• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Anatomía

10 octubre, 2019

La anatomía es el estudio del cuerpo y la estructura de los seres vivos. Es un término que proviene del griego y significa diseccionar. La anatomía forma parte de las ciencias básicas de la medicina.

La anatomía se basa en el análisis y estudio de las localización, características y relación de los órganos que forman el cuerpo de un organismo vivo.

Anatomía: disciplinas 

A su vez, la anatomía puede dividirse en las siguientes disciplinas, cada una de las cuales estudia un campo específico de la estructura de los seres vivos:

Anatomía descriptiva

La anatomía descriptiva estudia los elementos del cuerpo humano y cuerpo animal, dividiéndolos en sistemas, describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e inervación.

La anatomía descriptiva  divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que lo va describiendo aisladamente. Esa disciplina estudia en primer término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los vasos sanguíneos y linfáticos y así sucesivamente.

Anatomía topográfica o quirúrgica

La anatomía topográfica, también llamada anatomía quirúrgica, es la disciplina  que divide el cuerpo humano en zonas o regiones anatómicas para facilitar su estudio, apreciando sobre todo las relaciones, topografía y contenidos de cada una.

La anatomía topográfica divide el cuerpo humano en tres partes principales: cabeza , tronco y extremidades (miembros superior e inferior). A su vez, estas son subdivididas en secciones más pequeñas llamadas regiones anatómicas.

Anatomía clínica

La anatomía clínica   es la disciplina de la anatomía que enfatiza aquellos aspectos de la estructura y la función del cuerpo humano que resultan útiles en la práctica de la medicina.

Es el estudio de la estructura y de la morfología de los órganos de un ser vivo en su relación con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Supone la aplicación práctica de los conocimientos sobre anatomía. 

Anatomía comparada

La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las semejanzas y diferencias en la anatomía de los organismos. Esta disciplina forma parte de la norfología descriptiva y es fundamental para la filogenia.

Esta disciplina investiga las homologías o similitudes estructurales heredotarias por los organismos, tanto en su esqueleto como en cualquier otro órgano.

Anatomía humana

La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico que se dedica principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano. Es un ciencia especial dentro de la anatomía general (animal).

 

Anatomía microscópica o histiológica

La anatomía microscópica o histiológica estudia los tejidos y órganos con la utilización del microscopio. La aparición del microscopio en el siglo XVII permitió descubrir un nuevo mundo anatómico que luego, se extendió a la anatomía patológica.

Esta disciplina es la ciencia morfológica que estudia los tejidos que forman el cuerpo, relacionando células y matriz extracelular que los componen, con estructura y función correspondientes.

Anatomía patológica humana

La anatomía patológica humana  es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas, llama también mórbida a la transmisión de caracteres de las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades.

Anatomía del desarrollo

La anatomía del desarrollo estudia las modificaciones que sufre el organismo desde su origen (concepción) hasta su senectud. La embriología es una parte de ella y estudia la anatomía del embrión, del feto y del recién nacido (morfogénesis).

Anatomía de las mediciones

La anatomía de las mediciones se usa en el reconocimiento del cuerpo por sus características y medidas.

Anatomía de superficie

La anatomía de superficie es el estudio de las características o morfología superficial del cuerpo (por ejemplo, relieves de huesos y músculos; y proyección de órganos en la piel).

Anatomía funcional o fisiológica

La anatomía funcional o fisiológica estudia la finalidad de las estructuras. La anatomía en relación con las funciones de los órganos y del cuerpo, la forma y función de las estructuras.

Anatomía radiológica o imagenológica

La anatomía radiológica o imagenológica estudia la anatomía del cuerpo y los órganos que la componen mediante radiografías y/ o imágenes. A finales del siglo XIX se descubrieron los rayos X, los que en 1896 dieron origen a la radiografía aplicada a la medicina. La imagenología es un campo más amplio y moderno que incluye otras técnicas y procedimientos además de la radiografía.

Anatomía artística

La anatomía artística estudia la anatomía para uso y fines artísticos

Anatomía vegetal

La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los órganos de las plantas, ​ la “estructura interna” de las plantas.

Anatomía animal

La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales.

 

Artículos relacionados:

Sistema BodyTalk
Acupresión
Masaje con piedras calientes
Extremidades

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

  • El mejor propósito es un buen masaje

    El mejor propósito es un buen masaje

  • El mejor regalo está en tus manos

    El mejor regalo está en tus manos

  • Centros de masaje en aeropuertos

    Centros de masaje en aeropuertos

  • Quiromasaje para la bursitis

    Quiromasaje para la bursitis

Últimos debates del foro

  • permisos para salir del perimetro para dar un masaje
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?
  • Masaje facial rápido antienvejecimiento
  • relaciones afectivas con clientes
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista