• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Medidas de prevención en los masajes por la COVID-19

22 abril, 2020

Desde el 4 de mayo de 2020, los centros de masaje pueden iniciar su reapertura tras casi 50 días de cuarentena, desde que fue declarado el estado de alarma el pasado 14 de marzo de 2020 por el Gobierno de España.

El proceso de retorno ha comenzado y el Gobierno ya ha indicado qué actividades podrán retomarse  y en qué condiciones. La vuelta a la rutina va a ser gradual, por sectores, zonas geográficas y en diferentes fechas.

Todas las actividades tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias, cumpliendo con las medidas preventivas necesarias para tratar de evitar el contacto directo con personas con síntomas del virus COVID-19.

Índice

  • La nueva normalidad de los masajistas
  • Gestión de los clientes y visitas
    • Cuestionario para cita previa
  • Protección para el masajista y los clientes
    • Equipo de protección para el masajista
      • Guantes
      • Mascarilla
      • Bata quirúrgica
      • Gel hidroalcohólico
    • Equipo de protección para el cliente
  • Actuación y prevención en los espacios de trabajo
    • Desinfección
    • Durante la sesión de masaje
    • Personas de alto riesgo
    • Artículos relacionados:

La nueva normalidad de los masajistas

Los masajistas y centros de terapias manuales deben también establecer un nuevo protocolo que incluya la realización de un cuestionario previo a los clientes y la gestión del espacio y los servicios. A continuación, vamos a ver las pautas recomendadas, algunas de ellas citadas por el Ministerio de Sanidad, para recibir a clientes con la mayor seguridad posible. De momento, no hay ninguna referencia a la posibilidad de recibir o acudir a domicilios.

La actividad de los masajistas se enmarca en la fase 0 de la transición hacia el final del estado de alarma, que tiene una duración de una semana desde el 4 de mayo.

Según el Gobierno, en esta fase 0 la atención debe realizarse con cita previa, con un único cliente en el local. Las instalaciones deben adaptarse con un mostrador, mampara o protección individual. Cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente, como es el caso, será obligatorio el uso de medidas de protección como mascarilla o guantes.

La distancia mínima ha de ser de 2 metros. Por último, añade que debe establecerse un horario preferente para mayores de 65 años.

El avance hacia las siguientes fases se realizará siempre que las cifras de contagios sigan reduciéndose y permitirán ir relajando las medidas de distanciamiento. Las fases 1, 2 y 3 tienen un mínimo de duración de 2 semanas. Como pronto, el fin de este proceso llegará el 22 de junio.

Fases de transición hacia la nueva normalidad para los masajistas. Fuente: Gobierno de España (Anexo II)

Gestión de los clientes y visitas

Para evitar que dos clientes se encuentren en el mismo espacio, hay que organizar las citas de una forma diferente a la que lo hacíamos hasta ahora. Quizá sea necesario dejar un espacio de entre 10 y 15 minutos entre dos citas, de forma que haya tiempo para realizar la desinfección de las salas y que los clientes no se encuentren.

Si esto no es posible, se puede pedir a los clientes que esperen en la calle a ser avisados o, en caso de tener espacio, utilizar una sala de espera cerrada.

También será necesario controlar la salida y entrada de los clientes. Podemos hacer marcas en el suelo para indicar la posición que debe ocupar cada uno para mantener una distancia superior a 2 metros.

Hay que pedir a los clientes que, en la medida de lo posible, no acudan acompañados para evitar un exceso de personas en las instalaciones. En cualquier caso, durante la fase los locales no pueden superar el 30% del aforo, el 40% en la fase 2 y el 50% en la fase 3.

En caso de recibir a clientes vulnerables (con afecciones pulmonares, cardiovasculares, inmunodeficiencia, mayores de 65 años, embarazadas o pacientes oncológicos), deben extremarse las medidas de precaución.

Cuestionario para cita previa

Todas las visitas deberán responder a un cuestionario con el objetivo de establecer el estado de salud del cliente en los últimos días. Ante cualquier indicador de sintomatología, no se debe prestar ningún servicio.

Este cuestionario puede adaptarse según las necesidades de cada cada profesional, pero podría incluir las siguientes preguntas:

    • ¿Ha tenido fiebre, tos, malestar general o algún otro síntoma compatible con el coronavirus en los últimos días?
    • ¿Ha tenido contacto con alguna persona afectada por coronavirus?
    • ¿Se encuentra en alguno de los siguientes casos? Diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento.
    • ¿Edad?
    • ¿Está embarazada?

Protección para el masajista y los clientes

Equipo de protección para el masajista

Lo más importante es no tocar nada antes de lavarse las manos con jabón o gel hidroalcohólico.

Es conveniente que el masajista (si atiende en consulta) o el centro de masajes disponga del siguiente inventario para no obligar a los profesionales a realizar su trabajo bajo condiciones de riesgo:

Guantes

Foto: Clay Banks en Unsplash

Los guantes deben ser de látex o de nitrilo, desechables. Es conveniente comprar de calidad, ya que otros pueden romperse con cualquier estirón.

Los guantes de látex están hechos con material natural y son los más utilizados porque son los más sensibles. La desventaja es que son más alérgenos que los demás tipos de guantes. Los guantes de nitrilo son una gran alternativa en caso de alergia al látex.

Estos guantes se utilizarán solo con un cliente. Deberán ser eliminados después de la sesión y sustituidos por otros nuevos.

Es muy importante no tocar nada con ellos o tendrás que volver a cambiártelos.

Mascarilla

Foto: Mika Baumeister en Unsplash

Para los masajistas, el uso de la mascarilla será imprescindible desde la recepción del cliente hasta su marcha. En este caso no es necesario sustituir la mascarilla en cada sesión si esta no ha tocado nada.

Con la mascarilla quirúrgica es suficiente. No es necesario adquirir las de tipo FFP2, porque nunca atenderemos a clientes con sintomatología asociada al COVID-19.

Bata quirúrgica

El uso de la bata quirúrgica está indicado para evitar entrar en contacto directo con el cliente o su ropa. Hay que sustituirla en cada sesión.

Si no es posible contar con bata de protección, se puede usar ropa impermeable que pueda cambiarse al finalizar la sesión.

Gel hidroalcohólico

El gel debe estar presente en todas las salas del centro de masaje. Antes y después del uso de los guantes hay que utilizarlo.

Además, debemos lavarnos las manos:

    • después de tocar al cliente
    • antes y después de colocar el equipo de protección
    • y después de tocar zonas comunes

Equipo de protección para el cliente

Al cliente ya le habremos informado por teléfono de que acuda a la cita con mascarilla. Si no tiene, le suministraremos una mascarilla quirúrgica. No son necesarios guantes, aunque sí recomendables.

También le informaremos de parte del protocolo y de que debe evitar tocar cualquier cosa, tanto en la recepción como en la sala de masajes. Si lleva abrigo o complementos, serán aislados y guardado en una bolsa de plástico.

Aunque por teléfono haya indicado que no tiene síntomas, debemos prestar atención a su llegada. Después, le pediremos que utilice la solución hidroalcohólica.

Finalizada la sesión, por precaución, le pediremos que realice el pago con tarjeta bancaria. Cuando se marche, procedemos a limpiar, desinfectar y cambiar el material antes de recibir al siguiente cliente.

Actuación y prevención en los espacios de trabajo

En cualquier espacio por el que vayan a pasar los clientes, debemos limitar el número de objetos susceptibles de ser tocados por estos. Si contamos con recepción, hay que retirar los accesorios innecesarios.

    • En caso de contar con dispensador de agua o cambiador, estos quedarán fuera de servicio. Para guardar los objetos personales del cliente, podemos facilitarle una bolsa de plástico.
    • En cuanto a la limpieza y desinfección del espacio de trabajo, debe realizarse con productos específicamente indicados para ello. Este procedimiento ha de completarse en todas las salas y zonas de contacto después de atender a cada cliente.
      También en aquellos elementos con los que ha estado en contacto: ropa, camilla, silla, etc. Para facilitar la limpieza, es recomendable utilizar toallitas y sabanillas de papel.
    • Durante el trato con el cliente, debe evitarse el uso de armarios, ordenador y otros objetos destinados a actividades de oficina. En caso de ser necesario consultar el historial del cliente durante la sesión, puede imprimirse.
      Si no hay otra posibilidad, solo se podrá hacer uso de estos objetos sin guantes y tras un minucioso lavado de las manos con agua y jabón.
    • También se recomienda la ventilación de los espacios, abriendo puertas y ventanas.

