelludo

    Beneficios del quiromasaje para el cuero cabelludo

  • ¿Cómo previenen los quiromasajistas el agotamiento?

    ¿Cómo previenen los quiromasajistas el agotamiento?

  • Quiromasaje para aliviar la tendinitis de la pata de ganso

    Quiromasaje para aliviar la tendinitis de la pata de ganso

  • ¿Qué es la coccigodinia?

    ¿Qué es la coccigodinia?

  • Cómo impulsar tu centro de masajes

    Cómo impulsar tu centro de masajes

Últimos debates del foro

  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Cifras interesantes
  • La moda de los retiros del bienestar
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • La moda de los retiros del bienestar

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo