• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Vaciado venoso

21 abril, 2020

El vaciado venoso, vaciaje venoso o vaciado de venas es una técnica que se emplea en todas las intervenciones del quiromasaje a libre demanda. El vaciado venoso es una maniobra que se utiliza para un fin específico: colaborar con el sistema venoso en la eliminación de sustancias citotóxicas que se remueven durante la intervención del quiromasajista.

El vaciado venoso sirve para preparar y optimizar el retorno venoso sanguíneo, tanto a nivel local como sitémico.

Para ello, el quiromasajista, al pasar con las palmas por la zona que está tratando, debe adaptar cada mano completamente sobre la piel.

Índice

  • Técnica
  • Tipos de vaciado venoso
  • Vaciado venoso en diferentes zonas del cuerpo
    • Artículos relacionados:

Técnica

Para realizar el vaciado venoso se pasa la palma de la mano por la zona que se  va a tratar para disminuir el contenido sanguíneo en las venas, evitando así que se
produzcan hematomas.
La dirección en la que se hace el vaciado venoso depende:

  • En las extremidades siempre es centrípeta.
  • En el tronco la dirección es de medial a lateral.

En todos los casos, la frecuencia de aplicación del vaciado venoso es lenta. Si fuera rápida se acumularía sangre en un punto determinado con el riesgo de producir hemorragias cutáneas.

Se realiza tantas veces como sea necesario para evitar hiperemias.

Tipos de vaciado venoso

El vaciado venoso o vaciado de venas se puede hacer de diferentes formas:

  • Vaciado de venas simple: el retorno se hace con la yema de los dedos.
  • Vaciado de venas con torsión: se aplica un giro de muñeca haciendo presión con los nudillos.
  • Vaciado de venas en anilla: se aplica un bombeo con la mano, apoyando los bordes de los pliegues interdigitales de índice y pulgar.
  • Vaciado de venas distensionante: se realiza un apoyo palmar uniforme bajando por los músculos paravertebrales, llegando hasta el sacro, subiendo por la musculatura lateral (costillas) ejerciendo menos presión, y terminando en tracción en el occipucio.

Vaciado venoso en diferentes zonas del cuerpo

Cuando se realiza el vaciado venoso en la cara la maniobra se hace primero en la frente, desde el centro de esta hasta las sienes. Después, el vaciado venoso debe realizarse sobre la nariz, desde su borde interior hasta la base. Se finaliza aplicando esta maniobra sobre los labios, desde el centro, hasta las comisuras.

En el cuello, el vaciado venoso  se realiza empezando en la parte anterior y dirigiéndose hacia la parte posterior de forma lateral.

En cuanto a la espalda, el vaciado venoso en esta zona  se aplica realizando los movimientos propios de la maniobra desde la columna vertebral hacia los laterales, y desede la nuca hasta el sacro.

En la zona cervical, para hacer el vaciado venoso se empieza en el occipucio dirigiendo el momiviento hacia los hombros. En los hombros, el vaciado venoso se realiza desde el cuello hacia los brazos y omóplatos.

En las regiones dorsal y lumbar los movimientos del vaciado venoso se realizan desde la columna hacia los lados.

En las extremidades, tanto en los brazos como en las piernas, el vaciado venoso  se hace desde la yema de los dedos hacia la raíz de las extremidades.

Artículos relacionados:

Cinesiterapia
Pinza rodada
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Gimnasia de manos

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

Últimos debates del foro

  • Descubrimiento de manchas o lunares en sesiones de masaje
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.