Desinfección

Según el Ministerio de Sanidad, el virus puede sobrevivir entre 1 y 2 días en superficies de madera, ropa o vidrio y hasta más de cuatro días en superficies plásticas, billetes, mascarillas quirúrgicas y en el acero inoxidable.

La humedad favorece la desaparición del virus. En el protocolo científico-técnico elaborado por el Ministerio sobre el nuevo coronavirus, se indica que en condiciones de 22 grados centígrados y 60 por ciento de humedad, este permanece activo tres horas en superficies de papel. Mientras que con un 40 por ciento de humedad, se mantiene activo durante cuatro horas en superficies de cobre, ocho horas en el cartón, 48 horas en el acero inoxidable y hasta 72 horas en el plástico.

Por este motivo, la desinfección de las zonas de trabajo y recepción es tan importante. El Ministerio de Sanidad ha elaborado un listado con los productos autorizados que han demostrado eficacia frente a virus atendiendo a la norma UNE-EN 14476.

En este informe se establece que la forma de aplicación debe ser, en función del producto, mediante pulverización a unos 25 cm de distancia, lavado manual diluido en agua o contacto directo.

Durante la sesión de masaje

Aunque cambiará por completo la percepción del masajista, se recomienda el uso de guantes durante las sesiones de quiromasaje. Podría valorarse utilizar accesorios que faciliten la realización de la técnica, aplicando las medidas de seguridad indicadas en los siguientes puntos.

    • Usar mascarilla en todo momento, tanto el que da el masaje como el que lo recibe. Incluso boca abajo. Porque la mascarilla sirve para no contagiarse, pero también para no contagiar.
    • Cualquier uso de material debe ser individualizado, de forma que no esté en contacto de otros pacientes.
    • Hay que tratar de evitar el contacto directo de las manos con el producto que va a utilizarse para el masaje. Por ejemplo, en el caso de las cremas y aceites, deberían suministrarse con dosificador. Las papeleras, tienen que poder abrirse con pedal o ser abiertas. Es importante evitar usar las manos para abrir puertas, tocar interruptores, grifos, dispensadores, etc.
    • En caso de trabajar alguna extremidad superior, hay que pedir al cliente que gire la cabeza hacia el otro lado.
    • Los expertos recomiendan renunciar a los aceites de masaje. El argumento que emplean es que su olor anima a la gente a respirar más profundamente.  Teniendo en cuenta que el virus se transmite principalmente de persona a persona a través de las gotitas respiratorias al estornudar o toser, y que respirar profundamente aumenta las posibilidades de inhalar esas gotitas respiratorias, puede que no sea lo mejor potenciar esa inhalación profunda. Incluso teniendo en cuenta que el riesgo d  probablemente sea menor con una mascarilla, en realidad no hay suficiente información para confirmarlo. Por eso muchos expertos piensan que es mejor ir a lo seguro y dejar de respirar profundamente durante un masaje.

Personas de alto riesgo

Según los expertos,  las personas con en alto riesgo (mayor vulnerabilidad) o que están en contacto frecuente con personas de alto riesgo deben minimizar el contacto cercano con otras personas en la medida de lo posible.

¿Por qué? Básicamente, porque no se puede respetar la distancia de seguridad durante un masaje. Y es que siempre que hay dos personas que se unen existe el riesgo de que alguien se infecte, incluso si ambos no tienen ningún síntoma, según los expertos. En el caso de los masajes el riesgo es en ambos sentidos.

Estas son las claves para una correcta sesión de quiromasaje, con todas las medidas de precaución posibles. Según avance la investigación de una vacuna, seguramente reduciremos estas medidas, pero algunas ya quedarán pasa siempre.

Artículos relacionados:

Técnicas de palpación de la rodilla
Introducción al aparato locomotor: las articulaciones
Movilización de tejidos blandos asistida por instrumentos o Técnica de Graston
Trabajar como masajista a domicilio o en casa

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • 10 estrategias para fidelizar tus primeros clientes de quiromasaje

    10 estrategias para fidelizar tus primeros clientes de quiromasaje

  • Masaje y sistema inmunitario: ¿Qué dice la ciencia?

    Masaje y sistema inmunitario: ¿Qué dice la ciencia?

  • El impacto del quiromasaje en la voz

    El impacto del quiromasaje en la voz

  • Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

    Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

  • Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

    Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

Últimos debates del foro

  • Manos dormidas
  • Duración de cada maniobra
  • La osteopatia… es rentable???
  • Consejos masaje bailarina de ballet
  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo