• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Qué es el Quiromasaje

29 agosto, 2019

El quiromasaje es una técnica que se basa en el uso de ciertas maniobras para lograr mejorar el equilibrio físico y psíquico del paciente. A continuación, te mostramos sus características fundamentales.

Índice

  • Origen del quiromasaje
  • ¿En qué se basa el quiromasaje?
    • La diferencia con la fisioterapia
  • Características de la técnica del quiromasaje
  • Técnicas de quiromasaje
    • Amasamientos
    • Percusiones
    • Pellizcos
  • Efectos del quiromasaje en el organismo
    • Circulación sanguínea y de la linfa
    • Mejora del sistema nervioso
    • Tonificación muscular
    • La calidad de la sangre
    • La eliminación de la grasa acumulada
    • Sobre la atrofia muscular y ósea
    • La estimulación del metabolismo
    • La efectividad del aparato digestivo
    • El bienestar mental
  • Las contradicciones del quiromasaje
    • Enfermedades infecciosas de la piel
    • Heridas sin cicatrizar o hematomas recientes
    • Trombosis arterial y embolia
    • Enfermedades degenerativas
    • Clientes con ganglios inflamados
    • Venas varicosas en la zona a tratar
    • Después de que el cliente haya sufrido una cirugía
    • Quemaduras
  • Una disciplina imprescindible
  • El trabajo de quiromasajista
    • Tipo impositivo aplicable a los servicios parasanitarios
  • Intrusismo laboral
    • Artículos relacionados:

Origen del quiromasaje

Treinta siglos antes del nacimiento de Cristo ya se practicaba. Así se confirma en diversos documentos históricos. Hipócrates, padre de la medicina, incluía en algunos de sus tratados la descripción de las técnicas más eficientes para eliminar el dolor muscular o articular.

La denominación actual es de origen griego y hace referencia al masaje que se da con las manos. Esta definición es más que necesaria, ya que el término antedicho se utiliza, de manera errónea, para designar cualquier tipo de masaje, creando confusión en las personas que buscan los beneficios del que venimos describiendo.

¿En qué se basa el quiromasaje?

Este masaje se basa en la exploración de la zona que necesita el tratamiento y en la aplicación de diversas maniobras y técnicas para eliminar tensiones y promover la salud. Para hacerlo, se utiliza la presión manual y mecánica. La combinación de diversos movimientos siempre es positiva para lograr el mejor efecto posible.

Es importante destacar que el objetivo final de cada masaje no se limita a la mejoría física, sino también a generar una sensación de bienestar que te permita olvidarte de los síntomas que padeces.

La diferencia con la fisioterapia

Como ya hemos mencionado, el quiromasaje no está recogido como profesión sanitaria, al contrario que la fisioterapia, ya que su trabajo se centra en la prevención y mantenimiento de la salud.

El profesional fisioterapeuta dispone de una formación superior, con conocimientos que le permiten tratar y rehabilitar.

Por tanto, aunque pueden parecer lo mismo, la clave para diferenciar entre ambas profesiones es tener claro que el quiromasaje es una técnica que sirve para potenciar el bienestar del paciente, mientras que la fisioterapia se dedica a la recuperación y/o prevención de lesiones mediante un tratamiento sanitario.

Características de la técnica del quiromasaje

Para aplicar este tipo de masaje es necesario dominar una técnica que se basa en una serie de maniobras específicas que el quiromasajista escogerá, en función de su idoneidad con cada paciente. Es importante subrayar que la intensidad de cada maniobra va cambiando y que la combinación de diversas técnicas es siempre la mejor opción.

Para que el masaje sea mucho más agradable, se suele usar una pequeña cantidad de aceite o crema. También es posible usar polvos de talco o magnesio para garantizarle al quiromasajista la mejor adaptabilidad posible a cada tipo de piel.

Técnicas de quiromasaje

Amasamientos

Los amasamientos en quiromasaje son caricias y pases, con ritmo pero suaves. El amasamiento es una técnica que se utiliza para aplicar calma en algún punto donde hay dolencia.

Los amasamientos producen un efecto estimulante y calmante sobre el sistema nervioso. Si las maniobras son rápidas, son estimulantes; si son lentas, calmantes.

Percusiones

Las percusiones se realizan normalmente en la mano y en el brazo, y se usan para estimular mediante maniobras rápidas.

Existen diferentes percusiones, como el palmeo cubital, el palmeteo cerrado o el palmeo abierto.

Pellizcos

Los pellizcos en Quiromasaje son un tipo de maniobras que consiste en coger dos zonas de tejido y aproximarlas entre sí, de manera que se activa el drenaje circulatorio.

Se utilizan para oxigenar y nutrir la zona tratada.

Efectos del quiromasaje en el organismo

Tenemos que recordarte que esta disciplina no busca solo la mejora muscular sino también la del estado general. Los siguientes efectos sobre el organismo son los más destacados y beneficiosos.

Circulación sanguínea y de la linfa

El uso de repeticiones mecánicas sobre tus venas les devuelve su elasticidad, mejorando la circulación de la sangre. También incide en la circulación arterial como consecuencia de ese masaje superficial. La mejora de la circulación ayuda a favorecer la oxigenación del organismo, logrando así que el paciente se encuentre más fuerte.

La estimulación de los plexos linfáticos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel evitan la aparición de linfedemas, especialmente los que se producen tras las intervenciones quirúrgicas. El masaje, además, estimula que tus músculos se contraigan de forma natural, logrando así proteger mejor el sistema linfático y que tu cuerpo pueda funcionar correctamente.

Mejora del sistema nervioso

Si bien no es posible conseguir la restauración total de un nervio roto, sí se ha confirmado que la estimulación de los músculos cercanos a los nervios dañados incide en la recuperación de los mismos de forma progresiva. Maniobras como los pases magnéticos, la percusión o el amasamiento producen relajación y tonificación.

En lo que respecta al bienestar mental que genera este tipo de masaje, se ha confirmado que su práctica genera endorfinas en el cerebro. Esta sustancia es un antiinflamatorio y un analgésico natural, por lo que resulta más sencillo paliar los síntomas más dolorosos de distintas dolencias.

Tonificación muscular

El masaje incide en el crecimiento de las estructuras musculares, por lo que el músculo gana en firmeza y recibe mejor la sangre necesaria para su funcionamiento. Este hecho mejora el metabolismo muscular y afecta al correcto funcionamiento de tu organismo.

La calidad de la sangre

Diversas pruebas médicas confirman que, tras un masaje, aumenta sensiblemente el número de glóbulos rojos. Esta circunstancia ayuda a evitar la anemia e incluso contribuye a aumentar tu producción de hemoglobina.

La eliminación de la grasa acumulada

Es importante aclarar que recibir un masaje no conlleva la pérdida directa de grasa, pero sí facilita que tu cuerpo la metabolice en menos tiempo. Completando los masajes con una dieta saludable y con ejercicio físico, es posible lograr perder peso de forma natural.

Sobre la atrofia muscular y ósea

Al producirse una fractura de un hueso, debido a la inmovilización también se terminan atrofiando los músculos que lo rodean. El masaje continuado retrasa esta situación y permite lograr la recuperación de la movilidad afectada en menos tiempo.

La estimulación del metabolismo

Uno de los efectos directos de recibir un masaje es el aumento de las ganas de orinar. El masaje estimula el funcionamiento renal y ayuda a la eliminación de toxinas. Además, pone en funcionamiento el metabolismo, ayudando así a que puedas quemar la grasa acumulada en menos tiempo.

La efectividad del aparato digestivo

El masaje directo sobre las vísceras huecas provoca que se recupere el movimiento peristáltico del colon, lo que facilita el tránsito intestinal evitando el estreñimiento. Así, puedes conseguir un aparato digestivo mucho más eficiente.

El bienestar mental

El quiromasajista se debe realizar siempre un ambiente tranquilo en el que la persona que reciba el masaje pueda relajarse totalmente. Es importante ir siempre explicando qué se va a hacer, cuáles son los efectos y, sobre todo, crear una complicidad que terminará aumentando las positivas consecuencias de cada sesión.

Las contradicciones del quiromasaje

Saberlas resulta esencial como quiromasajista, ya que el masaje en estos casos podría empeorar gravemente su estado físico y mental. No se recomienda realizar masajes en los siguientes casos:

Enfermedades infecciosas de la piel

Cuando el cliente presenta fiebre, náuseas, enfermedades hemorrágicas, o enfermedades de tipo metabólico

Heridas sin cicatrizar o hematomas recientes

Ante esguinces agudos, edemas agudos, enfermedades agudas o en fase evolutiva, derrames articulares y otros.

Trombosis arterial y embolia

Clientes con inflamaciones agudas.

Enfermedades degenerativas

Rotura o desgarros de músculos, traumatismos muy recientes, ligamentos, tendones y más. Así como enfermedades del sistema nervioso.

Clientes con ganglios inflamados

Personas que usen estupefacientes o que estén bajo efectos del alcohol.

Venas varicosas en la zona a tratar

Ante insuficiencias coronarias.

Después de que el cliente haya sufrido una cirugía

    • Clientes con asma bronquial.
    • Clientes gravemente hipertensos.
    • Cuando el cliente sufre de afecciones renales.

Quemaduras

En el caso de que el cliente presente una perdida de sensibilidad alguna zona. El quiromasaje solo lo debe hacer un verdadero experto que conozca todos los riesgos que implica realizar una sesión de quiromasaje cuando ya están preestablecidas estas contraindicaciones.

Para entender mejor este asunto basta aclarar que es totalmente no recomendable realizar drenaje linfático si se padecen enfermedades malignas o si se presentan inflamaciones agudas.

El riesgo está en que, al realizar los masajes, las células degeneradas, las bacterias y los virus pueden llegar a ser desplazadas o expandidas por el sistema linfático y terminar por todo el organismo. Lo cual, se entiende que, podría incluso acabar con la vida de una persona o empeorar su estado vital.

Una disciplina imprescindible

Tal y como se ha comprobado, los beneficios del quiromasaje son múltiples. Su aplicación es siempre el mejor complemento para lograr paliar los síntomas de diversas enfermedades o anomalías.

El quiromasaje es una disciplina que ayuda, de forma directa, a cualquier persona a recuperar su vitalidad, a tonificar su musculatura y a mejorar su bienestar. Recuperar la calidad de vida y la fuerza perdida son solo dos de las consecuencias directas de esta magnífica manera de restaurar las funciones más importantes del cuerpo.

El trabajo de quiromasajista

En este país, un ciudadano se puede dar de alta en cualquier profesión legitimada como tal a través de la clasificación de ocupaciones, algunas necesitan cualificación y otras no.

Esta decisión la toma la administración en función a la tarea a desempeñar, de modo que un señor que se da de alta como albañil no tendrá problemas laborales salvo que se crea o actúe fuera de sus competencias al actuar como delineante, aparejador o arquitecto. Lo mismo puede hacer un parasanitario siempre que actúe dentro de sus competencias y no se crea fisioterapeuta, enfermero o médico.

La figura de masajista, anterior a la del fisioterapeuta, desapareció oficialmente como agente sanitario por un Decreto Ministerial del 16 de mayo de 1979. Es decir, como profesión sanitaria desaparece en 1979, pero no como actividad profesional.

Al no ser personal sanitario no está regido por leyes sanitarias. Los quiromasajistas no son sanitarios, sino parasanitarios que deben cumplir sus normas o leyes según el Ordenamiento Jurídico Español.

Por tanto, mientras que los profesionales del sector de las terapias naturales no se auto denominen como profesionales sanitarios, y sí como parasanitarios, están ejerciendo de forma libre y legal su profesión de Quiromasajista, dados de alta en la actividad profesional correspondiente de las tarifas del IAE.

Tipo impositivo aplicable a los servicios parasanitarios

El ordenamiento jurídico vigente no incluye entre los profesionales médicos o sanitarios, entre otros, a los digitopuntores, acupuntores, naturópatas, masoterapistas, quiromasajistas y los físicos con especialidad de radiofísica y, en consecuencia, los servicios prestados por ellos en el ejercicio de sus respectivas profesiones están sujetos y no exentos del impuesto, tributando al tipo general del 21% al no poder calificarse tales servicios como asistencia sanitaria.

Normativa: Artículo 20 1.3 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992. Artículo 91 Uno.2.11 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992.

Es de esperar que cuando las autoridades de nuestro país implementen y regulen las terapias naturales y complementarias, tal y como han solicitado reiteradamente la OMS y el Parlamento Europeo, terminen todas las polémicas y controversias que perjudican no solo a los profesionales que las practican sino también a los ciudadanos que las demandan.

Intrusismo laboral

Saliendo al paso a las noticias de cierto colectivo, en la que tratan de imponer su criterio respecto a que tanto la Osteopatía como la Quiropráctica o el Quiromasaje solo puede aplicarlas de forma legal un fisioterapeuta, podemos afirmar que esto no es cierto.

Para comenzar, hemos de manifestar que el desarrollo de las actividades profesionales vinculadas al ejercicio de las terapias naturales y no convencionales constituye una práctica profesional reconocida y, en cuanto tal, autorizada y regulada por la normativa vigente en la materia. Es decir, el quiromasaje es una práctica completamente legal.

Fisioterapia son estudios universitarios, tres años de carrera de asignaturas y técnicas o formas de recuperación y rehabilitación desde el punto de vista de la medicina alopática.

La formación en Quiromasaje todavía se imparte como enseñanza no reglada. Un curso dentro de lo normal, dura unos nueve meses (unas 150 horas, teoría y practicas), tiempo dedicado únicamente a la práctica del quiromasaje. Terminado el curso, la función es la de «auxiliar del médico», se limita a saber hacer y saber cuándo no hacer masajes, todo lo demás le corresponde al médico.

La filosofía del quiromasajista corresponde más a la medicina natural u holística. Dicho esto, cada uno tiene su sitio y su ámbito de trabajo. Al final son las personas las que deciden, según sus problemas o preferencias, acudir a unos u otros profesionales. Hay que destacar que el quiromasaje no está considerada una práctica sanitaria, por lo que no está capacitado a realizar el abordaje de procesos patológicos.

Artículos relacionados:

Otras técnicas manuales
Los beneficios del drenaje linfático manual
¿Qué partes del cuerpo necesitan un masaje con más frecuencia?
Quiromasaje para la epicondilitis

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Blue Monday? ¡Feliz masaje!

    Blue Monday? ¡Feliz masaje!

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

Últimos debates del foro

  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • Salida laboral quiromasajista autónomo
  • descanso, que necesario y que poco lo hacemos
  • Mejores hierbas y suplementos para la depresión

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo