• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Termoterapia

Termoterapia

28 mayo, 2020

La termoterapia implica el uso de calor para aliviar el dolor muscular o la rigidez. La termoterapia o terapia de calor no solo reduce el dolor leve sino que también es muy relajante.

Debido a que el calor puede penetrar varios centímetros debajo de la piel, esta forma de terapia puede acelerar los procesos de curación bioquímicos. La termoterapia también puede ser buena para aliviar el dolor después de hacer deporte o hacer ejercicio.

Índice

  • Efectos terapéuticos del calor
  • Tipos de termoterapia
  • Cuando no usar termoterapia
    • Artículos relacionados:

Efectos terapéuticos del calor

La termoterapia se usa habitualmente mente con fines de rehabilitación. Los efectos terapéuticos del calor incluyen:

    • Aumento de la extensibilidad de los tejidos de colágeno.
    • Disminución de la rigidez articular.
    • Reducción del dolor.
    • Alivio de espasmos musculares.
    • Reducción de la inflamación y el edema.
    • Ayuda  en la fase de curación post aguda.
    • Aumento del flujo sanguíneo (el aumento del flujo sanguíneo al área afectada proporciona proteínas, nutrientes y oxígeno para una mejor curación).

Se cree que el calentamiento profundo disminuye la sensibilidad nerviosa, aumenta el flujo sanguíneo, aumenta el metabolismo de los tejidos, disminuye la sensibilidad del huso muscular al estiramiento, provoca relajación muscular y aumenta la flexibilidad.

El calor estimula los receptores térmicos térmicos que están conectados a los vasos sanguíneos cutáneos, lo que provoca la liberación de bradiquinina que relaja las paredes del músculo liso y produce vasodilatación. La relajación muscular se produce como resultado de una disminución de la velocidad de disparo de los eferentes gamma, lo que reduce el umbral de los husos musculares y aumenta la actividad aferente.

También hay una disminución en la activación de la motoneurona alfa a la fibra muscular extrafusal, lo que da lugar a relajación muscular y disminución del tono muscular.

Tipos de termoterapia

Hay dos tipos de termoterapia: superficial y profunda.

Los métodos para proporcionar calor superficial incluyen compresas calientes húmedas, fluidoterapia, hidromasaje y parafina (cera tibia). Los agentes de calentamiento superficial elevan la temperatura y el tejido de la piel dentro de 1 a 2 cm desde la superficie de la piel hacia el interior. Estos agentes generalmente se aplican durante 15 a 20 minutos.

Los métodos para proporcionar calor profundo incluyen ultrasonido y diatermia (corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal). Los agentes de calentamiento profundo provocan la producción de calor en el tejido profundo a profundidades de 3 cm o más y generalmente se aplican durante 5 a 15 minutos.

El propósito de aplicar calor generalmente es promover la curación, disminuir el dolor y relajar los músculos a través del aumento del flujo sanguíneo. Las indicaciones para las modalidades de calor son afecciones inflamatorias subaguda o crónica, espasmos o protecciones musculares, así como  contracturas y disminución del rango de movimiento

Al aumentar la temperatura de la piel o tejido blando, el flujo sanguíneo aumenta por vasodilatación. La tasa metabólica y la extensibilidad del tejido también aumentarán. El calor aumenta la absorción de oxígeno y acelera la cicatrización de los tejidos, también aumenta la actividad de las enzimas destructivas, como la colagenasa, y aumenta la tasa catabólica.

Cuando no usar termoterapia

El calor puede empeorar algunas condiciones. La termoterapia no se debe usar en tejidos lesionados o infectados. Los signos de lesión son evidentes, como lesiones o contusiones. Los signos de infección son más sutiles, pero incluyen hinchazón, enrojecimiento y calor. El calor tampoco debe aplicarse a una nueva lesión.

En general, la termoterapia es segura para las personas con una sensación normal en la piel. Pero cuando un sujeto tiene problemas con la sensibilidad térmica puede ser peligroso.

En las lesiones de aparición repentina no se recomienda usar termoterapia, ya que el calor aumentará la hinchazón y la inflamación alrededor del tejido.

Artículos relacionados:

Masaje canadiense
Sensibilización central
Agujetas
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

Últimos debates del foro

  • ¿usais gorro para el cabello largo de las clientes?
  • Palabras prohibidas a la hora de publicitarse
  • ¿Cómo fijais los precios de vuestra sesión?
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.