• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Periostitis tibial: qué es y cómo aliviarla con la terapia de masaje

Periostitis tibial: qué es y cómo aliviarla con la terapia de masaje

13 mayo, 2024

La periostitis tibial es una afección común en los corredores, especialmente entre aquellos que entrenan y compiten en largas distancias. Los corredores de fondo junto a los bailarines o los jugadores de fútbol son los deportistas más afectados pero no los únicos. Las personas que pasan muchas horas en pie también lo padecen de manera frecuente.

El dolor en las espinillas o, en términos médicos, síndrome de sobrecarga tibial medial, es muy molesto y puede ir acompañado de otras molestias. Además, si no se pone remedio, puede llegar a ser continuo y dar lugar a una fractura por sobrecarga.
En este artículo, repasamos qué es la periostitis tibial, cuáles son los factores de riesgo y la sintomatología, las causas de esta afección y cual es la terapia de masaje adecuada para relajar la zona afectada y favorecer la recuperación.

Índice

  • Periostitis tibial: ¿Qué es?
  • Síntomas de la periostitis tibial
  • Factores de riesgo
  • Posibles causas que producen la periostitis tibial
  • Terapia de masaje para aliviar la periostitis tibial
    • Como es el masaje Vogler-Krauss
    • Artículos relacionados:

Periostitis tibial: ¿Qué es?

La periostitis tibial es la irritación e inflamación del periostio, la membrana de tejido conectivo fibroso que recubre la tibia por su superficie externa y la conecta con los músculos gastrocnemios, el tibial anterior y posterior y los peroneos. 

El término periostio deriva de los antiguos vocablos griegos περί (peri) y ὀστέον (osteo) y significa alrededor del hueso. Es una membrana dura, fibrosa y vascularizada que cubre y protege las superficies externas del hueso y es donde se insertan los músculos. Consta de dos capas:

  • Una capa externa y fibrosa encargada de nutrir al hueso
  • Una capa interna que contiene células encargadas del crecimiento y la renovación ósea

La mayor afectación suele darse en la cara anterointerna de la tibia, sobre todo en el tercio inferior. No obstante, el dolor puede extenderse más arriba, casi hasta la rodilla.

Síntomas de la periostitis tibial

Los síntomas de la periostitis tibial son dolor a lo largo del borde de la tibia, sensación de ardor y sobrecarga en los gemelos. Normalmente, estas molestias y dolores aparecen al comenzar la práctica del ejercicio y aumentan gradualmente al incrementar el ritmo, calmándose al bajar la intensidad o al dejar de ejercitarse, aunque, con el paso del tiempo, el malestar continúa aún estando en reposo. Otros síntomas son palpitaciones o hinchazón leve en la parte baja de la pierna.

En muchas ocasiones el médico pide alguna prueba de diagnóstico por imágenes para descartar la existencia de alguna otra patología, como tendinitis, fractura por sobrecarga o síndrome compartimental crónico por ejercicio. 

Factores de riesgo

Es evidente que las personas que corren de forma habitual son candidatos a padecer esta patología, aún más si concurren uno a más de los siguientes factores de riesgo:

  • Correr habitualmente en superficies duras como el asfalto o sobre terrenos irregulares.
  • Forzar la rotación de la cadera.
  • Cambios súbitos de la duración, la frecuencia, el ritmo o la intensidad del entrenamiento.
  • Falta de fortaleza muscular específica.
  • Emplear un calzado inadecuado con poca amortiguación o demasiado gastado.
  • No realizar calentamiento previo al ejercicio.
  • Tener los pies planos o el arco plantar demasiado alto.

Posibles causas que producen la periostitis tibial

La periostitis tibial es consecuencia de un esfuerzo excesivo y repetido del músculo y el tejido óseo. La sobrecarga produce una serie de microrroturas en el periostio tibial que provocan la inflamación del tejido.

De hecho, no hay una única causa, pues son muchas las situaciones que pueden dar lugar a esta lesión. Además de la práctica deportiva, llevar un estilo de vida o una alimentación poco saludable, conducir o pasar demasiadas horas de pie o andando favorecen la periostitis tibial. 

Vistos los factores de riesgo y las posibles causas, las medidas preventivas son evidentes:

  • Calzar zapatillas deportivas adecuadas y cambiarlas cuando sea necesario.
  • Utilizar soportes para el arco plantar o plantillas para la absorción de los impactos.
  • Entrenar y reforzar la musculatura de las piernas.
  • Evitar el exceso en los entrenamientos.
  • En caso necesario, realizar un estudio de la pisada puede determinar defectos posturales o biomecánicos.
  • Para quienes pasan muchas horas de pie o andando, es recomendable el uso de un calzado que sujete bien el pie y amortigüe el impacto.

Terapia de masaje para aliviar la periostitis tibial

Una vez diagnosticada la periostitis tibial, la primera medida es el descanso, el cese temporal del motivo que la ha causado. En el caso de los deportistas, no se trata de no ejercitarse, sino de escoger otra disciplina como la natación o la bicicleta estática. 

La crioterapia y el kinesiotaping ayudan a reducir la inflamación, mejoran la sujeción y relajan la zona.

El masaje perióstico de Vogler-Kraus o masaje de fricción periostática es una técnica de masaje desarrollada por los doctores alemanes P. Vogler y H. Kraus en la década de 1940. Se trata de una terapia neurorefleja cuyo objetivo es eliminar las alteraciones alrededor del periostio, trabajando directamente sobre el punto de máximo dolor para deshacer los nódulos que produce la periostitis.

Además de actuar directamente sobre el periostio, actúa también de forma refleja sobre el sistema nervioso autónomo y cerebro-espinal de la metámera correspondiente. De ahí la denominación de reflejo de Vogler.

Como es el masaje Vogler-Krauss

El masaje Vogler-Krauss es una terapia de masaje reflexógena basada en la localización de los puntos más sensibles del periostio y la aplicación directa de presión sobre ellos, de manera rítmica y creciente.

Es aconsejable alternar la presión sobre varios puntos con el fin de ir mitigando el dolor gradualmente, sin insistir en un solo punto doloroso. Igualmente, se evitará presionar sobre los grandes troncos venosos o arteriales y los troncos nerviosos para no intensificar el dolor neurálgico.

La aplicación comienza con la localización de los puntos de dolor. Se presiona sobre la zona hiperálgica aumentando la intensidad hasta sentir el hueso. Las presiones han de ser lentas, enérgicas y, como hemos indicado, progresivas hasta un límite de dolor tolerable, momento en el que se cesará la presión también de manera lenta. 

Para ejecutar las presiones puede emplearse el dedo medio o el pulgar, así como los nudillos interfalángicos proximales del segundo o tercer dedo, sin resbalar nunca sobre la piel y acompañando la presión de un leve movimiento circular lento, breve y apenas apreciable.

La aplicación del masaje Vogler-Krauss o masaje de fricción periostática tiene un efecto analgésico y descontracturante de la musculatura más próxima.

La periostitis tibial es una afección dolorosa e incapacitante. Antes de reanudar el ejercicio habitual tienen que pasar al menos dos semanas sin dolor. La vuelta a la rutina deportiva debe realizarse de manera gradual, comenzando con un nivel más bajo de intensidad que antes.

Un hombre muy ocupado para cuidar de su salud es como un mecánico muy ocupado por cuidar sus herramientas.» Proverbio español

Artículos relacionados:

Vídeos de Quiromasaje
Terapias: cuidado, atención y alivio
Escuelas de Quiromasaje
Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

    Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

  • Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

    Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

  • Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

    Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

  • Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

    Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

Últimos debates del foro

  • La osteopatia… es rentable???
  • Consejos masaje bailarina de ballet
  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • Tipo de apoyo indispensable
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo