• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Dorsalgia

Dorsalgia

28 mayo, 2020

La dorsalgia es un dolor en la una zona del segmento vertebral dorsal  (desde la vértebra D1 a la D12) que puede irradiarse hacia la cara anterior del tórax, la zona cervical, la zona lumbar y la región superior del abdomen.

Es más común en mujeres por afectación de la zona mamaria. También es común en las personas que trabajan mucho con los brazos, especialmente si realizan movimientos repetitivos.

El tratamiento de la dorsalgia se basa principalmente en el alivio del dolor y en el trabajo de la causa de dicho  dolor para que no  vuelva a aparecer.

Índice

  • Síntomas
  • Causas
  • Dorsalgia interescapular
  • Dorsalgia baja o dorso-lumbalgia
  • Dorsalgia aguda y dorsalgia crónica
    • Artículos relacionados:

Síntomas

Los síntomas de la dorsalgia incluyen  un dolor constante en la zona media-alta de la espalda entre los omóplatos o escápulas. Normalmente es unilateral, aunque también puede ser bilateral.

El dolor aparece cuando se realiza una torsión y flexión del pecho, extensión del cuello o al elevar los brazos. Ese dolor se siente en la zona superior de la espalda, detrás de los hombros y omoplatos.

En la dorsalgia puede haber síntomas mecánicos, inflamatorios o mixto.

    • Los dolores mecánicos son los que aumentan con el movimiento y mejoran con el reposo.
    • Los dolores inflamatorios empeoran en reposo y mejoran con el movimiento.

Causas

Las dorsalgías se producen por diversas causas, como contracturas musculares de la zona dorsal, dolores viscerales referidos y deformidades de la columna. El estrés también puede dar lugar a dorsalgias. Además, las hernias discales también pueden producir este tipo de dolor, así como alteraciones del sistema respiratorio (tos, infecciones, asma) o reflujo gastroesofágico, entre otras.

La existencia de puntos gatillo en músculos relacionados con la columna dorsal también puede provocar dorsalgias. Los puntos gatillo que pueden provocar dolor referido en la columna dorsal y zona torácica se sitúan en los siguientes músculos:

    • Dorsal ancho.
    • Escalenos.
    • Intercostales.
    • Iliocostal.
    • Romboides.
    • Oblícuos del abdomen.
    • Recto anterior del abdomen.
    • Serrato mayor.
    • pectoral mayor.
    • Serrato menor posteroinferior.
    • Trapecio medio.
    • Trapecio inferior.
    • Transverso- espinosos.

En cualquier caso, s dorsalgias pueden tener múltiples orígenes debido a que en la zona dorsal hay  muchas estructuras capaces de producir dolor.

Dorsalgia interescapular

En la dorsalgia interescapular el dolor se localiza de manera imprecisa en la zona interescapular. Con frecuencia, el dolor va acompañado de parestesias, como hormigueo, quemazón, frío-calor y pinchazos.

Los factores desencadenantes de la dorsalgia interescapular suelen ser las malas posturas, el trabajo, situaciones de estrés y cambios emocionales.

Dorsalgia baja o dorso-lumbalgia

La dorsalgia baja o dorso-lumbalgia suele ser de carácter orgánico. Por ello está indicado el estudio radiológico para descartar cualquier tipo de patología degenerativa de la columna.

Dorsalgia aguda y dorsalgia crónica

Según el tiempo de evolución, las dorsalgias puedes ser agudas o crónicas.

La dorsalgia agua se caracteriza por un dolor intenso a nivel dorsal de aparición rápida que suele desencadenar contracturas musculares y lesiones músculo-ligamentosas. En estos casos el quiromasaje está contraindicado.

La dorsalgia crónica se caracteriza por un dolor a nivel dorsal que va apareciendo lentamente y de manera progresiva y que puede ser provocado por artrosis en las vértebras dorsales. Además, ciertas alteraciones esqueléticas, como escoliosis o hipercifosis, también provocan dorsalgias crónicas.

Artículos relacionados:

Presiones
Anatomía
Masaje ruso
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

Últimos debates del foro

  • ¿usais gorro para el cabello largo de las clientes?
  • Palabras prohibidas a la hora de publicitarse
  • ¿Cómo fijais los precios de vuestra sesión?
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.