• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Osteopatía para embarazadas

Osteopatía para embarazadas

1 agosto, 2023

La osteopatía para embarazadas u osteopatía gestacional es una terapia manual muy recomendable durante el embarazo sin que suponga un riesgo ni para la gestante ni para el feto. Los profesionales de la osteopatía especializados en la gestación tienen en cuenta las especiales circunstancias de esta etapa y acondicionan las diferentes técnicas para garantizar la seguridad y comodidad de la futura madre y de su hijo. Te lo contamos en este artículo.

Índice

  • Cambios físicos en el embarazo
  • Cómo ayuda la osteopatía en el embarazo
    • Alivio del dolor de espalda
    • Alivio del dolor pélvico y la ciática
    • Preparación para el parto
    • Recuperación postparto
    • Artículos relacionados:

Cambios físicos en el embarazo

Durante los nueve meses que dura el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta importantes cambios físicos y hormonales necesarios para el correcto desarrollo del futuro bebé. Sin embargo, dichos cambios pueden dar lugar a sensaciones de malestar, retención de líquidos, hinchazón de piernas y pies, pesadez y dolor abdominal y lumbar, entre todos. Un correcto cuidado prenatal con una buena alimentación, un correcto descanso y la actividad física adecuada al mes de embarazo y a cada embarazada, es fundamental para tener el mejor embarazo posible. La osteopatía es recomendable en esta etapa pues ayuda a aliviar las consecuencias que estos cambios causan a nivel muscular, visceral y craneal.

  • El aumento de peso es uno de los cambios más notables durante la gestación. La horquilla de ganancia de peso recomendada es de 11 a 16 kilogramos sobre el peso habitual, aunque esto puede variar bastante según las circunstancias y los factores individuales en cada mujer.
  • El útero crece de forma considerable conforme el feto se desarrolla y va elevándose hacia la cavidad abdominal. En consecuencia, se producen cambios en la posición y forma del abdomen y sensación de presión en la pelvis.
  • La postura corporal se ve alterada debido al aumento de peso y al cambio en el centro de gravedad. Es frecuente una lordosis lumbar aumentada como compensación al sobrepeso en la zona frontal del cuerpo.
  • Las hormonas desempeñan un papel primordial durante el embarazo, en el desarrollo del feto y en la preparación del cuerpo para el momento del parto. La relaxina es una de estas hormonas que, entre otras funciones, interviene en la síntesis de colágeno, de manera que los músculos y ligamentos ganan elasticidad y se logra una mayor flexibilidad de la articulación del pubis, cambios necesarios para permitir el parto vaginal. La hiperlaxitud articular conlleva una mayor inestabilidad articular que puede dar lugar a dolor de espalda, de la zona púbica y de las caderas.

Cómo ayuda la osteopatía en el embarazo

La osteopatía puede ayudar mucho a paliar la incomodidad y las disfunciones que se producen debido a algunos de los cambios físicos comunes durante la gestación y a preparar el cuerpo para el parto. Estos son algunos de sus beneficios.

Alivio del dolor de espalda

El progresivo aumento de peso, los cambios posturales y la consiguiente redistribución de las cargas en el cuerpo son importantes factores que inciden en una de los malestares más comunes en las embarazadas: el dolor de espalda. Los profesionales de la osteopatía emplean técnicas suaves y seguras para aliviar el dolor y alinear la columna vertebral. Algunas de estas técnicas son:

  • Manipulación articular. Mediante ajustes muy suaves en las articulaciones de la columna vertebral y en las articulaciones circundantes se logra disminuir la tensión y favorecer la movilidad.
  • Estiramiento muscular. La suave elongación de los músculos tensionados aminora la rigidez y facilita una mayor flexibilidad.
  • Liberación miofascial. Las técnicas aplicadas sobre los tejidos conectivos logran movilizar y liberar las fascias que rodean músculos y órganos favoreciendo una mejor circulación y una disminución de la tensión y el dolor.

Alivio del dolor pélvico y la ciática

La imagen de una embarazada apoyando sus manos en la zona baja de la espalda intentando aliviar el dolor es un clásico en el que la osteopatía puede ayudar mucho. Entre el 35 y el 50% de las embarazadas sufren esta patología, una alta incidencia que se explica por el destacable aumento del útero que alcanza hasta veinte veces su tamaño normal en el transcurso del embarazo, ejerciendo cada vez más presión.

El dolor, debido a la compresión del nervio ciático por la sobrecarga, puede notarse como un hormigueo, pinchazos intermitentes e incluso un dolor agudo que impida realizar actividades normales y obligue a la gestante a guardar reposo. Los osteópatas utilizan las técnicas adecuadas, seguras y específicas para aliviar la ciática y el dolor pélvico.

  • Técnicas de liberación muscular. Relajan la tensión de los músculos y reducen la presión sobre las articulaciones sacroilíacas y el nervio ciático, logrando aliviar el dolor y el entumecimiento y mejorar la movilidad.
  • Técnicas de alineación pélvica. Mediante suaves manipulaciones y ajustes se corrige la desalineación de la pelvis, consiguiendo una mayor estabilidad y disminución del malestar.

Preparación para el parto

Los profesionales especializados en la osteopatía gestacional trabajan en las regiones lumbar y pélvica con el fin de recuperar y alcanzar el mejor nivel de movilidad y equilibrio favoreciendo la facilidad del paso del bebé por el canal de parto.

Las técnicas de movilidad pélvica aumentan el rango de movimiento articular de las articulaciones sacroilíacas y el cóccix y corrigen desequilibrios musculares y desalineaciones, aliviando la tensión y disminuyendo posibles restricciones que pueden dificultar el proceso del parto.

Recuperación postparto

Tras el parto, el cuerpo de la mujer necesita un tiempo para recuperarse, aunque algunos de los cambios suceden con rapidez. Al nacer el bebé, el útero se contrae de forma brusca y, a los cinco minutos de parir, ha perdido la mitad del tamaño alcanzado. No obstante, tardará entre cinco y seis semanas para volver a su tamaño normal. Asimismo, el estiramiento que han soportado la musculatura abdominal y el suelo pélvico a lo largo del embarazo ocasiona que durante las primeras semanas continúe existiendo una cierta dilatación. 

La osteopatía es una de las mejores terapias durante la etapa de recuperación postparto. El osteópata valora y corrige posibles desalineaciones y tensiones musculares, sobre todo en la espalda, el abdomen y la pelvis, fruto del embarazo y del posterior trabajo de parto. Igualmente, las técnicas específicas para liberar y fortalecer la musculatura del suelo pélvico ayuda a evitar problemas de incontinencia o prolapsos. 

Además de los puntos específicos que hemos explicado, la osteopatía brinda muchos otros beneficios colaborando en la disminución de las cefaleas provocadas por la tensión muscular o aminorando las náuseas habituales y el estreñimiento al reducir la tensión en el diafragma o la zona abdominal.

Cada mujer y cada gestación son únicas y los osteópatas especializados en osteopatía para embarazadas no solo emplean las técnicas idóneas en cada caso, de manera personalizada, también dan indicaciones sobre higiene postural, ejercicios y hábitos adecuados para tener un buen embarazo.

La osteopatía puede ayudar mucho en el cuidado prenatal junto a la atención médica del ginecólogo y la matrona para enfocar de manera integral la salud de la futura madre y su bebé. 

Conoce la anatomía y la fisiología, pero cuando pongas las manos sobre el cuerpo de un paciente, no olvides que allí habita un alma viviente» (Andrew Taylor Still – Osteópata)

 

Artículos relacionados:

Auriculoterapia: puntos que sanan
Efectos del masaje para la salud de la piel
Beneficios del quiromasaje en el dolor crónico
Terapias manuales y naturales para la dermatitis atópica

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo