• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Soluciones naturales para el dolor de espalda

Soluciones naturales para el dolor de espalda

2 junio, 2020

El dolor de espalda es uno de los dolores más comunes. Son muchos los estudios que confirman que ocho de cada diez personas padecerán un dolor de espalda durante su vida, siendo más predominante en las mujeres. El dolor lumbar es el más prevalente, siendo la lumbalgia la causa de baja laboral más común, seguida por la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano, todas ellas patologías musculoesqueléticas. 

Es una dolencia tan general y habitual que muchas personas la asumen como una molestia que está ahí y hay que soportar. Sin embargo, no es necesario esperar a que se agrave o nos impida llevar a cabo nuestras tareas cotidianas para pensar en poner remedio.

Las terapias naturales y manuales te ofrecen varias soluciones para aliviar y prevenir la aparición del dolor de espalda. Descubre cuáles son y empieza a cuidarte.

Índice

  • Tipos de dolor de espalda
  • Cómo duele y por qué duele la espalda
  • Terapias naturales y manuales para el dolor de espalda
    • Terapia de calor para el dolor de espalda
    • Masajes para el dolor de espalda
    • Uso de aceites esenciales para aliviar el dolor de espalda
    • Artículos relacionados:

Tipos de dolor de espalda

El dolor de espalda puede manifestarse como una molestia leve o un dolor agudo al realizar algún movimiento. Igualmente, puede aparecer de repente a causa de un mal gesto o ir incrementándose progresivamente hasta llegar a ser invalidante. 

Según su duración se clasifica de este modo:

  • Agudo. Duración inferior a seis semanas
  • Subagudo. Duración entre seis semanas y tres meses.
  • Crónico. Duración de más de tres meses.
  • Recurrente. Se trata de episodios agudos separados por periodos de más de tres meses en los que no se manifiestan síntomas.

Cuando las crisis de dolor son frecuentes y ocurren más de tres en un año, se considera un dolor cronificado.

El dolor de espalda es un dolor variado y complejo que puede ser causa o consecuencia de otras patologías y en el que pueden estar involucrados varios factores y lesiones asociadas. 

Suele clasificarse en función de la zona en la que está localizado:

  • Cervicalgia: Dolor localizado en la zona cervical comprendida desde la base del cráneo hasta la base del cuello o parte superior de la columna torácica.
  • Dorsalgia: Dolor localizado en la zona comprendida entre la base del cuello y las costillas flotantes.
  • Lumbalgia: Dolor localizado en la zona lumbar. Es el más frecuente con diferencia. Afecta la zona comprendida entre la base de las costillas y el principio del muslo.
  • Lumbociática o lumbociatalgia: Dolor localizado en la zona lumbar que irradia por la pierna, siguiendo la trayectoria del nervio ciático.

Cómo duele y por qué duele la espalda

Describimos tres tipos de dolor:

  • Dolor mecánico. Es el más habitual. Se incrementa con el movimiento y mejora con el reposo. 
  • Dolor inflamatorio. No mejora con el reposo y suele aumentar con el descanso nocturno. Se asocia a patologías reumáticas o de origen visceral.
  • Dolor neuropático. Se produce cuando hay algún nervio lesionado. No cede con el reposo y produce ardor, hormigueo y, en ocasiones, irradia hacia las extremidades.

Estos son algunos de los signos que se producen:

  • Molestias o dolor muscular.
  • Punzadas.
  • Irradiación del dolor hacia alguna de las extremidades.
  • Dolor al realizar alguna acción como levantarse, caminar o flexionar la espalda.
  • Incapacidad de realizar algún movimiento.

Varios son los factores y hábitos que favorecen la aparición del dolor de espalda:

  • La edad. Conforme cumplimos años, el dolor de espalda es más frecuente.
  • El sedentarismo. La musculatura abdominal y dorsolumbar que rodea la columna vertebral actúa a modo de faja, protegiendo y liberando de carga a la columna. Cuando los músculos están debilitados y atrofiados, la columna soporta más esfuerzo y tiene un mayor desgaste.
  • El exceso de peso y la obesidad. Un peso excesivo sobrecarga las estructuras móviles de la columna.
  • Artrosis. La artrosis en la columna deteriora los discos vertebrales, obligando a los músculos a realizar un sobreesfuerzo durante los movimientos. En ocasiones, el desgaste discal produce que el hueso forme un osteofito que puede ocasionar la compresión de un nervio.
  • Malos hábitos posturales al levantar objetos, coger peso o al sentarse afectan la salud de las diversas estructuras que conforman la espalda.
  • Uso de calzado inadecuado.
  • Tabaquismo. Este mal hábito disminuye el flujo sanguíneo y, por tanto, llega menos oxígeno y nutrientes a los discos vertebrales favoreciendo su degeneración.
  • Trastornos psicológicos. El estrés, la ansiedad y la depresión provocan la acumulación de tensión en la musculatura diafragmática, lo cual modifica y altera la higiene postural.

Terapias naturales y manuales para el dolor de espalda

El tratamiento farmacológico habitual para el dolor de espalda es el uso, con prescripción o sin ella, de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, la toma habitual de estos productos conlleva la aparición de indeseados efectos secundarios como las molestias gastrointestinales. 

Son muchas las personas que prefieren optar por soluciones naturales que no solo alivian temporalmente la molestia o dolor sino que contribuyen positivamente a prevenir su reaparición. 

Te hablamos de tres de ellas: la terapia de calor, los masajes y el uso de aceites esenciales.

Terapia de calor para el dolor de espalda

El dolor de espalda y los espasmos musculares debidos a sobreesfuerzos y tensiones excesivas en la musculatura y los tejidos blandos alrededor de la columna pueden llegar a ser realmente inaguantables y muy invalidantes. 

La termoterapia aplicada mediante paquetes de gel, baños calientes o envolturas térmicas produce una dilatación de los vasos sanguíneos aumentando el flujo de nutrientes y oxígeno que aceleran la reparación de los tejidos dañados. Además, el calor húmedo disminuye la rigidez y facilita la flexibilidad y el estiramiento de los tejidos blandos mejorando la movilidad muscular y articular.

La termoterapia aplicada junto a la terapia de masaje es aún más provechosa.

Masajes para el dolor de espalda

¿Quién no está dispuesto a recibir un masaje de espalda? Incluso sin tener dolor, el masaje en la espalda es siempre bienvenido, pues nos aporta una  apreciada sensación de bienestar y relajación que nos deja como nuevos. 

La terapia de masaje es una magnífica forma de cuidar nuestra espalda y prevenir contracturas y tensiones musculares. Te explicamos algunos de los masajes más adecuados para aliviar el dolor de espalda.

  • Masaje tradicional tailandés. Es uno de los masajes más efectivos para el dolor de espalda. Con fines terapéuticos está incluido en la medicina oriental y regulado por su gobierno. Este masaje trabaja en profundidad el tejido muscular, aliviando tensiones y aumentando la flexibilidad. Incluye estiramientos y presiones sobre puntos concretos con el fin de liberar los bloqueos energéticos. Entre otros beneficios favorece la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas, tonifica el sistema nervioso e induce la relajación.
  • Masaje de tejido profundo. En este masaje, el terapeuta aplica presiones profundas con bastante fuerza, ayudándose cuando se precisa de los nudillos o el codo. Es un masaje específico que se dirige a las estructuras más soterradas de los tejidos conectivo y muscular para liberar adherencias, nudos y tensiones, por lo que es muy eficaz en áreas tensas y contraídas como la zona lumbar.
  • Masaje con piedras calientes. En este caso, se combinan los beneficios de las maniobras de masaje con los de la terapia geotérmica. Gracias al efecto de las piedras calientes, la musculatura se destensa y relaja, posibilitando que las técnicas empleadas por el quiromasajista sean aún más efectivas en los planos más profundos, ayudando a descontracturar y liberar las zonas más contraídas.
  • Masaje Shiatsu. Como toda terapia de procedencia asiática, el Shiatsu enfoca su aplicación tanto desde la parte física como desde la parte emocional y psicológica. Partiendo de esta premisa, esta técnica japonesa utiliza la acupresión y la digitopuntura para equilibrar el flujo energético y relajar la musculatura, aliviando las tensiones y promoviendo la autocuración. Un estudio concluido en 2018 determinó la eficacia de esta terapia para tratar el dolor sacrolumbar.

Uso de aceites esenciales para aliviar el dolor de espalda

Las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales aumentan la eficacia del masaje. Al añadir unas gotas al aceite o crema de masaje se aprovechan sus cualidades que son absorbidas por la piel.

Estos son algunos de los aceites esenciales especialmente indicados para el dolor de espalda:

  • Aceite esencial de lavanda. Posee propiedades calmantes y analgésicas que calman los dolores musculares.
  • Aceite esencial de mejorana. Especialmente indicado para los dolores de espalda causados por situaciones de estrés y ansiedad. Tiene propiedades relajantes, analgésicas y antisépticas.
  • Aceite esencial de romero. Es estimulante y vigorizante, por lo que se recomienda para los masajes dados por la mañana. Es efectivo para aliviar las molestias y los dolores y posee propiedades analgésicas y antisépticas, entre otras.
  • Aceite de vetiver. Sus propiedades sedantes y antiespasmódicas son especialmente recomendables para aliviar los problemas musculares y calmar el dolor. Calienta y relaja la musculatura permitiendo una mejor manipulación y efectividad de las maniobras de masaje. 
  • Aceite de jengibre. El calor y el vigor que proporciona el uso de este aceite lo hace especialmente indicado para proporcionar vitalidad y confort. Entre sus muchas propiedades destaca su efecto antiinflamatorio y analgésico para aliviar el dolor articular y muscular.

La prevención y el cuidado son los mejores aliados para evitar que nos duela la espalda. El masaje es uno de los hábitos recomendables para mantener nuestra espalda sana y tonificada, pero no es el único. 

Te damos algunos tips que te ayudarán a conseguirlo:

  • Practica ejercicio cada día e incluye estiramientos.
  • Evita el exceso de peso. Mantén una alimentación equilibrada.
  • Utiliza un colchón adecuado para descansar.
  • Vigila la postura al caminar y al sentarte ante el ordenador.
  • Agáchate doblando las rodillas, no inclinando la espalda.
  • No esperes a que te duela la espalda para acudir al masajista. Integrar una rutina de masaje en tus cuidados previene lesiones y molestias.

Algunos afirman, yo entre ellos, que no tenemos un esqueleto, músculos, glándulas, un sistema nervioso sino que «somos todo eso». (Moshé Feldenkrais – Doctor en Física y creador de su propio método).

Artículos relacionados:

Técnicas de palpación para los músculos del hombro
El papel del quiromasaje en la recuperación postoperatoria
Quiropraxia de la raquis: nociones y maniobras
Mitos y mentiras sobre el masaje

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo