El masaje ruso es un sistema de masaje terapéutico y deportivo desarrollado en la ex Unión Soviética que utiliza una variedad de manipulaciones de los tejidos blandos del cuerpo para lograr diversos beneficios, incluidos la reducción del estrés y el alivio de los dolores musculares.
Se distingue de los demás tipos de masaje principalmente por la diferencia de acción sobre los distintos sistemas orgánicos y por la gran variedad de maniobras.
El masaje ruso es el primero de todos los masajes al que se le prestó verdadera importancia médica y científica, tanto en su faceta terapéuticas y profiláctica como deportiva.
Las técnicas de masaje ruso son similares a la mayoría de las prácticas de masaje deportivo, pero implican movimientos más lentos y suaves. Los masajes rusos se centran en el uso de la fricción para generar calor dentro del cuerpo. La masajista combina esto con la vibración para aliviar el dolor y la rigidez de los músculos. También alivia el estrés mental.
En el masaje ruso se utilizan movimientos más lentos y suaves que en el masaje ruso típico. Se utiliza la fricción para crear calor dentro del cuerpo de los pacientes y aumentar la circulación. También se emplean técnicas de vibración, percusión y amasamiento para liberar la tensión en los músculos y otros tejidos blandos.
El masaje ruso incluye ejercicios de rango de movimiento que son poco comunes en otras técnicas de masaje. Estas prácticas se enfocan en áreas no utilizadas del cuerpo y son similares a las prácticas de estiramiento en el yoga.
Índice
Beneficios para la salud del masaje ruso
Los médicos dicen que el masaje ruso es útil para una amplia gama de trastornos musculoesqueléticos, cardiovasculares, gastrointestinales, neurológicos, ginecológicos, internos y en situaciones posquirúrgicas.
Los masajes rusos tratan todas las zonas del cuerpo. El objetivo principal es reducir la tensión en los músculos. También trabaja para mejorar la circulación en el cuerpo. Esto puede afectar la capacidad del suejto para respirar, digerir y curarse adecuadamente.
Muchos sujetos experimentan un mayor rango de movimiento y metabolismo después del masaje, así como una disminución de la fatiga muscular. El masaje ruso puede ocurrir en combinación con otras prácticas médicas para curar una enfermedad, afección o lesión específica.
Casi cualquier persona puede beneficiarse del masaje ruso. Es común entre los deportistas. También se ha utilizado para tratar de aliviar los síntomas de enfermedades de la piel, trastornos sanguíneos, dolores agudos de estómago y otras afecciones.
En general, el masaje ruso puede tratar una amplia variedad de dolencias, principalmente las siguientes:
-
- Tensión muscular, rigidez, artritis y dolor articular
- Síndrome del túnel carpiano
- Rango de movimiento limitado
- Trastornos circulatorios y sanguíneos
- Función inmunológica y metabólica lenta
- Mala digestión, estreñimiento y dolor de estómago.
- Estrés y ansiedad
- Asma y otras enfermedades respiratorias.
- Problemas de la articulación temporomandibular (ATM)
Precauciones
Al igual que con cualquier otra terapia alternativa, es necesario médico para ver si el masaje ruso es adecuado para cada persona en particular.
Por ejemplo, las personas quemaduras (incluidas las quemaduras solares), una enfermedad infecciosa o una afección de la piel (como hiedra venenosa) no deben recibir este tipo de masaje. Además, las personas con trombosis venosa profunda (o «coágulos de sangre») y flebitis también deben evitar recibir estos masajes.
Sin embargo, para las personas cáncer, el masaje puede tener un impacto positivo en su condición (aunque algunos expertos cuestionan el uso del masaje directamente sobre los tumores).
Por otra parte, en el caso de afección cardíaca, el masaje ruso puede ayudar a aumentar la circulación, pero puede que no sea apropiado para todos los sujetos. Los pacientes con cáncer y cardíacos deben consultar con sus médicos para saber si el masaje es apropiado para ellos.