• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Cómo darse de alta como quiromasajista

10 julio, 2019

Una de las asignaturas pendientes en los cursos de Quiromasaje es, y ha sido desde siempre, la falta de información sobre los temas legales o requisitos necesarios para regularizar la situación laboral del colectivo quiromasajista.

Cabe destacar, sin embargo, si bien el Quiromasaje es una actividad profesional, en España no está considerada una profesión sanitaria, según la actual Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

Por lo tanto, en ningún caso un quiromasajista está habilitado ni legalmente capacitado para realizar ningún tipo de tratamiento de corte estrictamente sanitario, esto es, para realizar ningún tipo de masaje ni terapia manual para el abordaje de procesos patológicos, lesiones y/o enfermedades, actividad que es competencia integral del fisioterapeuta bajo prescripción médica.

Índice

  • Situación laboral de los masajistas
    • Trabajadores por cuenta ajena o asalariados
    • Trabajadores por cuenta propia o autónomos
      • El auto empleo
      • Formas jurídicas
      • Trámites
    • Artículos relacionados:

Situación laboral de los masajistas

En la actualidad, gran parte de las personas que se dedican a las terapias naturales únicamente se dan de alta como profesionales relacionados con actividades parasanitarias (naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios), amparados en el Real Decreto 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas.

En su anexo 1 incluye:

  • Como actividad empresarial en el grupo 944: servicios de naturopatía, acupuntura y otros servicios parasanitarios
  • y como actividad profesional en la agrupación 84, profesionales relacionados con actividades parasanitarias, del grupo 841: naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios.

Al no existir una regulación específica de la formación ni de la titulación de las personas que aplican las terapias naturales, en la práctica coexisten profesionales sanitarios y no sanitarios que las realizan.

Por lo que afecta a los profesionales ya cualificados, los reconocimientos oficiales hasta hoy son:

  • Reconocimiento Fiscal del Ministerio de Hacienda:
    • Epígrafe 841: “Naturópatas, Acupuntores y otros Parasanitarios”.
    • Epígrafe 839: “Masajistas, Dietistas y Auxiliares de enfermería” (Dentro de estos apartados se inscriben los profesionales que trabajan como profesionales autónomos).
  • Reconocimiento Laboral del Ministerio de Trabajo. La ocupación de “Técnico en Medicina Natural” queda reflejada en la nueva clasificación de ocupaciones que hizo el INEM el 2 de enero de 1997, con el código definitivo: 31290032, donde quedarían incluidos Naturópatas, Acupuntores y Técnicos Manuales.

Una vez terminados los estudios de un curso de Quiromasaje, podemos trabajar en dos modalidades, como trabajador por cuenta ajena o asalariado, o como trabajador por cuenta propia o autónomo.

Trabajadores por cuenta ajena o asalariados

En términos generales, se consideran relaciones laborales aquellas relaciones de trabajo reguladas por el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo), el cual establece, en su artículo 1, que será de aplicación la normativa laboral contenida en el mismo a aquellos “trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.

Este colectivo lo forman los llamados trabajadores por cuenta ajena o asalariados. El Estatuto de los Trabajadores recoge, en sus artículos 4 y 5, los derechos y deberes que se imponen a los trabajadores por cuenta ajena en la ejecución del contrato de trabajo.

Un contrato de trabajo es un negocio jurídico entre dos partes a través del cual un empresario y un trabajador celebran un pacto por el que el segundo se obliga a prestar sus servicios al primero, a cambio de un salario.

El contrato de trabajo, como todo contrato, necesita de una forma, entendiendo como tal el modo a través del que se hacen patentes las declaraciones o manifestaciones de voluntad de los contratantes. El contrato de trabajo, según la ley, puede realizarse por escrito o de palabra.

Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores establece, en su artículo 8, la exigencia de la forma escrita en dos casos:

1) Cuando así lo exija una disposición legal y, en todo caso, para los contratos que a continuación se enumeran:

  1. Contrato en prácticas.
  2. Contrato para la formación.
  3. Contrato de obra o servicio determinado y de interinidad.
  4. Contrato a tiempo parcial, fijo-discontinuo y de relevo.
  5. Contrato a domicilio.
  6. Contrato por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.
  7. Contrato celebrado por una empresa de trabajo temporal (ETT).

2) Cuando cualquiera de las partes exija que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral.

El Estatuto de los Trabajadores recoge, en su artículo 15, y en función de su duración, dos tipos básicos de contratos:

  1. Temporales o de duración cierta
  2. Indefinidos o de duración indeterminada

Con respecto a la categoría profesional, obligaciones, derechos, etc.., normalmente viene recogido en el convenio colectivo que aplique la empresa que le contrate y si no hay nada establecido se aplica la norma general, en este caso como en el de cualquier otro trabajador, el Estatuto de los Trabajadores.

La empresa debe realizar un contrato de trabajo y efectuar el alta en la Seguridad Social en el Régimen General.

Trabajadores por cuenta propia o autónomos

El auto empleo

Es trabajador por cuenta propia o autónomo aquel trabajador mayor de edad que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo (para ganar dinero), sin contrato de trabajo, y recurriendo o no al servicio remunerado de otras personas.

Añadamos a esta definición que el concepto de autónomos abarca también a aquellos profesionales que desempeñan profesiones colegiadas.

Aunque pueda resultar evidente, quizás no esté de más comentar que para convertirse en un trabajador por cuenta propia es preciso elegir el negocio adecuado, y estudiar su viabilidad y posibilidades de desarrollo; también, valorar cuánto dinero será necesario para establecerse por su cuenta y, en su caso, las diferentes posibilidades de financiación.

Así mismo, será indispensable estudiar cuál será la mejor forma jurídica para llevarlo adelante, que trámites fiscales y administrativos deberán cumplimentarse, y qué normas deberán seguirse durante el inicio y el desarrollo de la empresa.

Por último, será necesario tener en cuenta los distintos regímenes y el tipo de tratamiento fiscal que pueden aplicarse a la empresa. Antes de afrontar un proyecto de autoempleo, es aconsejable un correcto asesoramiento, ya que conviene estudiar cuidadosamente las posibilidades de futuro del negocio: el tipo de producto o servicio que se va a desarrollar, la posible demanda, la competencia, los clientes potenciales, las necesidades de infraestructura, etc.

La mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas tienen centros de información a los que el ciudadano puede acudir con su proyecto para recibir consejo y asesoramiento profesional, aparte de consultar los trámites necesarios. Puedes encontrar más información en la página web de ventanilla única.

Formas jurídicas

La ley obliga a adquirir una determinada forma jurídica para formalizar una empresa, aunque ofrece varias posibilidades para que el interesado elija la que desee. En realidad, son las características del negocio las que determinan la modalidad que debe escogerse.

  1. Empresario individual: para ejercer como empresario a título individual es preciso ser mayor de edad y darse de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social.
  2. Sociedad Cooperativa de trabajo (SC.Coop.): son sociedades compuestas por personas físicas, que, con el fin de desarrollar la prestación de forma cooperativa, produciendo en común bienes o servicios, se unen, proporcionando empleo a los socios.
  3. Sociedad Anónima (S.A.): para crear una sociedad anónima es preciso disponer de un capital mínimo de 60.000 euros en el que se puede incluir el valor de los locales y bienes de la sociedad.
  4.  
  5. Sociedades Laborales: se distinguen la Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.), sociedad de responsabilidad limitada que, al igual que las sociedades anónimas normales, requiere un capital mínimo de 60.000 euros, y la Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (S.L.L.), para cuya constitución es necesario un capital mínimo de 3.000 euros.

Trámites

Una vez realizado el estudio del proyecto empresarial, y recibido el asesoramiento apropiado, llega el momento de iniciar los trámites que convertirán el proyecto personal en una realidad empresarial.

Este paso, previo al inicio de la actividad en sí misma, es sin duda el más agotador, por lo que es recomendable acudir a los servicios de un profesional y, en cualquier caso, realizar un seguimiento atento de cada uno de los pasos, con el fin de tener la seguridad de que se están cumpliendo todos los trámites necesarios.

Los trámites exigidos para ejercer como autónomo o constituir una sociedad son los mismos, aunque en el segundo caso (constitución de una sociedad) deben completarse con otra serie de diligencias las cuales dependen, a su vez, de la forma jurídica elegida, si bien suelen ser parecidos.

1- Declaración censal de alta

La declaración censal es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad. Están obligados a presentarla todas las personas físicas y jurídicas que vayan a iniciar una actividad empresarial o profesional en el territorio español.

  • Organismo competente: Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Área tramitadora: Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Ámbito: Administración General del Estado.
  • Resultado: inclusión en el censo de contribuyentes.
  • Documentación a aportar: modelo oficial 036 ó 037 (modelo simplificado) DNI ó documento acreditativo equivalente ó NIF (para Sociedades).

2- Alta en régimen especial de trabajadores autónomos

Reconocimiento por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social a la persona que inicia una actividad, en este caso de quiromasaje o terapias naturales, o entra en una situación conexa con la misma, de su condición de comprendida en el campo de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con los derechos y obligaciones correspondientes.

  • Organismo competente: Tesorería General de la Seguridad Social
  • Área tramitadora: direcciones provinciales y administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Ámbito: Administración General del Estado.
  • Resultado: Reconocimiento como sujeto incluido en el Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
  • Requisitos: realizar una actividad por cuenta propia encuadrable en este Régimen Especial.
  • Documentación a aportar: modelo oficial TA de solicitud de alta

3- Licencia municipal de obras

Licencia necesaria para la realización de cualquier tipo de obras en locales, naves, edificios, etc. dentro de un municipio. Se contemplan dos tipos de licencias:

  • Licencia de obras menores
  • Licencia de obras mayores

En algunos municipios, la realización de obras de acondicionamiento menor de locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a la obtención de Licencia de Obras.

En este caso, bastaría una comunicación previa, junto con la presentación de los planos de situación, descripción de las obras y valoración de las mismas.

  • Organismo competente: Ayuntamiento
  • Área tramitadora: departamento de urbanismo de la entidad local correspondiente al domicilio social de la sociedad
  • Ámbito: entidades locales.
  • Resultado: otorgamiento de la Licencia.
  • Documentación a aportar:
    • Para licencia de obras menores: modelo normalizado, presupuesto firmado por el ejecutor material de la obra, o memoria explicativa, valorada y detallada suscrita por el solicitante y recibo del ingreso previo del pago de la tasa en la Tesorería Municipal.
    • Para licencia de obras mayores: modelo normalizado, copia del recibo de ingreso del pago de la tasa en le Tesorería Municipal, memoria explicativa, proyecto técnico firmado y visado por facultativo autorizado

4- Licencia municipal de apertura

El inicio de cualquier actividad implica la posesión de la correspondiente Licencia Municipal de Apertura, que es la orden de comprobación de que la solicitud del administrado es conforme con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo.

  • Organismo competente: Ayuntamiento.
  • Área tramitadora: departamento de urbanismo de la entidad local correspondiente al domicilio social de la sociedad.
  • Ámbito: entidades locales.
  • Resultado: otorgamiento de la licencia.
  • Documentación a aportar:
    • modelo normalizado
    • recibo del ingreso Alta en el IAE o Declaración Censal
    • Fotocopia del DNI ó documento acreditativo equivalente ó NIF (para sociedades)
    • Planos del local

5- Comunicación de apertura del centro de trabajo

  • Organismo competente: Administración de la comunidad autónoma.
  • Ámbito: comunidad autónoma.
  • Documentación a aportar: formulario oficial que se facilita en la Consejería de Trabajo correspondiente a la CCAA en la que se establece el centro de trabajo donde figuran datos de la denominación y ubicación de la empresa, número y características del personal, así como otras circunstancias relativas a la normativa sobre Seguridad e Higiene.

Realizadas todas estas gestiones, habrás superado todos los trámites necesarios para dedicarte profesionalmente al quiromasaje de forma legal.

Artículos relacionados:

Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes
Cómo realizar el masaje facial
Normativa para abrir un negocio de quiromasaje
Enfoques de quiromasaje para patologías del hombro

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles

    Cómo aliviar el dolor por tendinitis en el tendón de Aquiles

  • Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje

    Síndrome del hombro congelado: cómo puede ayudar el quiromasaje

  • ¿Piernas hinchadas en verano? No es solo un problema estético

    ¿Piernas hinchadas en verano? No es solo un problema estético

  • Síntomas, causas y enfoque de la tensión muscular oblicua

    Síntomas, causas y enfoque de la tensión muscular oblicua

  • Distensión muscular abdominal y quiromasaje

    Distensión muscular abdominal y quiromasaje

Últimos debates del foro

  • masaje capilar como método de crecimiento del pelo
  • Influencia del sol en la piel
  • Es la primera vez que recibo un masaje y estoy nervioso(a), ¿Qué hago?
  • ¿terapias alternativas un engaño?
  • automasaje facial impartir cursos

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo