En caso de dolor de rodilla, el quiromasaje puede ser útil en muchos casos. No obstante, antes de continuar, es importante recordar que la rodilla es una articulación compleja y que es susceptible de sufrir múltiples dolencias y lesiones.
Es por ello que es importante tener un diagnóstico médico, no solo para que el quiromasaje sea útil, sino también para evitar que el problema se complique. En cualquier caso, el quiromasaje de rodilla estará orientado a aliviar el dolor y a mejorar la función de la articulación.
Índice
Beneficios del quiromasaje de rodilla
El quiromasaje es una alternativa a los tratamientos farmacológicos para aliviar el dolor en la rodilla. Entre los beneficios del masaje de rodilla destacan los siguientes:
- Mejora de la irrigación y de la circulación en la articulación.
- Favorece el líquido articular
- Reduce el dolor y la rigidez
- Ayuda a mejorar el tono y aumentar la flexibilidad general de los músculos que brindan soporte y estabilidad a la rodilla afectada
Es importante tener presente que el quiromasaje de rodilla no está destinado a reemplazar los tratamientos como la fisioterapia. Además, por lo general, la pérdida de peso y los analgésicos pueden ser un buen complemento para mejorar el dolor de rodilla.
Masaje de rodilla
Para el masaje de rodilla el sujeto se colocará tumbado en decúbito dorsal, con el tronco ligeramente elevado y la rodilla semiflexionada, colocando un rulo debajo de ella, a nivel del
hueco poplíteo. El masaje durará entre 15 y 20 minutos en cada rodilla.
El masaje de rodilla se puede utilizar como parte de un masaje general en caso de dolor (gonalgias), disminución de la movilidad y artrosis con aparición de contracturas. También es útil en procesos de rehabilitación (post quirúrgica o post traumática), bajo prescripción facultativa. Además, el masaje de rodilla puede realizarse por motivos estéticos, buscando efecto anticelulíticos o para la reducción de volumen en caso de sobrepeso.
Las maniobras que se emplean en el quiromasaje de rodilla son las siguientes:
- Fricción
- Toma de contacto
- Separación cordones musculares
- Pases magnéticos sedantes
- Vaciaje venoso
- Amasamiento digital
- Amasamiento nudillar simple
- Amasamiento nudillar total
- Amasamiento pulpo-pulgar
- Masaje en cepillo
- Pellizco simple
- Pellizco de oleaje
- Pellizco de aproximación – separación
- Movilización de rodilla (flexión – extensión)
- Movilización de la rótula (lateral y longitudinal)
- Vibraciones
- Tecleteos
- Vaciaje venoso
- Pases magnéticos sedantes
Masaje para la osteoartritis de rodilla
Una investigación publicada a finales de 2006 sobre la eficacia del masaje de rodilla en casos de osteoartritis de rodilla encontró que este parece ser eficaz en estos casos. El estudio se realizó con 65 adultos con osteoartritis de rodilla confirmada mediando radiografía que se sometieron a sesiones dos veces por semana de masaje sueco estándar en las semanas 1-4 y sesiones una vez a la semana en las semanas 5-8) o al control (intervención retardada).
Los resultados primarios fueron cambios en las puntuaciones funcionales y de dolor del índice de osteoartritis de las universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC) y la escala analógica visual de evaluación del dolor. La muestra proporcionó un poder estadístico del 80% para detectar una diferencia de 20 puntos entre los grupos en el cambio desde la línea de base en el WOMAC y la escala analógica visual.
Otro estudio de 2018 concluyó que la eficacia del alivio de los síntomas y la seguridad del masaje semanal convierten al masaje en una atractiva opción de tratamiento a corto plazo para la osteoartritis de rodilla.
Este estudio demostró que un protocolo manual para un masaje sueco de cuerpo entero de 60 minutos, una vez a la semana durante 8 semanas, es seguro y eficaz para reducir el dolor y aumentar la función en adultos con osteoartritis de rodilla en comparación con un control activo y la atención habitual. Los efectos positivos de 8 semanas de masaje fueron bastante duraderos sin tratamiento adicional.
El masaje quincenal a largo plazo mantuvo las ganancias de los 8 tratamientos semanales iniciales y tuvo una puntuación WOMAC global promedio más alta en todos los puntos de tiempo que sin mantenimiento.
Sin embargo, debido a las mejoras significativas en todos los grupos desde el inicio, el mantenimiento del masaje fue comparable al masaje sin mantenimiento y al tacto ligero, con o sin mantenimiento, a las 52 semanas. Por lo tanto, el masaje semanal se puede utilizar para facilitar una mejoría más inmediata de los síntomas de la osteoartritis, pero el masaje de mantenimiento quincenal no proporcionó un beneficio adicional significativo en comparación con ninguna terapia adicional o con un toque ligero.