• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Beneficios del masaje para niños con trastornos del espectro autista (TEA)

Beneficios del masaje para niños con trastornos del espectro autista (TEA)

2 mayo, 2023

Los trastornos del espectro autista (TEA) afectan a uno de cada 160 niños, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El diagnóstico de un TEA es difícil de asumir por parte de las familias que se enfrentan a un escenario hasta entonces desconocido. Diversos estudios sobre la eficacia del quiromasaje recogen datos que indican que esta terapia tiene beneficios sobre el desarrollo motor y la sensibilidad sensorial.

Índice

  • Qué son los trastornos del espectro autista (TEA)
    • Cómo responden los afectados con TEA al estímulo táctil
    • Consecuencias del inadecuado proceso de la información sensorial
  • Por qué el quiromasaje contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños con TEA
    • Cómo lograr que el niño acepte el masaje
    • Artículos relacionados:

Qué son los trastornos del espectro autista (TEA)

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) abarcan diversas disfunciones neurológicas cuyas manifestaciones son muy variadas en cuanto al tipo, la edad en la que aparecen y la gravedad de las mismas. Antiguamente, estos trastornos se clasificaban en diferentes patologías (Autismo clásico, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado), pero dada la superposición de alteraciones entre ellos, se dejó de utilizar esta terminología para pasar a determinar a casi todos estos trastornos como Trastornos del Espectro Autista, excepto para el Síndrome de Rett, pues es un trastorno genético distinto.

Los TEA se engloban en los trastornos del neurodesarrollo que también comprenden el mencionado Síndrome de Rett, el Trastorno de déficit de atención/hiperactividad, la discapacidad intelectual y las dificultades del aprendizaje, como la dislexia.

Además, hay que tener en cuenta que no existen dos TEA iguales. Cada persona afectada presenta características propias asociadas a estos trastornos. Es una patología extremadamente compleja cuya causa se presume multifactorial, con prevalencia de los factores genéticos y posibles factores ambientales que puedan causar alteraciones cerebrales. Diversos estudios investigan la asociación de anomalías genéticas como el síndrome de Down y los TEA. Otras investigaciones establecen también factores de riesgo como el nacimiento prematuro extremo o las infecciones prenatales como el citomegalovirus o la rubéola.

El diagnóstico se basa en la observación, la información aportada por los padres o cuidadores del niño y en la realización de pruebas de cribado específicas y estandarizadas. La sintomatología suele aparecer en los primeros veinticuatro meses de vida, aunque, en los casos leves, pueden no apreciarse hasta la escolarización. En todos los casos, las áreas afectadas son:

  • Comunicación verbal y no verbal
  • Interacción social
  • Comportamiento e intereses
  • Respuesta a los estímulos

Cómo responden los afectados con TEA al estímulo táctil

En este artículo queremos abordar los beneficios del masaje para niños con TEA. Por ello, desarrollamos concretamente la respuesta al estímulo táctil, sin que por ello no haya que considerar el resto de los síntomas y signos, pues la respuesta del niño está condicionada por todos ellos.

La respuesta a los estímulos táctiles, al igual que al resto de sentidos, es consecuente al procesamiento de la información. 

La idea de que los cerebros de algunas personas no pueden interpretar adecuadamente lo que sienten cuando les tocan o ellas tocan algo fue desarrollada por vez primera por la terapeuta ocupacional Jean Ayres, quien junto a los cinco sentidos clásicos (tacto, oído, gusto, olfato y vista) tenía en cuenta el sentido (sistema) propioceptivo y el sentido (sistema) vestibular.

El sistema propioceptivo recibe las sensaciones (estímulos) a través de los músculos, tendones y articulaciones y se encarga de:

  • La información sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio
  • La capacidad y conciencia de sentir nuestro cuerpo en movimiento y en reposo
  • La competencia para llevar a cabo una acción motora
  • La regulación de la fuerza que se ejerce

El sistema vestibular recibe las sensaciones a través del oído interno y se encarga de:

  • El control y movimiento de la cabeza y el cuerpo respecto a la fuerza de la gravedad
  • La coordinación de los movimientos
  • La postura y el equilibrio
  • La conciencia corporal y la interpretación de los movimientos (dirección, ritmo y velocidad)
  • El estado de alerta

Las disfunciones sensoriales en uno o en los dos sistemas puede dar lugar a:

  • Desregulación emocional
  • Pérdida de equilibrio
  • Lentitud en la actividad física
  • Dificultad en la motricidad fina y gruesa
  • Miedo a las alturas
  • Arrastrarse o chocar contra el suelo, las paredes o los objetos
  • Dejarse caer
  • Necesidad de movimiento constante, balanceo o dar vueltas sobre sí mismo
  • Caminar de puntillas
  • Dificultad para permanecer sentado
  • Rechazo al lavarse o cortarse el pelo o las uñas
  • Problemas para alimentarse
  • Problemas para usar el wc
  • Morder o golpear a los demás o a sí mismo

La incapacidad de procesar adecuadamente la información táctil es habitual en los niños con TEA, tanto por hiper como por hiposensibilidad:

  • La hipersensibilidad táctil se define también como defensividad táctil. En estos casos, el contacto se percibe como molesto o doloroso y, en consecuencia, los niños afectados rechazan los abrazos o los besos, se sienten incómodos con la ropa que llevan y presentan dificultades en la alimentación.
  • La hiposensibilidad táctil es la dificultad para reconocer y discriminar un contacto. En este caso, la persona no está segura de percibir el estímulo táctil, tanto si recibe el contacto como si es ella misma quien toca algo, y tampoco sabe interpretar cómo es el contacto (suave, áspero, liso, blando o duro…,). También está condición se refleja en la conducta de los niños que la padecen, manifestando, por ejemplo, una baja reacción a la temperatura o al dolor.

Consecuencias del inadecuado proceso de la información sensorial

La disfunción táctil y la falta de una correcta interpretación sensorial desde temprana edad afecta a la creación del vínculo afectivo entre los padres y el niño. La teoría del apego desarrollada por el psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby establece que el tipo de apego que se establece desde la más temprana niñez con los padres o cuidadores es determinante en el desarrollo de la personalidad y define la valoración sobre uno mismo y la capacidad de merecer afecto.

A continuación esbozamos otras consecuencias de las disfunciones neurológicas que también se benefician de los efectos del quiromasaje:

Los niños con TEA suelen sufrir altos niveles de estrés y ansiedad debido al desarrollo de un comportamiento obsesivo, repetitivo y muy restrictivo, con muy poca tolerancia a algún cambio en sus rutinas o rituales. 

Los niños afectados por TEA pueden adolecer de molestias musculares crónicas ante la dificultad de regular su sistema sensorial.

Por qué el quiromasaje contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños con TEA

La práctica del quiromasaje y otras terapias de contacto ha mostrado su efectividad en la mejora del bienestar de los niños con TEA. Estos son los motivos:

  • El masaje estimula el sistema nervioso parasimpático del niño aportando calma a su estado emocional. Aminoran los niveles de estrés y ansiedad y se reduce la liberación de hormonas como el cortisol, causante de problemas físicos y psicológicos.
  • Realizar un masaje diariamente y a la misma hora, por ejemplo, un poco antes de acostarse, lo convierte en una rutina y será mejor aceptado por el niño. 
  • El masaje, realizado por uno de los padres o cuidadores en un ambiente seguro y familiar, refuerza el vínculo afectivo, posibilitando un mayor acercamiento y apego, mejorando el bienestar de todos. Muchos niños, no capaces de comunicarse verbalmente, expresan con señales y gestos que es el momento del masaje.
  • Algunas investigaciones relacionan la práctica habitual del masaje en niños con TEA con una mejora del proceso de información sensorial, así como de la sociabilidad y de la autorregulación de la irritabilidad y la agresividad.
  • El masaje es muy eficaz para aliviar la constante tensión muscular de los niños con TEA. La acción del masaje contribuye a la mayor producción y liberación de hormonas que inducen a la relajación y a un mejor descanso nocturno.
  • La técnica de masaje ayuda a una mejoría de la movilidad articular y la coordinación del movimiento. También contribuye a incrementar la capacidad de atención y de concentración del niño.

Cómo lograr que el niño acepte el masaje

Cualquier intento de acercamiento y contacto físico hacia un niño con TEA debe realizarse desde la paciencia y la comprensión de estos trastornos y lo que significan. 

En principio, los padres pueden intentar integrar el masaje en alguna de las rutinas ya establecidas. Por ejemplo, al ayudarle a realizar su rutina de ejercicios. Ha de ser un toque leve y suave durante un tiempo corto.

Conforme el niño se habitúe a la nueva rutina, se alargará, poco a poco, el tiempo de masaje y se realizará en todo el cuerpo, evitando demorarse demasiado en la cabeza para no sobreestimular los nervios sensoriales.

Dado que el sentido del tacto es especialmente relevante en los niños con TEA, el masaje es una terapia que puede ayudarles a mejorar el procesamiento de la información sensorial y la interacción social. 

“Ser padre y madre de autista es interpretar las miradas y entender el silencio” Gretchen Stripp (madre de un niño con TEA)

Artículos relacionados:

Cómo aumentar el precio de tus servicios como quiromasajista
Para saber es necesario entender
Ejercicios de calentamiento de manos para quiromasajistas
Dolor de espalda y molestias estomacales

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué hacer si un cliente sufre una lipotimia durante el masaje

    Qué hacer si un cliente sufre una lipotimia durante el masaje

  • Maderoterapia, una técnica ancestral para el bienestar corporal

    Maderoterapia, una técnica ancestral para el bienestar corporal

  • Cómo el quiromasaje puede ayudar a aliviar los síntomas de la hernia de hiato

    Cómo el quiromasaje puede ayudar a aliviar los síntomas de la hernia de hiato

  • Estreñimiento crónico: ¿puede el quiromasaje ser una solución natural?

    Estreñimiento crónico: ¿puede el quiromasaje ser una solución natural?

  • Alivio de la fatiga crónica con quiromasaje: lo que debes saber

    Alivio de la fatiga crónica con quiromasaje: lo que debes saber

Últimos debates del foro

  • Puede un quiro utilizar las piedras calientes???
  • Tecnica de mecimientos
  • Me ha llamado la competencia para curiosear
  • Maximo de masajes por dia
  • Son las envolturas calientes eficaces para tratar la celulitis y las estrías?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo