• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Riesgos laborales en un centro de masaje

22 septiembre, 2020

El personal trabajador de un centro de masaje está expuesto diariamente a una serie de riesgos laborales propios de la actividad, con consecuencias y peligros para su salud.

A raíz de las preguntas de algunos usuarios del foro, hemos consultado a especialistas sobre cuáles son los riesgos más habituales de un centro de masajes y cómo evitarlos.

Foto: Markus Spiske en Unsplash

Índice

  • Plan de prevención de riesgos
    • Caída de personas al mismo/distinto nivel y golpes contra objetos
    • Riesgos químicos
    • Riesgo eléctrico
    • Riesgos biológicos
    • Riesgos por carga física
    • Riesgos por carga mental
    • Condiciones ambientales
    •  Situación de emergencias
    • Reconocimientos médicos
    • Artículos relacionados:

Plan de prevención de riesgos

No existe un plan específico sobre riesgos laborales para masajistas. El INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), que depende del Ministerio de Trabajo, no tiene desarrollada una guía técnica particular para el sector de actividad del quiromasaje.

Se debe cumplir con lo indicado en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE 10/11/1995) y sus posteriores modificaciones y Reales Decretos al respecto, y asumir la modalidad preventiva que corresponda, en función del número de trabajadores.

A partir de ahí, hay que evaluar los riesgos para los puestos implicados (masajista, recepcionista, personal de limpieza…) y establecer medidas preventivas que deban adoptarse.

A través de este artículo, se pretende dar a conocer los riesgos más habituales en un centro de masajes a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan su actividad en él y las pautas, o medidas preventivas, que pueden llevar a cabo para evitar estos riesgos.

Mediante la puesta en práctica de medidas preventivas, el empresario está obligado a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995).

En función de las características de la empresa, del tipo de actividad y del número de trabajadores, el empresario organizará los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas con arreglo a una o varias de las modalidades siguientes: asumiendo personalmente tal actividad, designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo, constituyendo un servicio de prevención propio o recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

Caída de personas al mismo/distinto nivel y golpes contra objetos

Quizás sean unos de los más concurrentes debido al uso continuo de las instalaciones y la circulación por ellas (dejar cajones abiertos, objetos en zonas de paso, estado del suelo, etc.).

Para tratar de evitarlos, será necesario mantener en todo momento buenas pautas de orden y limpieza de la clínica y las escaleras (tanto fijas como de mano), evitando dejar objetos en pasillos, cerrando puertas y cajones, señalando la presencia de suelos mojados en tareas de limpieza o circular sin prisas, por ejemplo.

Riesgos químicos

En el centro de masajes, quizás no se encuentren más productos químicos que aquellos que se utilicen para la limpieza de las instalaciones.

Será necesario leer detenidamente las etiquetas de los productos y seguir las instrucciones del fabricante en todo momento, ya que un mal uso puede provocar daños en quien lo manipule.

Lo prudente será almacenarlos en lugares ventilados, no abrir botes con la boca, evitar realizar trasvases, no mezclar productos y destinarlos únicamente a aquello para lo que están fabricados.

Además de todo esto, se recomienda hacer uso de mascarilla y guantes de vinilo/nitrilo sin polvo* para las tareas de limpieza (cuando así lo recomiende el fabricante).

*Cuidado con los guantes de látex, ya que este material puede provocar alergias.

Riesgo eléctrico

No son muchos los aparatos eléctricos que se pueden encontrar en el centro de masajes, pero hay que llevar cuidado de manipular los que se utilicen, así como de la instalación eléctrica.

Para minimizar el riesgo eléctrico, se pueden llevar a cabo las siguientes medidas: desconectar tirando de la cabeza del cable de alimentación, no sobrecargar regletas, los cables y aparatos estropeados serán reparados/sustituidos por personal cualificado, garantizar que se efectúa la comprobación de la instalación de la instalación de puesta a tierra por personal técnicamente competente según legislación, verificar periódicamente el correcto funcionamiento de los interruptores diferenciales y colocar la señalización de peligro homologada en los cuadros eléctricos.

Riesgos biológicos

Los quiromasajistas pueden hacer uso de agujas. Para evitar cualquier contagio, es necesario seguir una serie de normas de prevención:

    • Normas de higiene personal: es necesario que el personal retire sus nillos o joyas antes de comenzar y lave sus manos antes y después de cada tratamiento, dedicando, como mínimo, veinte segundos a la fricción. Si el experto tuviera alguna herida o corte, es necesario que los cubra antes de iniciar la jornada laboral.
    • Empleo de barreras de protección: uso de guantes de vinilo/nitrilo siempre que se manejen agujas.
    • Manejo de material punzante: emplear el máximo cuidado en el trabajo con este tipo de material para evitar cortes y pinchazos. Tirar los residuos punzantes en cubos de plástico rígido con tapa.

En época de COVID-19, se hace necesario llevar a cabo otra serie de actuaciones con tal de prevenir el riesgo de contagio biológico:

    • Lavado de manos de manera frecuente y meticulosa.
    • Hacer uso de mascarilla higiénica (cumplimiento de norma UNE-EN 0064, desechables, y 0065 para las reutilizables) o FFP2 (debe cumplir normativa UNE-EN 149).
    • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
    • Si no puedes toser/estornudar sobre el codo, usa pañuelos desechables. Tíralos tras su uso.
    • Evita tocarte los ojos, nariz y/o boca. Estas son las vías de entrada del virus.
    • Desinfecta mobiliario y material entre clientes.

Riesgos por carga física

El uso del ordenador y guardar la misma postura durante horas pueden provocar inflamación, dolor y contracturas en la espalda, extremidades superiores, manos y muñecas.

Para evitar estos daños, es necesario realizar estiramientos musculares, contar con una silla adecuada, disponer de un reposapiés donde descansar una pierna cuando se mantenga una posición de pie estática y respetar los tiempos de descanso.

Una postura de trabajo correcta es aquella que permite a la persona mantener los pies apoyados en el suelo, con los brazos pegados al cuerpo, los antebrazos flexionados y alineados con las manos y una visión en línea recta, sin necesidad de realizar ninguna torsión del cuello.

Riesgos por carga mental

La gran responsabilidad propia de la profesión hace que muchos trabajadores sientan ansiedad, estrés, cefaleas, trastornos digestivos o depresión, entre otros daños.

Para evitar estos riesgos laborales, es necesario que se realicen periodos de descanso entre cada paciente y organizar la actividad diaria en el centro para evitar laborales demasiado repetitivas.

A nivel social, la cooperación entre compañeros y el buen ambiente de trabajo son factores clave.

A nivel personal, seguir una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico de manera frecuente ayuda a evitar padecer este tipo de sobrecarga.

Condiciones ambientales

Los principales factores ambientales que intervienen en las condiciones de confort ambiental dentro de los espacios de trabajo, han sido definidos para garantizar la comodidad de los trabajadores. De esta manera, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo determina que la:

    • Temperatura del aire debe estar comprendida en verano entre 23ºC y 26ºC y en invierno entre 20ºC y 24ºC.
    • Humedad relativa del aire ha de estar situada entre 30% y 70%.
    • Velocidad del aire afecta a la sensación térmica que tienen los trabajadores y ha de ser menor a 0’1 m/s.
    • Iluminación, depende del tipo de trabajo. Por ejemplo, para trabajar con ordenador se exigen 500 lux, mientras que para dar un masaje se necesitarían 200 lux.
    • Cantidad de dióxido de carbono (CO2) nunca debería sobrepasar los 1000ppm.
    • Medición de ruido ambiental ha de quedar por debajo de 55 dB.

 Situación de emergencias

El lugar de trabajo deberá estar dotado de extintores acorde con la actividad a desarrollar, en número y capacidad extintora. Éstos deberán ser revisados trimestralmente para garantizar que siguen en su sitio, se encuentran en perfecto estado, etc. Y de manera anual, por la empresa mantenedora, para asegurar su buen uso.

Los trabajadores han de recibir formación e información para adquirir conocimientos y destrezas sobre primeros auxilios y emergencias para, de esta manera, saber cómo actuar en caso de que se encuentren con una situación de emergencia.

Reconocimientos médicos

No sería un riesgo propiamente dicho, pero se trata de un tema muy importante para complementar la seguridad y salud de los trabajadores. Y es que el empresario tiene la obligación de garantizar a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Este reconocimiento médico es de carácter voluntario, salvo los casos indicados por ley, y es una herramienta que permite anticiparse a cualquier dolencia o enfermedad profesional que pudiera surgir como consecuencia de llevar a cabo las tareas habituales.

El contenido de este artículo ha sido escrito por Javier González González, técnico en prevención de riesgos laborales.

Artículos relacionados:

Ejercicios de calentamiento de manos para quiromasajistas
Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje
Cómo mantener la movilidad articular
Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles

    Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles

  • Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje

    Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje

  • ¿Piernas hinchadas en verano? No es solo un problema estético

    ¿Piernas hinchadas en verano? No es solo un problema estético

  • Síntomas, causas y enfoque de la tensión muscular oblicua

    Síntomas, causas y enfoque de la tensión muscular oblicua

  • Distensión muscular abdominal y quiromasaje

    Distensión muscular abdominal y quiromasaje

Últimos debates del foro

  • masaje capilar como método de crecimiento del pelo
  • Influencia del sol en la piel
  • Es la primera vez que recibo un masaje y estoy nervioso(a), ¿Qué hago?
  • ¿terapias alternativas un engaño?
  • automasaje facial impartir cursos

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo