• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

6 abril, 2021

La primavera ya está aquí y con ella se produce en nuestro organismo un verdadero baile de hormonas. Nuestro estado de ánimo varía y podemos estar más alegres y positivos o todo lo contrario. Algunas personas experimentan cansancio, desgana e irritabilidad. Por suerte, es un trastorno temporal que no se alarga demasiado.

Las terapias naturales pueden ayudarte mucho a adaptar tu cuerpo y tu mente a la nueva estación. Sigue leyendo y descubre cómo lo hacen.

La primavera o te adormece o te altera. Este refrán explica muy bien lo que le sucede a nuestro organismo cuando llega este tiempo. Esta estación, largamente esperada tras el frío y la oscuridad del invierno, nos devuelve las ganas de salir al exterior para disfrutar de la luz y el buen tiempo.

Nos invita a conectar de nuevo con la vida que despierta y a despojarnos de nuestro espíritu más intimista para dejar salir nuestro yo más expansivo y alegre.

Esto no pasa porque sí. Los días más largos, la variación de la temperatura, el cambio de hábitos y de horarios alteran nuestro sistema hormonal.

Índice

  • ¿Qué es la astenia primaveral?
  • ¿Cómo nos afecta la astenia primaveral?
  • Las terapias naturales para entrar en la primavera con buen pie
    • Fitoterapia para depurar y tonificar el organismo
    • Suplementos nutricionales: fuentes concentradas de nutrientes
    • Quiromasaje: déjate cuidar por las mejores manos
    • Aromaterapia: el cuidado más esencial
    • Reflexología podal: Mucho más que un masaje de pies
    • Acupuntura: deja fluir tu energía vital
    • Artículos relacionados:

¿Qué es la astenia primaveral?

El aumento de horas de luz conlleva la disminución de la producción de melatonina. Esta hormona se elabora en la glándula pineal del cerebro a partir de la serotonina, la conocida hormona de la felicidad. La melatonina es la encargada de regular el ritmo circadiano del organismo.

Además, la disminución de melatonina activa la segregación de otras hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina. Aunque esta euforia primaveral requiere un período de adaptación que, en algunas personas, se traduce en unos síntomas nada positivos: la conocida astenia primaveral.

La astenia primaveral no está contemplada como enfermedad en el Catálogo Internacional de Enfermedades de la OMS, es decir, no tiene valor patológico como tal sino que se relaciona con desórdenes fisiológicos debidos a la adaptación del organismo al inicio de la primavera.

Considerado un trastorno estacional, su incidencia no ha hecho más que aumentar en los últimos años y, aunque aún hay pocos estudios epidemiológicos sobre la astenia primaveral, se estima que un 2% de la población lo sufrirá en algún momento de su vida.

Las causas del incremento de casos se asocian a las condiciones sociales de nuestro estilo de vida: estrés, hiperactividad, sobrecarga y ansiedad.

¿Cómo nos afecta la astenia primaveral?

¿La primavera la sangre altera? Ciertamente los niveles hormonales en sangre experimentan alteraciones y eso influye en el organismo de manera integral. Sus síntomas más característicos son:

  • Fatiga
  • Decaimiento
  • Dolor muscular
  • Menor capacidad de concentración
  • Irritabilidad
  • Somnolencia
  • Insomnio y trastornos del sueño
  • Falta de apetito
  • Cefalea
  • Tristeza

Las terapias naturales para entrar en la primavera con buen pie

El invierno propicia el sedentarismo, la falta de sol y unas dietas más ricas en grasas. Al llegar la primavera, el organismo está cargado de toxinas y más bajo de defensas. El aumento del tono vital propicia la eliminación de tóxicos e impurezas en forma de alergias, dermatitis o dolor articular. El cuerpo pide depurarse y las terapias manuales y naturales nos ayudan a conseguirlo.

Fitoterapia para depurar y tonificar el organismo

Los herbolarios son auténticos tesoros de salud. No dudes en consultar a un fitoterapeuta para que te asesore y recomiende las mejores mezclas para tisanas y remedios.
Te citamos algunos de estos regalos de la naturaleza:

  • Eleuterococo: estimulante y defatigante. Activa la función cerebral y la memoria y actúa sobre el sistema inmunológico.
  • Espino banco: reduce el estrés y la ansiedad y atenúa la cefalea
  • Hipérico: combate el cansancio y mejora el estado de ánimo
  • Jengibre: entre sus muchas virtudes, mejora las defensas naturales
  • Té verde: tonifica y reduce la fatiga
  • Zarzaparrilla: depura y es un aliado en el tratamiento de la dermatitis y las afecciones reumáticas

Suplementos nutricionales: fuentes concentradas de nutrientes

Déjate guiar por tu terapeuta y ayuda a tu organismo a suplir posibles carencias. Algunos de los indicados para la astenia primaveral son los siguientes:

  • Jalea real: fortalece el sistema emocional y nervioso y abre el apetito
  • Polen: reconstituye y fortalece la concentración y la memoria

Quiromasaje: déjate cuidar por las mejores manos

Recarga las pilas con un buen masaje. Los efectos del masaje son beneficiosos para el cuerpo y la mente. ¿El estrés puede contigo y el cansancio te invade? Siéntete mejor con una buena sesión de masaje relajante: disminuye la ansiedad y tiene una acción hipotensora en el sistema cardiovascular la tensión muscular, mejora la calidad del sueño y contribuye a eliminar toxinas.

¿Estás triste y apático? Reserva un masaje vigorizante y mejora tu tono vital. Oxigena y nutre los tejidos y aumenta las sinapsis neuronales.

Si tras el invierno te sientes contraído y te duelen los músculos y las articulaciones, escucha a tu cuerpo. Te está pidiendo un buen masaje descontracturante. Con distintas maniobras e intensidades, las manos del masajista estiran y amasan los tejidos mejorando el riego sanguíneo y el metabolismo muscular. Tras la sesión te sentirás más ligero y elástico.

Aromaterapia: el cuidado más esencial

El uso de los aceites esenciales extraídos de las flores, hojas, raíces, resinas, semillas y frutos de las plantas aromáticas es una práctica milenaria que promueve el bienestar integral de la persona.

Puedes utilizarlos de diversas formas: por vía inhalatoria, diluido en la bañera o aplicado junto al masaje. Algunos de los más indicados para la astenia son los siguientes:

  • aceite esencial de salvia. Tiene propiedades, tonificantes, equilibrantes y relajantes. Es ideal para combatir el estrés y el nerviosismo
  • aceite esencial de lavanda. Su exquisito aroma tiene propiedades calmantes y ayuda a conciliar el sueño y a aliviar las cefaleas
  • aceite esencial de naranja. Es uno de los aceites con más cualidades beneficiosas y aporta una inmediata sensación de bienestar. Entre sus muchas propiedades destaca como antiinflamatorio, sedante, desintoxicante, diurético y antiséptico

Reflexología podal: Mucho más que un masaje de pies

La reflexología podal es una antiquísima técnica que ya se practicaba en China y en la India desde hace más de 5000 años. Se trata de masajes suaves y profundos en los pies que estimulan los puntos reflejos que corresponden a las diferentes zonas del organismo. Sus beneficios son excelentes para sentirse mejor:

  • facilita la relajación física y mental
  • potencia el sistema inmunológico
  • Contribuye a eliminar toxinas
  • Mejora el estado de ánimo
  • Es revitalizante y estimula la creatividad

Acupuntura: deja fluir tu energía vital

Esta antigua técnica de la Medicina Tradicional China (MTC) está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como eficaz para el tratamiento de 49 enfermedades.

Se basa en el Qi, la energía vital que fluye por el organismo. Sus efectos se notan desde la primera sesión y pueden ayudarte mucho a estar mejor. Entre sus muchos beneficios fortalece el sistema inmunológico, aporta energía y vitalidad y relaja la tensión y los nervios.

Sea cual sea la terapia que prefieras, no dudes en acudir a tu terapeuta de confianza y prepárate para disfrutar de la primavera.

Lo que nosotros llamamos enfermedades no son sino los múltiples y saludables esfuerzos de nuestra fuerza vital para purificarse.”  Maxence Van Der Meersch, escritor y filósofo francés.

Artículos relacionados:

Ejercicios de calentamiento de manos para quiromasajistas
Introducción al aparato locomotor: los músculos
Los mejores aceites esenciales para masajes
¿Cuál debería ser el coste de una sesión de quiromasaje?

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

Últimos debates del foro

  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Beneficios de la sauna

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.