• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Fitoterapia para piernas cansadas

Fitoterapia para piernas cansadas

12 marzo, 2023

Solemos asociar el síndrome de las piernas cansadas a los meses del año con más calor. Sin embargo, también en invierno son muchas las personas que sufren los molestos síntomas que caracterizan esta afección. Durante los meses más fríos del año, acercar las piernas a fuentes artificiales de calor, como los calefactores, tiene efectos negativos en la circulación de retorno. Además, el invierno es una época más proclive a movernos menos y ser más sedentarios y a llevar una alimentación más contundente y rica en grasas para entrar en calor. 

La fitoterapia, junto a la adquisición de hábitos favorables, es una gran aliada para mantener unas piernas ligeras durante todo el año.

Índice

  • Por qué duelen las piernas
  • Causas principales de la insuficiencia venosa en las piernas
    • Sintomatología de la insuficiencia venosa en las piernas
  • Abordaje de la fitoterapia para la insuficiencia venosa de las piernas
  • 10 consejos para cuidar las piernas de forma natural
    • Artículos relacionados:

Por qué duelen las piernas

En la inmensa mayoría de los casos la pesadez, el edema y la sensación de hormigueo y, en ocasiones, dolor en las piernas son debidos a problemas de circulación, concretamente, a la insuficiencia venosa.

La sangre rica en oxígeno sale del corazón a través de la arteria aorta y se distribuye por todo el cuerpo mediante el circuito arterial, aportando oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos. En las células tiene lugar la respiración celular y la sangre, pobre en oxígeno y cargada de CO2, vuelve al corazón mediante el circuito de venas que convergen en la vena cava que es la vena que entra en el corazón para volver a empezar.

Hablamos de insuficiencia venosa cuando las venas tienen dificultades para enviar la sangre de las piernas de retorno al corazón y, en consecuencia, queda retenida en las extremidades.

Las paredes de las venas disponen de miles de pequeñas válvulas, con un único movimiento direccional ascendente hacia el corazón, que se abren por la presión que ejerce la sangre y se cierran por efecto de la gravedad. De esta forma, abriendo y cerrando las válvulas, la sangre va ascendiendo por tramos, ayudada por la musculatura de las piernas. 

Las venas de las piernas se encuentran situadas entre los músculos. Cuando activamos los músculos al caminar, correr o realizar algún tipo de actividad, se producen contracciones que comprimen las venas y contribuyen a hacer subir la sangre hacia el corazón. Todo lo contrario que el sedentarismo, que favorece la retención de líquidos.

Si alguna de las válvulas se altera y no se cierra adecuadamente, se produce el reflujo de la sangre en sentido descendente y se va acumulando en las venas más finas, los capilares, cuyas paredes van dilatándose hasta que se produce una extravasación de líquido a los tejidos circundantes y aparecen los síntomas de la insuficiencia venosa.

Causas principales de la insuficiencia venosa en las piernas

Una vez aparecen los primeros síntomas como la pesadez de las piernas, las molestias o unas iniciales arañas vasculares es recomendable empezar a poner remedio para evitar que se convierta en una insuficiencia venosa crónica. Esta patología no se cura y tampoco se para. La finalidad de los tratamientos convencionales, incluida la opción quirúrgica, es la de eliminar el daño producido e intentar ralentizar futuros efectos perjudiciales adoptando medidas y hábitos que favorezcan el correcto retorno venoso.

La razón principal es el componente genético: paredes venosas débiles y poco elásticas que dificultan el retorno y propician el estancamiento y la retención de la circulación sanguínea.

Además de la herencia, que es el motivo más habitual, hay otros factores que favorecen la insuficiencia venosa en las piernas:

  • Las hormonas. Los cambios hormonales propios de etapas como el embarazo o la menopausia o el uso de anticonceptivos orales causan alteraciones en el sistema circulatorio. Por ello, la insuficiencia venosa ocurre cuatro veces más en las mujeres que en los hombres.
  • La edad. Cuanto mayor es la persona, más probabilidades hay de sufrir esta patología.
  • El sedentarismo. Los músculos de las piernas y de la planta del pie impulsan el ascenso de la sangre de retorno. Si no trabajamos con ellos y permanecemos muchas horas sentados o pie sin desplazarnos, no cumplen esta función.
  • Exceso de peso u obesidad. La carga de más aumenta la presión sobre las venas de las extremidades inferiores y favorece la aparición de la insuficiencia venosa.

Sintomatología de la insuficiencia venosa en las piernas

Los síntomas de la insuficiencia venosa en las piernas  son variados según el estadio de la misma. Algunas lesiones propias de la insuficiencia venosa crónica, como las telangiectasias o arañas vasculares no presentan síntomas y se quedan en un problema estético. No obstante, conviene prestarles atención y empezar a poner remedio para no agravar esta patología y dar paso a signos más severos.

Estos son los principales síntomas de la insuficiencia venosa:

  • Hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos de las piernas y tobillos.
  • Sensación de pesadez, tirantez en las pantorrillas y molestias o dolor que empeora al estar de pie y mejora al elevar las piernas.
  • Picazón y palpitaciones.
  • Debilidad en las piernas.
  • Aparición de arañas vasculares y venas varicosas.
  • Varices, lesiones en la piel y úlceras.
  • Engrosamiento y endurecimiento de la piel de piernas y tobillos (lipodermatoesclerosis)

Abordaje de la fitoterapia para la insuficiencia venosa de las piernas

La fitoterapia nos ofrece diversas soluciones basadas en plantas que poseen propiedades para fortalecer las paredes venosas y facilitar la circulación de retorno. Te indicamos varias de ellas.

  • Castaño de Indias. Su composición en esculina, en la corteza, y escina, en las semillas, le confieren propiedades antiedematosas, antiinflamatorias y venotónicas que favorecen el riego sanguíneo y evitan su retención.
  • Mirtilo. También llamado arándano europeo o arándano azul. De sus frutos frescos se obtienen los antocianósidos, unos flavonoides que disminuyen la fragilidad capilar y ejercen una potente acción protectora de la pared vascular.
  • Rusco. Las saponinas que contiene en el rizoma o tallo horizontal lo hacen especialmente indicado para los trastornos circulatorios por sus propiedades antiinflamatorias, astringentes, calmantes y venotónicas. 
  • Ginkgo biloba. El nogal del Japón es una de las especies arbóreas más antiguas que existen y sus hojas se utilizan para tratar muchas afecciones distintas. El extracto de las hojas posee propiedades con acción venotónica que mejoran el flujo de la sangre y normaliza el tono venoso.
  • Hamamelis virginiana. Este arbusto natural de Estados Unidos es rico en taninos y flavonoides que le conceden propiedades venotónicas, hemostáticas, antiinflamatorias y astringentes. Su uso contribuye a desinflamar y combatir la pesadez de las extremidades.
  • Centella asiática o Gotu kola. Mejora la alteración del flujo sanguíneo, reduciendo la permeabilidad de los capilares y aportando elasticidad a la pared vascular que aumenta su resistencia. También es una ayuda para aminorar el molesto hormigueo y picor de las piernas.
  • Vid roja. Contiene antocianósidos, como el mirtilo, con el que comparte la capacidad de aumentar la resistencia capilar y, por tanto, disminuir la permeabilidad y el edema.

Tu fitoterapeuta de confianza te indicará cual es el más apropiado y también el formato y la posología adecuados.

10 consejos para cuidar las piernas de forma natural

Adoptar hábitos adecuados junto a las soluciones naturales que nos ofrece la fitoterapia es una excelente forma de cuidar nuestras piernas y mantenerlas descansadas y sin problemas circulatorios. 

Te damos algunos consejos:

  1. Activa la circulación con masajes.
  2. Al ducharte, aplica agua fría en las piernas.
  3. Evita pegar las piernas a los radiadores o las fuentes de calor.
  4. Haz ejercicio.
  5. Ves andando siempre que puedas.
  6. No permanezcas demasiadas horas sentado o de pie sin moverte.
  7. Bebe suficiente agua para estar bien hidratado.
  8. Evita prendas que aprieten y dificulten la circulación.
  9. Descansa con las piernas en alto.
  10. Sigue una alimentación saludable y rica en fibra. 

Debemos volvernos a la naturaleza misma, a las observaciones del cuerpo en cuanto a salud y enfermedad, para aprender la verdad». (Hipócrates)

 

Artículos relacionados:

Riesgos laborales en un centro de masaje
Escuelas de Quiromasaje
Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento
Vídeos de Quiromasaje

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo mejorar la circulación sanguínea con quiromasaje

    Cómo mejorar la circulación sanguínea con quiromasaje

  • Quiromasaje e insomnio: cómo mejorar la calidad del sueño

    Quiromasaje e insomnio: cómo mejorar la calidad del sueño

  • Síndrome de pinzamiento posterior del tobillo

    Síndrome de pinzamiento posterior del tobillo

  • Terapias manuales y naturales para la dermatitis atópica

    Terapias manuales y naturales para la dermatitis atópica

  • Masajes descontracturantes: claves y beneficios

    Masajes descontracturantes: claves y beneficios

Últimos debates del foro

  • ¿Puede ser la celulitis realmente eliminada?
  • ¿Un masaje descontracturante tiene que doler?
  • ¿Cómo combatir la inactividad física?
  • Nuevas cuotas de autónomos
  • ¿Puede ser la celulitis realmente eliminada?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo