• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Artralgia: cuando el dolor impide el movimiento

Artralgia: cuando el dolor impide el movimiento

19 noviembre, 2023

El dolor articular afecta a cientos de millones de personas en el mundo. Las patologías osteoarticulares afectan a un importante porcentaje de la población mundial, siendo la artrosis la afección con mayor prevalencia. en España. Según el Análisis de situación del impacto del dolor crónico a nivel nacional de la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz, en 2022, la artrosis afecta al 29,35% de la población española igual  o mayor de 40 años, llegando al 80% en el tramo de edad de más de 65 años.

La artritis reumatoide y otras enfermedades reumatológicas, así como la práctica del deporte de alto impacto, la obesidad y el envejecimiento de la población son las principales causas de la artralgia.

Índice

  • Qué es la artralgia
  • Síntomas del dolor articular
  • Causas del dolor articular
  • Diferencia entre el dolor articular y el dolor muscular
  • Enfoque no farmacológico del dolor articular
  • Recomendaciones para paliar el dolor articular
    • Artículos relacionados:

Qué es la artralgia

La artralgia es como se denomina el dolor articular. Las articulaciones son los engranajes que forman los puntos de unión entre los diversos componentes del esqueleto, otorgando soporte, estabilización y capacidad de ejecutar movimientos. Existen diferentes tipos de articulaciones compuestas por diferentes estructuras como cápsulas articulares, bursas articulares, tendones y ligamentos. El dolor puede darse en cualquiera de los componentes que forman una articulación. Según afecte a una o más articulaciones, la artralgia se clasifica de la siguiente forma:

  • Monoarticular. Cuando el dolor afecta a una sola articulación.
  • Oligoarticular. Cuando el dolor afecta entre 2 y 4 articulaciones.
  • Poliarticular. Cuando el dolor afecta a más de 4 articulaciones.

Síntomas del dolor articular

La sintomatología de la artralgia es muy diversa. Puede presentarse de forma aguda y repentina al ejecutar un movimiento o de forma insidiosa y constante, sin desaparecer aún con el descanso. Puede ser de relativamente corta duración o permanecer en el tiempo y, referente a escala de su intensidad, puede ser desde un dolor leve a muy intenso.

No existe ninguna prueba diagnóstica que posibilite la detección o la cuantificación del dolor articular. Las pruebas de imagen no son capaces de reflejar el dolor de una o más articulaciones, aunque sí pueden detectar posibles lesiones que lo justifiquen y orientar acerca del posible tratamiento. 

El abanico de síntomas es amplio y variado, pudiendo afectar mucho al desempeño de las actividades cotidianas y a un descanso reparador. La persona afectada por artralgia suele notar los siguientes síntomas:

  • Pinchazos.
  • Dolores agudos.
  • Rigidez y dificultad para moverse.
  • Hinchazón o sensibilidad articular. La articulación duele al presionarla.
  • Enrojecimiento y calor.

Como hemos comentado en la introducción, el dolor articular tiene una alta prevalencia en España, siendo un motivo frecuente de consulta médica y baja laboral por la limitación funcional que ocasiona. Con el paso del tiempo, la articulación se va atrofiando. Este hecho, unido a la disminución de la masa muscular y la pérdida de densidad ósea que se produce con la edad, acentúa el dolor y la incapacidad de movimiento.

Causas del dolor articular

El dolor articular puede ser la consecuencia de diversas afecciones:

  • Alteraciones musculoesqueléticas, lesiones físicas, sobrecarga articular y traumatismos (condromalacia rotuliana, bursitis, tendinitis, …).
  • Enfermedades reumáticas inflamatorias y degenerativas como la artritis o la artrosis.
  • Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
  • Enfermedades esqueléticas como la osteoporosis.
  • Procesos infecciosos como la gripe o la mononucleosis.
  • Patologías que afectan al sistema nervioso (fibromialgia, Parkinson, …).
  • Trastornos metabólicos como la gota.
  • Efectos adversos de algunos fármacos.

Gran parte de las afecciones que cursan con dolor particular son crónicas e incapacitantes. Es importante empezar a tratarlas cuando aparecen los primeros síntomas, sin pensar que es propio de la edad o de la actividad diaria. El retraso en el diagnóstico complica el tratamiento y el alivio de la artralgia. 

En muchas ocasiones, el dolor suele irradiarse a toda el área de la articulación afectada. Al dolor se suman la fatiga y la pesadez en los movimientos, dando lugar a la creación de un círculo vicioso: cada vez menor funcionalidad y mayor afectación.

Diferencia entre el dolor articular y el dolor muscular

La principal diferencia entre las artralgias y las mialgias (dolor muscular) se basa en las causas que producen uno u otro dolor. La tensión excesiva, la sobrecarga, las distensiones y los traumatismos son las causas más habituales de las algias musculares. No obstante, algunas enfermedades, como la gripe, la fibromialgia o el lupus, también provocan dolor muscular.

El dolor muscular afecta más a personas menores de 50 años cuya actividad laboral o deportiva hace más probable que se originen algias musculares. El dolor muscular suele afectar a algunos músculos determinados, aparece mientras se efectúa la actividad o justo al terminar y, debido a ello, en bastantes ocasiones, se conoce la causa.

Enfoque no farmacológico del dolor articular

El quiromasaje contribuye a aliviar el dolor articular y a reducir la hinchazón. En primer lugar, el quiromasajista realiza la anamnesis, anotando todos los datos necesarios como el momento de la aparición del dolor en una o más articulaciones, cuando se calma o se intensifica, la irradiación del dolor, cuánto tiempo lleva manifestándose, el diagnóstico médico y el tratamiento prescrito, si cabe. Igualmente, es importante conocer si la persona aquejada de artralgia desarrolla algún tipo de actividad física y cuál es su dieta habitual. 

La observación de la postura y los movimientos de la persona son también relevantes. Es habitual adoptar posiciones anómalas destinadas a paliar el dolor que, al mantenerlas en el tiempo, desencadenan patologías en otras áreas del cuerpo.

La comprobación manual de la reacción de los tejidos a través de la palpación de huesos, articulaciones y músculos hace posible detectar posibles disfunciones y captar el nivel de sensibilidad al tacto. Todo ello, permite al quiromasajista determinar la progresión y profundidad de las maniobras que debe emplear sobre los tejidos periarticulares, realizando movilizaciones pasivas con el fin de recuperar poco a poco el rango de movilidad adecuado de las articulaciones afectadas y relajando la musculatura adyacente. 

Gracias a las sesiones de quiromasaje para aliviar la artralgia, mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos, que van volviéndose más flexibles y aumentan su movilidad, eliminando toxinas y disminuyendo las adherencias. 

El quiromasaje está contraindicado en caso de inflamaciones e infecciones graves sin contar con un consentimiento médico.

La fitoterapia es también una gran aliada para paliar el dolor articular. Plantas medicinales como la gaulteria, la cola de caballo, el jengibre, el romero, la cúrcuma, el lino, el laurel, la tila, la canela o el ajo son remedios naturales que se utilizan como antiinflamatorios y analgésicos para el dolor de huesos articulaciones y músculos.

Los remedios preparados con plantas medicinales pueden interactuar con fármacos que el médico haya prescrito. Es necesario siempre comunicar al médico la aplicación o toma de cremas y suplementos naturales.

Recomendaciones para paliar el dolor articular

El tratamiento farmacológico está orientado a disminuir la inflamación y el dolor. Sin embargo, hay otras medidas que pueden ayudar mucho a reducir el dolor articular:

  • Hacer ejercicio. Mantenerse físicamente activo evitando los movimientos que producen dolor.
  • Aplicar frío en la fase aguda y calor en la fase crónica.
  • Mantener un peso corporal apropiado para disminuir la carga sobre las articulaciones.
  • Evitar las posturas forzadas.
  • Si hay que llevar peso, distribuirlo adecuadamente. 
  • Utilizar un calzado cómodo.

No dejamos de hacer ejercicio porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de hacer ejercicio.» Keneth Cooper (Maestro en Salud Pública, Mayor del Cuerpo Médico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos)

Artículos relacionados:

Riesgos laborales en un centro de masaje
Cómo combinar piedras y aceites esenciales para potenciar sus beneficios
7 masajes curiosos y 1 terapia singular
Esguince de tobillo: cómo contribuye el masaje a la recuperación

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

    Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

  • Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

    Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

  • Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

    Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

  • Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

    Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

Últimos debates del foro

  • La osteopatia… es rentable???
  • Consejos masaje bailarina de ballet
  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • Tipo de apoyo indispensable
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo