• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Aparato locomotor

10 octubre, 2019

El aparato locomotor es una red de tejidos, compuesto por el sistema osteoarticular y el sistema muscular que permite al cuerpo humano sostenerse y realizar movimientos, como por ejemplo caminar. Es el sistema nervioso el que transmite las órdenes para que el locomotor las ejecute.

Funciona en coordinación con el sistema nervioso que es el que genera y transmite las órdenes motoras.

El aparato locomotor está formado por  dos sistemas:

    • Sistema óseo: formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
    • Sistema muscular: formado por los músculos, los cuales mediante los tendones se unen a los huesos y al contraerse provocan los movimientos corporales.

El esqueleto, los músculos, los cartílagos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones y otros tejidos conectivos forman parte del sistema musculoesquelético, que trabajan juntos para proporcionar al cuerpo soporte, protección y movimiento.

Los huesos del sistema esquelético protegen los órganos internos del cuerpo, soportan el peso del cuerpo y sirven como el principal sistema de almacenamiento de calcio y fósforo.

Los músculos del sistema muscular mantienen los huesos en su lugar y ayudan con el movimiento al contraer y tirar de los huesos.

Para permitir el movimiento, diferentes huesos están conectados por articulaciones que están conectadas a otros huesos y fibras musculares a través de tejidos conectivos como tendones y ligamentos. El cartílago evita que los extremos del hueso se froten directamente entre sí.

Índice

  • Huesos
  • Estructura ósea
  • Sistema muscular
    • Artículos relacionados:

Huesos


Hay 206 huesos en el cuerpo adulto. Los huesos realizan cinco funciones principales para el cuerpo:

    • Proporcionan soporte : el sistema esquelético proporciona soporte estructural para todo el cuerpo. Los huesos individuales o grupos de huesos proporcionan el marco para la unión de tejidos y órganos blandos.
    • Almacena minerales y lípidos: el calcio es el mineral más abundante en el cuerpo. El 99% ciento del calcio del cuerpo se encuentra en el esqueleto. Las sales de calcio del hueso son una valiosa reserva mineral que mantiene concentraciones normales de iones de calcio y fosfato en los fluidos corporales. Los huesos del esqueleto también almacenan reservas de energía como lípidos (grasas) en áreas llenas de médula amarilla.
    • Producen células sanguíneas: se producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y otros elementos sanguíneos en la médula roja, que llena las cavidades internas de muchos huesos.
    • Protegen los órganos del cuerpo: muchos tejidos blandos y órganos están rodeados de elementos esqueléticos. Por ejemplo, la caja torácica protege el corazón y los pulmones, el cráneo protege el cerebro, las vértebras protegen la médula espinal y la pelvis protege los órganos reproductivos.
    • Proporcionan y/o favorecen movimiento: muchos huesos funcionan como palancas que pueden cambiar la magnitud (fuerza) y la dirección de las fuerzas generadas por los músculos.

Estructura ósea

Cada hueso del esqueleto contiene dos formas de tejido: hueso compacto y hueso esponjoso. Es hueso compacto (denso) es relativamente sólido, mientras que el hueso esponjoso  forma una red abierta de puntales y placas.

El hueso compacto se encuentra en la superficie externa del hueso. El hueso esponjoso se encuentra dentro del hueso.

    • La cantidad de hueso compacto y esponjoso depende de la forma del hueso.
    • El hueso compacto es más grueso cuando las tensiones llegan desde un rango limitado de direcciones.
    • El hueso esponjoso se encuentra donde los huesos no están muy estresados ​​o donde el estrés llega desde muchas direcciones.
    • El hueso esponjoso es mucho más liviano que el hueso compacto, lo que ayuda a reducir el peso del esqueleto y facilita que los músculos muevan los huesos.

Sistema muscular

El sistema muscular es un conjunto de tejidos en el cuerpo con la capacidad de cambiar de forma. Las células musculares se conectan entre sí y, eventualmente, a otros elementos del sistema esquelético. Cuando las células musculares se contraen, se crea fuerza a medida que los músculos tiran contra el esqueleto .

Los músculos del cuerpo humano están bajo control voluntario y están relacionados con el movimiento, la postura y el equilibrio. El músculo  se divide en músculo estriado (o músculo esquelético) músculo liso y músculo cardíaco.

  • El músculo  esquelético es el tipo de músculos  unido al esqueleto.
  • El músculo liso está bajo control involuntario y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y en estructuras como la vejiga urinaria, los intestinos y el estómago.
  • El músculo cardíaco constituye la masa del corazón y es responsable de las contracciones rítmicas de ese órgano vital de bombeo; también está bajo control involuntario. Con muy pocas excepciones, la disposición del músculo liso y del músculo cardíaco en humanos es idéntica a la disposición que se encuentra en otros animales vertebrados.

Artículos relacionados:

Articulaciones
Zonas reflejas
Vendaje neuromuscular
Pases magnéticos

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

  • El mejor propósito es un buen masaje

    El mejor propósito es un buen masaje

  • El mejor regalo está en tus manos

    El mejor regalo está en tus manos

  • Centros de masaje en aeropuertos

    Centros de masaje en aeropuertos

  • Quiromasaje para la bursitis

    Quiromasaje para la bursitis

Últimos debates del foro

  • permisos para salir del perimetro para dar un masaje
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?
  • Masaje facial rápido antienvejecimiento
  • relaciones afectivas con clientes
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista