• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Masaje árabe

Masaje árabe

26 agosto, 2024

El masaje árabe es una técnica de masaje singular que despierta los sentidos, tanto a nivel físico como mental. El ritual del agua en el hammam, la fricción con el guante de kessa y el posterior masaje relajante, acompañado por las diversas esencias naturales y aceites esenciales que se emplean brinda una experiencia única e inolvidable.

Índice

  • Qué es el masaje árabe
  • Breve historia del masaje en la cultura árabe
  • Protocolo del masaje árabe tradicional
  • El papel de los aceites esenciales y de las esencias naturales en el masaje árabe
  • Beneficios del masaje árabe
    • Artículos relacionados:

Qué es el masaje árabe

El masaje árabe tiene una larga tradición que ha pasado entre generaciones durante siglos. Heredero de los balneum de las antiguas villas romanas y de las thermae o baños públicos, el hammam era y es el lugar de encuentro social y de limpieza física y espiritual.

El masaje kessa es el masaje tradicional que se recibe en el hammam y constituye una experiencia sorprendente para quienes no la han probado antes y extraordinariamente revitalizante a la par que relajante.

Breve historia del masaje en la cultura árabe

El uso del masaje es tan antiguo como el propio ser humano. Desde las civilizaciones más remotas, Mesopotamia, China, India, Egipto, Roma o Grecia, existen indicios y evidencias arqueológicas de la práctica de manipulaciones con las manos con fines higiénicos y sanadores. 

La práctica del masaje alcanzó gran relevancia en la antigua Roma. En todas las ciudades bajo su dominio se construyeron los conocidos baños romanos o termas, de grandes dimensiones, en las que los romanos se bañaban, para después recibir un masaje en los trenidarium, estancias destinadas a esta práctica, por parte de los denominados traclatores, esclavos griegos o egipcios, que amasaban y friccionaban todo el cuerpo aplicando distintos aceites y perfumes.

Tras la caída del Imperio Romano, en la época de la Edad Media, el masaje fue considerado una práctica pecaminosa y desaconsejada por la iglesia. Fue la cultura árabe quien tomó el relevo del uso del masaje, adoptando la tradición romano-bizantina y creando baños públicos más pequeños, con las dimensiones habituales de los hammam. De hecho, las obligaciones religiosas contempladas en el Islam incluían los hábitos higiénicos y la limpieza del cuerpo y el alma antes de realizar las oraciones diarias. 

En las comunidades musulmanas, la función de los baños o hammam era más de carácter social, pues las abluciones personales de manos, pies y cara se realizaban en las casas. 

En los antiguos hammam existían baños públicos y privados, con zonas de agua fría, templada y caliente, y la separación entre hombres y mujeres era estricta. Además de los baños, eran habituales los masajes corporales a los que se consideraba necesarios para preservar y recuperar la salud.

Avicena, (Abu Ali Ibn Sina) eminente médico, filósofo y científico persa del siglo X (980-1037), autor de unas 450 obras entre las que destaca el imprescindible “Canon de Medicina”, escribió un tratado sobre los masajes, los baños y el poder curativo de la música, el sueño y el reposo.

Cabe destacar la concepción que Avicena tenía de la medicina como ciencia racional intrínsecamente relacionada con la filosofía y la concepción íntegra del ser humano, contemplando la influencia de las leyes de la naturaleza y de la psique sobre el cuerpo y su estado sano o enfermo.

Protocolo del masaje árabe tradicional

Los imperios bizantino y otomano conservaron el protocolo de los romanos, adaptándolo a su religión y costumbres,  en el que se pasaba por las tres estancias: el tepidarium (sala de temperatura tibia), el caldarium (sala de temperatura caliente) y el frigidarium (sala de agua fría).

El ritual en el hammam comienza en la estancia templada donde la persona se aclimata antes de entrar en la sala de vapor caliente, con una temperatura entre 30 y 50ºC y una humedad del 90%, donde se permanece sentado en un banco de mármol unos 30 minutos. En esta misma sala o bien en una sala aparte, estirado sobre una superficie de piedra caliente, será donde el masajista aplique un jabón natural y realice un masaje por todo el cuerpo con un guante de kessa. El kessa es un guante exfoliante tradicional confeccionado en ramio, una fibra de origen oriental, 100% natural. 

El jabón negro o jabón beldi es una pasta oscura y de textura cremosa que se usa tradicionalmente en los hammam para limpiar y exfoliar la piel. Se elabora a partir de una mezcla de aceite de oliva y aceitunas, normalmente negras, trituradas y marinadas con sal y potasa vegetal que se ha obtenido con la maceración de ceniza en agua.

El masaje tradicional en un hammam del norte de África o de Oriente Próximo es muy vigoroso, a diferencia del que se aplica en los hammam occidentales que es más suave, resultando un masaje exfoliante y revitalizante.

Tras el aclarado, es costumbre terminar con un baño de agua fría. En esta última estancia se ofrece alguna bebida como agua, té o infusión y en algunos países como Túnez se ofrecen algunos dátiles como refrigerio.

En los hammam occidentales se complementa el tratamiento tras la exfoliación con un masaje relajante, aplicando algún aceite esencial.

El resultado es una experiencia extraordinariamente sensitiva que proporciona una profunda relajación física y mental, a la vez que tonifica y revitaliza la piel.

El papel de los aceites esenciales y de las esencias naturales en el masaje árabe

Al igual que la práctica del masaje, la obtención de aromas perceptibles y agradables es tan antigua como el propio ser humano. Aunque el origen de los perfumes se atribuye a la remota civilización egipcia, fueron los árabes quienes perfeccionaron y desarrollaron técnicas para conseguir sustancias aromáticas, convirtiéndose en referentes del antiguo comercio de especias y esencias.

La aplicación de aceites esenciales es fundamental en el masaje árabe, no solo por sus propiedades aromáticas, sino por su efecto sobre el cuerpo, la mente y las emociones.

Explicamos algunos de los aceites más utilizados en el masaje árabe.

  • Aceite de argán. Denominado oro líquido, el aceite de argán se elabora a partir de las semillas del fruto del árbol de argán, que crece en regiones del suroeste de Marruecos, donde se cultiva desde hace siglos. El aceite de argán tiene propiedades protectoras, nutritivas, hidratantes y regeneradoras para la piel, a la que aporta luminosidad y vitalidad.
  • Aceite de Rosa de Damasco. El proceso de destilación de los pétalos de la rosa damascena permite obtener este valioso aceite con reconocidas propiedades calmantes, ideales para minimizar la ansiedad y el estrés. Aplicado en la piel posee efectos regenerativos y tonificantes.
  • Aceite de flor de hibisco. Conocido también como aceite de flor de ámbar rojo o aceite de flor del beso por la forma de las flores, este aceite esencial está indicado como relajante y equilibrante del ánimo.
  • Aceite de azahar. Las flores del limonero, del naranjo y del cidro son las utilizadas para conseguir este precioso aceite que posee propiedades sedantes, hipnóticas y antidepresivas.
  • Aceite de jazmín. Al igual que la del azahar, la fragancia del jazmín es una de las más evocadoras de los patios y jardines árabes. El aceite esencial de jazmín tiene propiedades calmantes y relajantes, además de tener un gran poder regenerador de la piel.
  • Aceite de violeta. Un aceite muy apreciado en la cultura andalusí que aporta tersura y suavidad a la piel. Es un aceite cicatrizante, analgésico y estimulante de la circulación.
  • Aceite de semillas de granada. Utilizado desde hace miles de años por muchas culturas, fue introducido en España por los árabes. Es un aceite astringente, purificador y relajante que favorece la relajación muscular.

Beneficios del masaje árabe

Recibir un masaje árabe aporta muchos beneficios para el cuerpo y la mente. El ritual de la limpieza de la piel, la aplicación de los aceites esenciales y la práctica de las maniobras del masaje tiene un alto efecto relajante y reduce los niveles de estrés y ansiedad, alivia el dolor, activa la circulación sanguínea y linfática y procura un mejor descanso. Asimismo, es un excelente tratamiento para la piel y proporciona un bienestar integral.

“Tu ciudad no puede ser perfecta si no hay baños..” (Abu Sir, historiador árabe)

Artículos relacionados:

Terapias manuales para el síndrome de Text-Neck
Masaje de tejido profundo
Cómo mantener la movilidad articular
Efectos y beneficios del masaje tras el parto

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

    Masaje interdigital: beneficios del trabajo entre los dedos de pies y manos

  • Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

    Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

  • Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

    Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

  • Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

    Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

Últimos debates del foro

  • La osteopatia… es rentable???
  • Consejos masaje bailarina de ballet
  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • Tipo de apoyo indispensable
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo