• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Qué es y cómo distinguir el síndrome piramidal o falsa ciática

Qué es y cómo distinguir el síndrome piramidal o falsa ciática

19 agosto, 2022

El síndrome piramidal o falsa ciática es una afección que presenta síntomas similares a una ciática producida por la irritación o compresión de las raíces nerviosas del nervio ciático a nivel de la columna lumbosacra o parte baja de la espalda. 

Sin embargo, en ocasiones esta sintomatología corresponde a una compresión del nervio ciático que sucede en la región glútea. Es el caso del síndrome piramidal, una de las causas de la falsa ciática.

Índice

  • ¿Qué se entiende por ciática?
    • Anatomía del nervio ciático
  • Causas de la falsa ciática
  • ¿Qué es el síndrome piramidal o falsa ciática?
    • Anatomía del músculo piramidal
  • Causas del síndrome piramidal
  • Sintomatología del síndrome piramidal
  • Manipulaciones manuales para aliviar la sintomatología del síndrome piramidal
    • Artículos relacionados:

¿Qué se entiende por ciática?

A pesar de que muchas personas se refieren a ella como una enfermedad, lo cierto es que la ciática es la palabra que describe el dolor producido por la afectación de las raíces nerviosas del nervio ciático en la zona lumbar y del sacro.

Anatomía del nervio ciático

El nervio ciático es el más grande y largo del cuerpo humano. Se origina en la parte inferior de la columna vertebral, la mencionada región lumbosacra, desde donde las raíces abandonan la médula espinal para recorrer la parte trasera del muslo y la pierna hacia los dedos de los pies. 

En su recorrido proporciona inervación sensitiva y motora – sensación y fuerza – a la piel y músculos del muslo, la pierna y el pie, estructuras a las que conecta con la médula espinal.

El nervio ciático es un nervio grueso formado por la confluencia de cinco nervios, el cuarto y quinto nervio de la región lumbar y los tres primeros nervios de la región sacra, tanto en el lado izquierdo como en el derecho.

Estos cinco nervios confluyen en la superficie frontal del músculo piramidal o piriforme, formando el gran nervio ciático que desciende hasta el hueco poplíteo donde se bifurca en dos grandes ramos terminales, el nervio tibial y los nervios peroneos (común y profundo).

Cuando se produce una patología en la parte inferior de la columna que afecta a alguno de los nervios que forman el nervio ciático, el dolor se irradia a lo largo de toda la extremidad (pierna, tobillo, pie, dedos del pie), pudiendo causar pérdida de fuerza y sensación de hormigueo o adormecimiento.

Causas de la falsa ciática

El síndrome piramidal, tema de este artículo, es una de las causas que producen la afectación del nervio ciático a nivel de la región glútea. Brevemente, enumeramos otros posibles motivos de la falsa ciática o síndrome del glúteo profundo.

  • Bandas fibrosas que atrapan el nervio ciático
  • Síndrome géminos-obturador interno
  • Pinzamiento isquiofemoral
  • Tendinopatías de los isquiotibiales proximales

Si te interesa conocer el desarrollo de estas afecciones, síguenos y no te pierdas nuestros próximos artículos. Ahora entramos en materia con el síndrome piramidal.

¿Qué es el síndrome piramidal o falsa ciática?

El síndrome piramidal se inicia cuando se produce una sobrecarga o una contractura del músculo piramidal. Al tensarse, el músculo comprime al nervio e irradia el dolor.

Anatomía del músculo piramidal

El músculo piramidal o piriforme está situado debajo del músculo glúteo mayor. Se origina en la cara pélvica del sacro y pasa a través del foramen ciático mayor para insertarse en la punta del trocánter mayor del fémur.

Forma parte del grupo de los músculos rotadores externos de la cadera o pelvitrocantéreos. 

El músculo piramidal rota lateralmente la articulación coxofemoral, abduce el muslo cuando la cadera está flexionada y contribuye a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo.

El nervio ciático (una de cuyas ramas se encarga de inervar al músculo piramidal) suele pasar por debajo del músculo así que, cuando éste se contrae o sufre un espasmo, queda comprimido. En algunas variantes anatómicas, el nervio está bifurcado y puede pasar por debajo, por encima e incluso a través del músculo. En cualquier caso, existe una predisposición a ser pinzado.

Causas del síndrome piramidal

Estas son las causas más comunes que desencadenan este doloroso síndrome.

  • Problemas lumbares. Bloqueos en L4 y L5 irritan una de las raíces nerviosas que provocan espasmo en el músculo piramidal y la consiguiente compresión del nervio.
  • Alteraciones orgánicas que se reflejan en problemas músculo esqueléticos a nivel lumbar con el mismo resultado que en la causa anterior
  • Formación de adherencias tras una intervención quirúrgica a nivel abdominal o en la cadera. Las adherencias restringen la calidad de movimiento en los diferentes planos de tejidos causando disfunciones y retracciones.
  • Alteraciones biomecánicas como una dismetría de las piernas, rodillas en valgo o hiperlordosis lumbar, entre otras que causan una excesiva tensión en el músculo piramidal.
  • Mala higiene postural mantenida largo tiempo. Es habitual en quienes conducen todo el día o trabajan sentados durante toda la jornada.
  • Práctica deportiva excesiva. Es el caso de ciclistas o corredores de fondo. Al cabo de muchos kilómetros, la musculatura de las piernas se debilita y las rodillas van hacia dentro a la vez que disminuye el arco longitudinal del pie por pérdida de eficacia en la marcha. Se produce entonces una alteración en la biomecánica de la pelvis que provoca un sobreesfuerzo del músculo y su probable contracción e hipertrofia.
  • Traumatismo importante en el glúteo o traumatismos de repetición.

Sintomatología del síndrome piramidal

El principal síntoma es el dolor irradiado por toda la cara posterior del muslo hasta la rodilla. Aunque en alguna ocasión puede bajar por la pierna y llegar hasta el pie, esto es más propio de la ciática verdadera, mientras que, en el caso del síndrome piramidal, la mayor intensidad del dolor se concentra en la zona glútea y alrededores.

Otros síntomas son:

  • Empeoramiento del dolor al sentarse y al continuar sentado, sobre todo en asientos bajos como sofás.
  • Entumecimiento u hormigueo en el glúteo y la parte trasera de la pierna.
  • Dolor profundo en el glúteo que dificulta el caminar. El dolor empeora al subir escaleras o cuesta arriba porque obliga al músculo a estirarse.
  • Dolor irradiado a la ingle, a la cadera, la cara interna del muslo e incluso al abdomen.
  • Debilidad en la pierna e incapacidad para realizar actividades deportivas.

La principal diferencia con la sintomatología de la ciática es, como hemos mencionado, el alcance de la irradiación, hasta la rodilla o hasta el pie.

Otras posibles diferencias son:

  • El inicio del dolor. En el síndrome piramidal el dolor se concentra en el glúteo, mientras que en la ciática el dolor se inicia en la zona lumbosacra, sigue por el glúteo e irradia por la pierna.
  • Cuando el dolor es por ciática, es habitual que exista una protrusión, una hernia discal o un desgaste tisular y óseo de la columna vertebral.
  • A pesar del dolor y la incapacidad que produce el síndrome piramidal, la ciática provocada por hernia discal es aún más insoportable.

Manipulaciones manuales para aliviar la sintomatología del síndrome piramidal

La terapia manual es clave para deshacer la contractura del músculo causante de todo el resto de la sintomatología. 

  • Masaje de descarga de todo el grupo de músculos rotadores externos para conseguir rebajar el tono y descomprimir el paso del nervio ciático.
  • Empleo de técnicas de presión de los puntos gatillo.
  • Estiramientos del músculo piramidal y del resto de la musculatura afectada.

A tener en cuenta:

  • Tras la recuperación del síndrome piramidal, es recomendable realizar ejercicios de fortalecimiento del músculo.
  • Es fundamental conocer el origen del problema que ha causado el síndrome piramidal y darle solución para evitar que vuelva a suceder.
  • Incorporar una rutina de masaje en el cuidado del cuerpo es muy eficaz para evitar que aparezcan afecciones musculoesqueléticas. En función de nuestra actividad deportiva o por esfuerzo profesional, tu quiromasajista de confianza te indicará el tipo de masaje que necesitas en cada momento y la periodicidad más adecuada.

«Si se detecta una parte del cuerpo que está enferma, debe buscarse la causa que produce la dolencia y no solamente los efectos externos que provoca.»  Teofrasto (Filósofo y botánico griego)

Artículos relacionados:

Vídeos de Quiromasaje
Digitopuntura para aliviar el dolor
Quiromasaje para adhesiones abdominales
Ejercicios de calentamiento de manos para quiromasajistas

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Blue Monday? ¡Feliz masaje!

    Blue Monday? ¡Feliz masaje!

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

Últimos debates del foro

  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • Salida laboral quiromasajista autónomo
  • descanso, que necesario y que poco lo hacemos
  • Mejores hierbas y suplementos para la depresión

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo