¿Conoces los masajes estéticos o has pensado en formarte sobre ello? Se entiende por masaje estético a todos los masajes que, además de ofrecer bienestar, también permite encontrarse mejor con el propio cuerpo.
La estética es un sector en alza y son muchas las personas que buscan alternativas a tratamientos más agresivos. Los masajes estéticos, combinados con una cosmética natural son una excelente forma de cuidarse y mantener un buen aspecto.
Índice
Diferencias entre el masaje estético y el terapéutico
El masaje terapéutico manipula los tejidos blandos con el fin de aliviar molestias y trastornos debidas al estrés, la práctica deportiva, las sobrecargas musculares o las malas posturas, entre otras causas.
El masaje estético persigue mejorar el aspecto del rostro y el cuerpo a través de diversas técnicas y recursos cosméticos.
Ambos tipos de masaje aportan bienestar y relajación a la persona que los recibe.
Qué es el masaje estético
El masaje estético es una modalidad de masaje que combina diversas técnicas modeladoras, circulatorias y sedativas con el fin de paliar o solventar determinados problemas y alteraciones de naturaleza estética.
El masaje estético está enfocado a prevenir el envejecimiento facial y corporal, mejorar la apariencia de la piel, aliviar hinchazones, dificultades circulatorias o acumulaciones adiposas y favorecer el drenaje y la limpieza de toxinas.
En estos tipos de masaje es habitual utilizar productos estéticos que contribuyan a reforzar el efecto de las maniobras y manipulaciones que efectúa el masajista. Pueden realizarse en prácticamente cualquier zona del cuerpo y en el rostro y el cuero cabelludo.
Todos los masajes estéticos tienen un componente de relajación, pues se busca el bienestar de la persona que lo recibe e, independientemente del tipo de problema estético que busque solucionar, es primordial ofrecer la atención y el confort que espera encontrar.
Tipos de masaje estético
Existen diversos tipos de masajes estéticos, cada uno con una finalidad diferente, si bien, en ocasiones se combinan diferentes técnicas para lograr el mejor resultado. Estos son los principales tipos de masaje estético:
- Masaje reafirmante. El objetivo de este masaje es mejorar el tono muscular y el tejido cutáneo para evitar la flacidez, por lo que es muy demandado para trabajar brazos, abdomen, glúteos, muslos y piernas y prevenir o paliar el descolgamiento de los tejidos por su propio peso. Las maniobras se realizan en la dirección de las fibras musculares y son enérgicas para estimular la circulación sanguínea y tonificar los tejidos, aumentando el aporte de oxígeno y nutrientes.
- Masaje circulatorio. Está orientado a tratar las alteraciones estéticas que se derivan del sistema venoso muy frecuentes en los muslos y piernas, como las estasis venosas superficiales y los edemas. Es un masaje de maniobras lentas e intensidad media que se realiza en sentido centrípeto hacia el corazón.
- Masaje remodelador. Es el masaje utilizado para tratar las acumulaciones adiposas localizadas y la celulitis mejorando el drenaje del tejido graso infiltrado y fibrosis en el tejido conjuntivo. Combina maniobras profundas y superficiales para lograr movilizar y romper los nódulos grasos, eliminar líquidos y optimizar la circulación sanguínea y linfática.
- Drenaje linfático manual. El drenaje se utiliza tanto con efectos terapéuticos como estéticos. Son movimientos lentos que siguen un patrón determinado, la circulación natural de la linfa, promoviendo la eliminación de líquidos y toxinas. Es adecuado para tratar edemas, celulitis, obesidad, trastornos de la circulación de la sangre y la linfa y recuperación post quirúrgica tras una intervención médico-estética.
- Masaje facial. Se trata de aplicar técnicas manuales sobre el rostro con pequeños movimientos de variada intensidad. Este masaje relaja la musculatura facial, reduce las líneas de expresión y previene la aparición de arrugas, mejorando la circulación sanguínea y linfática y preparando y tonificando la piel que, de esta manera, aprovechará mejor los productos que apliquemos.
El masajista estético aplica uno u otro según las necesidades estéticas de cada persona, siempre previa información y asesoramiento sobre el tipo de masaje que cree más adecuado y las técnicas y productos a utilizar.
Beneficios de los masajes estéticos
El masaje estético es perfecto como herramienta preventiva para mejorar y mantener una piel limpia, nutrida con un buen aporte de oxígeno y nutrientes y tonificada.
Estos son sus principales beneficios:
- Aporta vigor a los tejidos
- Aumenta la elasticidad de la piel
- Contribuye eficazmente a tratar la celulitis
- Mejora la circulación sanguínea y previene la aparición de arañas vasculares y varices
- Reduce el edema y la hinchazón
Como enfocar los masajes aplicados a la estética
Los masajes estéticos son una apuesta segura para los centros de estética y belleza, ya que combinan el cuidado del rostro y el cuerpo con el bienestar y la relajación que aportan las técnicas y maniobras de cada tipo de masaje. Incluso en los masajes que emplean manipulaciones más profundas, como el masaje remodelador, la persona que lo recibe experimenta una sensación positiva de ligereza que se suma al efecto benéfico sobre el problema o alteración estética de que se trate.
El masaje estético junto a la cosmética adecuada es una alternativa natural y saludable para tratar y mantener el rostro y el cuerpo.
Junto a los masajes estéticos que hemos mencionado, el masajista puede utilizar otras disciplinas como la aromaterapia y el uso de aceites esenciales para aprovechar los beneficios que aportan gracias a sus muchas propiedades.
Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos.»
Henri Frédéric Amiel, filósofo.