• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Qué es el masaje facial japonés

18 junio, 2020

Kobido es un concepto japonés que se traduce como camino antiguo de la belleza y es el nombre que recibe un tipo de masaje facial. Aunque por su denominación puede hacer creer que se trata de un tratamiento puramente estético, nada más lejos de la realidad.

El masaje facial japonés es una técnica antiquísima que se integra en una visión holística de la salud. Su práctica aporta múltiples beneficios más allá del reflejo de los mismos en el rostro.

Índice

  • Orígen del masaje facial japonés
  • ¿En qué consiste el masaje facial japonés?
  • Técnicas y efectos del masaje facial japonés
  • Kobido: más que un masaje facial
    • Artículos relacionados:

Orígen del masaje facial japonés

El masaje facial japonés se origina como parte del masaje anma, practicado en Japón desde hace más de 2700 años en la medicina tradicional japonesa [Kampo (漢方 kanpō)] para sanar y mejorar las enfermedades. Durante cientos de años el anma japonés era practicado por personas invidentes.

Anma es una derivación de la palabra china más antigua para describir el masaje: anmo. El anmo junto a la fitoterapia, la acupuntura y la moxibustión conforman los cuatro puntales de tratamiento. La medicina Kampo se estableció entre los siglos VII y IX, cuando los japoneses desarrollaron su sistema médico y de diagnosis, basado en el estudio de la medicina tradicional china.

A mediados del siglo XV, los samurais del linaje kobido integran en su rutina de cuidados un tratamiento de manipulación facial para relajar la musculatura, calmar la mente y promover la fuerza interior.

Con el paso de los siglos, las emperatrices japonesas adoptan esta práctica para preservar la belleza del rostro. Fue en los años 80 del siglo pasado cuando esta práctica llega a Occidente.

¿En qué consiste el masaje facial japonés?

Esta técnica tradicional consiste en un tratamiento con diversas manipulaciones manuales combinadas que incluyen amasamientos del rostro, frotaciones muy rápidas y sutiles, vibraciones faciales y cervicales, y digitopuntura. A nivel estético resulta ser un método realmente efectivo:

    • activa la hidratación natural de la piel.
    • redefine el óvalo facial.
    • atenúa las arrugas.
    • drena y reduce la inflamación.

Este masaje va siempre unido al mantenimiento de la salud y su aplicación es válida para prevenir y mejorar:

    • dolores de cabeza y migrañas.
    • dolores faciales.
    • bruxismo.
    • parálisis faciales.
    • cefaleas tensionales.
    • neuralgia del trigémino.
    • sinusitis.

Técnicas y efectos del masaje facial japonés

Con el paso del tiempo se producen cambios en la estructura de las capas de la piel del rostro. Durante las etapas de la niñez y la juventud se observa una cara más redondeada debido a la distribución homogénea de la grasa facial.

A lo largo de la edad adulta, el tejido graso se reduce y conlleva una pérdida de volumen y densidad. Se produce una distensión de la musculatura y una retracción de los tejidos conectivos que pierden su estructura fibrosa y la capacidad de retener el agua.

Se reduce el desarrollo de los vasos sanguíneos de la dermis, disminuyendo el flujo de sangre y provocando una falta de nutrientes que causa pérdida de densidad y de firmeza.

A los efectos de la edad se suman los efectos del estilo de vida: el estrés o una nutrición deficiente también contribuyen a dar al rostro un aspecto apagado y tensionado.

La técnica combinada de drenaje, masaje, digitopresión y Shiatsu logra:

    • reparar el tejido facial, facilitando una mejor circulación sanguínea que aumenta la oxigenación y la nutrición de las células de la piel.
    • eliminar la tensión en los músculos faciales y cervicales y tonificarlos.
    • estimular la producción de colágeno y elastina.
    • un efecto drenante en los tejidos estimulando la circulación linfática y eliminando líquidos y toxinas.

A nivel cervical, se practican técnicas de Shiatsu, movilizaciones, estiramientos y amasamientos que logran una descompresión muscular, una mayor movilidad y una disminución de la rigidez.

Kobido: más que un masaje facial

El masaje facial japonés tiene un efecto neurosedante que actúa sobre el sistema nervioso. Alivia las tensiones, libera la musculatura y relaja el cuerpo y la mente.

También es un masaje relajante para el masajista. Concentrada la mente en el momento y la situación, los dedos del profesional van variando la técnica y la velocidad casi sin pensar, dejándose guiar por la intuición.

En la medicina oriental, el masaje es una parte esencial de los tratamientos para lograr mantener o restablecer la salud al preservar el constante flujo de energía y estimular la capacidad curativa del organismo.

Artículos relacionados:

¿Es necesario desnudarse en las sesiones de quiromasaje?
Celulitis y cómo utilizar el quiromasaje para reducirla
La terapia craneosacral
Qué es el Quiromasaje

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

Últimos debates del foro

  • Biología y tipos de estrés que pueden afectarte en tu día a día
  • Por qué ser quiromasajista?
  • Obstáculos más difíciles que habéis sorteado en la pandemia?
  • Chicas, un tratamiento súper efectivo para las reglas abundantes
  • Por qué ser quiromasajista?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.