El vendaje neuromuscular es una técnica para mantener la movilidad articular existente y, por lo tanto, la actividad muscular, evitando así la hipertrofia contra la cual luchamos diariamente, además de ayudar a aumentar la movilidad y el tono muscular.
El vendaje neuromuscular, también conocido como kinesiotaping, es un dispositivo terapéutico diseñado para facilitar el proceso de curación natural del cuerpo permitiendo apoyo y estabilidad a los músculos y las articulaciones sin restringir el alcance del movimiento del cuerpo.
El vendaje neuromuscular es un método fácil de usar en quiromasjae y con principios claros para lo que nunca debe reemplazar otras vendas o implementarse en fases de tratamiento que no están indicadas. Es un método excelente para trabajar en rehabilitación funcional, prevención y tratamiento de lesiones.
El uso de estos vendajes por deportistas profesionales en los últimos años ha tenido un efecto en los medios utilizados por deportistas de todas las categorías.
Hoy en día, diferentes profesionales de la salud utilizan vendajes neuromusculares con el objetivo de ayudar al cuerpo a curarse sin la necesidad de inmovilizaciones (tanto musculares como articulares).
Índice
Efectos del vendaje neuromuscular
Los efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular son:
-
- Reducción del dolor (analgésico).
- Aumento de la circulación linfática y sanguínea.
- Reducción de la fatiga muscular y modulación del tono muscular.
- Mejora la interrelación entre las fascias.
- Mejora de la postura.
- Mejora de la propiocepción articular.
Características de las tiras
Las tiras específicas para la aplicación del vendaje neuromuscular son especiales por varios factores. Por una parte, las tiras que se utilizan para este tipo de vendaje son de tejido elástico, lo cual permite variar su grado de tensión, de tal forma que se podrán variar también sus aplicaciones.
Además, su elasticidad longitudinal llega a ser hasta del 175%. Esto impide que los músculos se sobre estiren o se acorten demasiado al aplicar el vendaje.
Por otra parte, una vez separada del papel protector, su grosor, elasticidad y peso es parecida a la de la piel humana. Además, estas tiras son permeables, por lo que permiten la transpiración, y ello sin que se despegue.
Cabe destacar que la superficie de las tiras que se adhiere a la piel no es lisa, sino que presenta ondulaciones en forma de S. Esto facilita y promueve la formación de circunvoluciones o arrugas al aplicar los vendajes sobre la piel.
Además, las tiras usadas en el vendaje neuromuscular son suaves, no llevan látex, son hipoalergénicas, duran colocadas entre 3 y 5 días, no llevan ningún tipo de medicamento y son resistentes al agua.
Cómo aplicar el vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular debe colocarse siempre sobre la piel estirada. Además, Los anclajes siempre deben adherirse sin tensión. En caso de sujeto con alteraciones en la sensibilidad de la piel, no dar excesiva tensión a la venda para evitar rozaduras o irritaciones.
Por otra parte, nada más colocar la venda hemos de frotarla para activar el adhesivo mediante el calor que se genera para garantizar una mayor durabilidad del vendaje. Se puede aplicar spray adherente para aumentar la adherencia, aunque no es recomendable, pues altera la elasticidad natural de la piel.
Es importante controlar la medida del estiramiento al colocar la tira del vendaje neuromuscular. Esto se debe que con un estiramiento erróneo se puede obtener un efecto nulo.
Contraindicaciones
No se debe aplicar un vendaje neuromuscular en ninguno de los siguientes casos:
-
- Sobre cicatrices o heridas.
- En caso de trombosis (ya que el vendaje neuromuscular produce estimulación de la circulación, por lo cual se corre el peligro de desplazar un trombo existente).
- En caso de traumatismo severo.
- Si hay edemas por problemas cardíacos o linfáticos (para no provocar un aumento de la circulación).
- Si hay carcinomas o metástasis (para no provocar un aumento de la circulación).
- En zonas irritadas.
- En caso de diabetes (ya que la aplicación del vendaje puede alterar la necesidad de insulina).