El masaje estético es uno de los más demandados en los centros de estética y cuidado personal. Su efecto sobre la apariencia y la textura de la piel y el bienestar físico y mental que procura son dos de las razones que hacen indispensable su práctica en la carta de servicios de clínicas de estética, spas y salones de belleza.
Incorporar el conocimiento de distintos tipos de masaje estético en el currículum de la formación como masajista abre las puertas a practicar el masaje enfocado al sector de la belleza.
Índice
¿Qué es el masaje estético?
El masaje estético es una técnica manual que se aplica con el objetivo de mejorar el aspecto de la piel. Las masajistas especializadas utilizan métodos diversos para tratar alteraciones e imperfecciones estéticas y mejorar el aspecto. En muchas ocasiones, se emplean productos cosméticos que penetran en la piel aprovechando las maniobras efectuadas durante la práctica del masaje.
El masaje estético combina manipulaciones suaves con presiones y fricciones de distinta intensidad según el tipo de masaje. Otra de sus características es que puede efectuarse en prácticamente cualquier parte del cuerpo, la cara y el cuero cabelludo, aunque se practica de manera localizada en el área que se quiera tratar. Suele ser un masaje con efecto relajante que aúna el bienestar con el cuidado y la belleza.
Tipos de masaje estético
Existen diversos tipos de masajes estéticos que pueden aplicarse según las necesidades de cada usuario. Te explicamos los más demandados.
Masaje de drenaje
El drenaje linfático es un tipo de masaje que se utiliza en medicina y en estética. Sus maniobras, lentas y repetitivas, actúan sobre la circulación de la linfa ayudando a eliminar las sustancias de desecho acumuladas. El drenaje linfático aplicado a la estética es eficaz para tratar la retención de líquidos y la hinchazón y para combatir la celulitis y la grasa localizada.
Masaje reafirmante
El masaje reafirmante se realiza de manera preventiva con el fin de mejorar el aspecto de la piel y evitar la aparición de la flacidez o bien para combatirla si ya ha aparecido. Las zonas más habituales donde se aplica este masaje son los brazos, el abdomen, los glúteos y los muslos. En estas problemáticas zonas es habitual que la piel caiga por su propio peso, sobre todo en personas con exceso de peso y falta de actividad física. El masaje activa la circulación sanguínea, oxigenando y nutriendo los tejidos y aumentando el tono muscular.
Masaje circulatorio
El masaje circulatorio activa la circulación de los sistemas sanguíneo y linfático, aumenta la oxigenación y la nutrición de los tejidos y elimina toxinas. Este masaje suele practicarse en las extremidades inferiores para aliviar la hinchazón de las piernas, la pesadez y las molestias derivadas de la retención de líquidos o la existencia de varices superficiales y edemas. Las maniobras de este masaje incrementan el flujo sanguíneo y logran una circulación de sangre arterial más fluida, oxigenando y nutriendo los tejidos.
Masaje modelador
Como su nombre indica, el propósito del masaje modelador es remodelar las líneas del cuerpo a través de maniobras como el amasamiento, el pinzado y el deslizamiento, efectuadas de manera rápida y firme con el fin de remover el tejido adiposo y conseguir dar una nueva forma a las áreas trabajadas que suelen ser el abdomen, el vientre, los glúteos y los muslos.
Otros masajes estéticos
Uno de los masajes que está ganando más adeptos por sus beneficios estéticos es la maderoterapia, una técnica efectiva para mejorar la textura y el aspecto de la piel, reducir la celulitis y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
Otra de las opciones es el masaje con ventosas, indicado para optimizar la circulación y oxigenar la piel y para tratar la celulitis.
Beneficios de los masajes estéticos
Aunque cada uno de los diferentes tipos de masaje estético es más indicado para conseguir un efecto en concreto, todos ellos aportan algunos de estos beneficios:
- Mejora del aspecto de la piel
- Mayor firmeza y elasticidad
- Oxigenación y nutrición de los tejidos
- Activación de la circulación sanguínea y linfática
- Disminución de la hinchazón y la retención de líquidos
- Eliminación de toxinas y sustancias de desecho
Diferencia entre masaje estético y terapéutico
Aunque ambos tipos de masaje comparten beneficios, su objetivo es diferente. El masaje estético busca otorgar una mejor apariencia, revitalizando y tonificando la piel. Aunque logre incrementar la circulación sanguínea, oxigenar tejidos y eliminar residuos, no pretende eliminar tensiones musculares o contracturas ni contribuir a la recuperación de una lesión. En estos casos, el masaje terapéutico es el indicado.
Contraindicaciones del masaje estético
Hemos constatado los múltiples beneficios que tiene el masaje estético para la belleza y el cuidado de los usuarios. Sin embargo, hay ocasiones en que estos masajes no deben realizarse. Las contraindicaciones del masaje estético son las propias del masaje en general.
- En mujeres embarazadas, a partir de tres meses de gestación hay que contar con la autorización del médico para realizar masajes pertinentes a su estado. Durante el primer trimestre se recomienda no aplicar ningún tipo de masaje.
- Personas que presenten enfermedades en la piel, infecciones u hongos.
- En personas con afecciones de tipo digestivo como úlceras gástricas o duodenales en estado avanzado es mejor abstenerse de realizar ningún tipo de masaje en el abdomen.
- Personas con insuficiencia coronaria, hipertensión grave o problemas renales.
- Personas con afecciones del sistema circulatorio como trombosis, flebitis o varices avanzadas.
- Personas con ganglios linfáticos inflamados.
- Personas con desgarros musculares o traumatismos recientes.
- Personas aquejadas por cáncer.
El masaje estético en sus diversas opciones es una de las maneras más placenteras y eficaces de cuidarse y mantener un buen aspecto.
“El bienestar y la salud son un deber, de otra manera no podríamos mantener nuestra mente fuerte y clara”. (Siddharta Gautama, posteriormente conocido como Buda «El Iluminado»)