• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Beneficios del quiromasaje para el retorno venoso y la salud vascular

Beneficios del quiromasaje para el retorno venoso y la salud vascular

11 abril, 2025

El quiromasaje es muy útil para mejorar el retorno venoso, una función esencial en la circulación sanguínea. Esta técnica no solo ayuda a aliviar síntomas molestos como la pesadez en las piernas o la hinchazón, sino que también previene problemas más serios, como las varices y los edemas.

Activa la circulación y facilita que la sangre regrese al corazón desde las extremidades. Esto contribuye a reducir el estancamiento de sangre en las venas y mejora la salud vascular general.

Índice

  • Qué es el retorno venoso y por qué es importante
  • Efectos del quiromasaje en el retorno venoso
    • Mejora de la circulación sanguínea y reducción de edemas
    • Aumento de la temperatura tisular y vasodilatación
    • Prevención de varices y alivio de piernas cansadas
  • Técnicas de quiromasaje para favorecer el retorno venoso
    • Vaciado venoso
    • Bombeo
    • Amasamiento y arrastre
    • Drenaje linfático y su combinación con el quiromasaje
  • Consejos para realizar un masaje efectivo de retorno venoso
    • Artículos relacionados:

Qué es el retorno venoso y por qué es importante

El retorno venoso es un proceso clave en la circulación, encargado de llevar la sangre de vuelta al corazón. Su correcto funcionamiento es esencial para evitar problemas como la retención de líquidos, el dolor o la hinchazón en las piernas. Conocer sus mecanismos y cómo mejorarlo es fundamental para cualquier profesional del quiromasaje.

El retorno venoso se refiere al movimiento de la sangre desde los tejidos periféricos de vuelta al corazón. En un sistema circulatorio saludable, la sangre rica en dióxido de carbono regresa al corazón y los pulmones para oxigenarse y volver a los tejidos.

Sin embargo, debido a factores como el sedentarismo o la genética, este flujo puede volverse lento o insuficiente. Esto es particularmente evidente en las extremidades inferiores, donde la sangre lucha contra la gravedad. Un buen retorno venoso no solo mejora la oxigenación y el flujo de nutrientes a los músculos, sino que también ayuda a mantener una circulación estable y a prevenir complicaciones de salud más graves, como trombos o insuficiencia venosa crónica.

Cuando el retorno venoso se ve afectado, pueden aparecer problemas como la hinchazón, la pesadez en las piernas o las varices. La sangre, al no regresar adecuadamente al corazón, tiende a acumularse en las venas, causando dilataciones y deformidades que son características de las varices.

Además, esta acumulación puede generar edemas, que son concentraciones de líquido en los tejidos y que producen inflamación. Las personas con un retorno venoso deficiente también pueden experimentar sensación de ardor o dolor en las piernas, especialmente tras estar de pie o sentadas por mucho tiempo. A largo plazo, estos problemas pueden derivar en condiciones crónicas si no se tratan adecuadamente, de ahí la importancia de técnicas como el quiromasaje.

Efectos del quiromasaje en el retorno venoso

El quiromasaje tiene múltiples efectos beneficiosos sobre la circulación sanguínea y el retorno venoso. Sus técnicas específicas no solo ayudan a que la sangre fluya con mayor facilidad, sino que también relajan la musculatura y reducen la presión en las venas. Estos efectos son esenciales para prevenir problemas circulatorios y mejorar la salud vascular.

Mejora de la circulación sanguínea y reducción de edemas

Uno de los principales beneficios del quiromasaje es la mejora en la circulación sanguínea, especialmente en las extremidades inferiores. Al aplicar técnicas como el amasamiento y el bombeo, se activa la circulación. Esto hace que la sangre fluya con mayor rapidez y vuelva al corazón de forma más eficiente y ayuda a reducir los edemas.

La reducción de edemas alivia la hinchazón y mejora la movilidad, y deja una sensación de ligereza en las piernas. Para personas que padecen retención de líquidos o problemas circulatorios leves, esta mejora en la circulación representa un alivio significativo y una forma de prevenir complicaciones.

Aumento de la temperatura tisular y vasodilatación

El quiromasaje también tiene efectos directos en la temperatura de los tejidos. A través de las técnicas manuales, se genera fricción en la piel y los músculos, lo que aumenta ligeramente la temperatura local.

Este aumento térmico favorece la vasodilatación, es decir, el ensanchamiento de los vasos sanguíneos. La vasodilatación permite que la sangre fluya con mayor libertad y que el oxígeno y los nutrientes lleguen más rápido a los tejidos. Además, el aumento de la temperatura promueve la relajación muscular. Esto disminuye la tensión en las venas y facilita el retorno venoso. Este efecto es especialmente útil para personas con musculatura tensa o contracturas, ya que relajar los músculos también contribuye a reducir la presión sobre los vasos sanguíneos.

Prevención de varices y alivio de piernas cansadas

El quiromasaje es una herramienta efectiva en la prevención de varices y en el alivio de las piernas cansadas. Las varices suelen aparecer cuando las válvulas venosas no funcionan adecuadamente y la sangre se acumula en las venas, haciéndolas visibles y dolorosas.

Mediante el quiromasaje, se reduce esta acumulación de sangre, ya que se estimula su movimiento hacia el corazón. Además, el quiromasaje alivia los síntomas de piernas cansadas, una molestia común en personas que pasan mucho tiempo de pie o en posiciones estáticas. Al mejorar la circulación y reducir la presión venosa, esta técnica ayuda a evitar que los problemas circulatorios avancen y se conviertan en varices visibles o dolorosas.

Técnicas de quiromasaje para favorecer el retorno venoso

Existen diversas técnicas de quiromasaje orientadas a mejorar el retorno venoso. Cada una de estas maniobras tiene efectos específicos en la circulación, y su correcta aplicación permite obtener los mejores resultados. Veamos las técnicas más eficaces para activar la circulación y favorecer el retorno venoso.

Vaciado venoso

El vaciado venoso es una técnica fundamental en el quiromasaje para el retorno venoso. Consiste en aplicar presión suave pero firme con las manos sobre los músculos, realizando movimientos siempre en dirección al corazón.

Esta maniobra ayuda a eliminar el exceso de sangre que pueda estar acumulado en los tejidos, especialmente en las extremidades inferiores.

Su aplicación es especialmente útil en zonas como las piernas, donde la sangre tiende a estancarse con más frecuencia. Además de mejorar la circulación, el vaciado venoso prepara la zona para otras maniobras de masaje, eliminando cualquier congestión que dificulte el retorno sanguíneo. Es una técnica eficaz para reducir la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas.

Bombeo

El bombeo es otra técnica clave en el quiromasaje, orientada a activar el retorno venoso de forma directa. Para realizar el bombeo, el quiromasajista alterna presiones rítmicas con ambas manos, empujando la sangre en dirección al corazón. Esta maniobra se realiza sobre los músculos y permite que la circulación venosa sea más eficiente, especialmente en personas con circulación deficiente. Al aplicar presión en intervalos alternados, el bombeo activa la circulación y alivia la acumulación de sangre en las venas.

Además, el bombeo tiene un efecto relajante en la musculatura, lo que facilita la vasodilatación y contribuye a mejorar el flujo sanguíneo en la zona tratada. Esta técnica es especialmente útil en zonas con tendencia a la congestión, como las pantorrillas y los muslos.

Amasamiento y arrastre

El amasamiento y el arrastre son técnicas que también juegan un papel importante en el masaje circulatorio para el retorno venoso.

El amasamiento consiste en comprimir el músculo suavemente con los dedos y la palma de la mano, aplicando una torsión leve. Esta maniobra ayuda a activar los capilares y a promover una mejor circulación dentro del tejido muscular. Por otro lado, el arrastre se realiza deslizando la mano por el músculo en dirección al corazón, utilizando la zona entre el pulgar y el índice.

Esta técnica ejerce una presión continua y más profunda, ideal para movilizar la sangre y facilitar su regreso hacia el corazón. Ambos movimientos son complementarios y, cuando se emplean en conjunto, optimizan el flujo sanguíneo en la zona tratada, aliviando la pesadez y mejorando el retorno venoso.

Drenaje linfático y su combinación con el quiromasaje

El drenaje linfático es una técnica que, aunque no es exclusiva del quiromasaje, se puede integrar para obtener beneficios adicionales. Su objetivo principal es estimular el sistema linfático, lo que ayuda a reducir la acumulación de líquidos y a prevenir la formación de edemas.

En combinación con las técnicas de quiromasaje, el drenaje linfático potencia el efecto de retorno venoso, ya que favorece la eliminación de toxinas y facilita el movimiento de líquidos en el organismo.

Para realizar el drenaje linfático, se aplican movimientos suaves y repetitivos, siguiendo el flujo de la linfa hacia los ganglios linfáticos. Esta maniobra es especialmente beneficiosa en personas con retención de líquidos o problemas de hinchazón, puesto que complementa los efectos del quiromasaje y contribuye a un retorno venoso más efectivo y completo.

Consejos para realizar un masaje efectivo de retorno venoso

Para realizar un masaje efectivo que favorezca el retorno venoso, es fundamental considerar varios aspectos como la dirección, la presión y el ritmo de las maniobras, así como la frecuencia de las sesiones y la constancia del tratamiento.

La dirección del masaje debe ser siempre ascendente, es decir, desde las extremidades hacia el corazón, lo que ayuda a impulsar la sangre en sentido correcto y evita la acumulación en las venas periféricas. La presión debe ser firme, pero sin causar incomodidad, ya que una presión excesiva puede obstruir el flujo sanguíneo en lugar de facilitarlo, por lo que es esencial ajustarla a las necesidades del cliente.

En cuanto a la frecuencia, se recomienda realizar entre cinco y diez sesiones de unos 50-60 minutos cada una, con un intervalo de siete a diez días entre sesiones. Este ritmo permite que el sistema circulatorio se habitúe gradualmente a la estimulación del masaje, logrando así beneficios duraderos.

La constancia es indispensable para mejorar los efectos del quiromasaje en el retorno venoso. Recuerda que un masaje ocasional solo proporcionará alivio temporal, mientras que un tratamiento constante contribuye a una mejora sostenida en la circulación, y así se reducen síntomas como la pesadez y previniendo complicaciones como edemas o varices.

Artículos relacionados:

¿Qué factores influyen para hacer un masaje correctamente?
¿Puedo dar masajes gratis?
Masaje para el dolor de cabeza
Quiromasaje y artritis: ayuda al tratamiento y el alivio del dolor

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo