• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Introducción a la anatomía y fisiología del pie humano

Introducción a la anatomía y fisiología del pie humano

21 diciembre, 2022

Los pies suelen ser una de las partes más olvidadas de nuestro cuerpo, al menos hasta que llega el buen tiempo y nos despojamos de botas y calcetines gruesos o nos producen alguna molestia o dolor.

Decía Leonardo Da Vinci que el pie es una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte y no le faltaba razón.

Índice

  • Funcionalidad del pie
  • Osteología del pie
  • Artrología del pie
  • Miología del pie
  • La marcha
    • Alteraciones de la marcha
  • Problemas habituales de los pies
    • Artículos relacionados:

Funcionalidad del pie

Los pies son la parte final de las extremidades inferiores. El concepto de pie abarca desde el tobillo hasta la punta de los dedos. Los pies son una de las partes más complejas del cuerpo humano que hace posible estas funciones:

  • Soportan nuestro peso, tanto de forma estática como dinámica.
  • Permiten desplazarnos de forma bípeda.
  • Ejercen la función de palanca rígida creando suficiente fuerza de propulsión para poder caminar.
  • Trasladan las fuerzas de rotación producidas por la cadera.
  • Se adaptan a las superficies irregulares durante la marcha.
  • Absorben un impacto constante.

Cada pie consta de 26 huesos, 33 articulaciones, 22 músculos y 107 ligamentos. Todos estos elementos conforman su estructura anatómica aportando la sujeción, la estabilidad y la amortiguación necesarias para su correcta funcionalidad.

Osteología del pie

El estudio de la anatomía ósea divide el pie en tres partes: retropié, mediopié y antepié.

El retropié es la parte posterior y está formada por los huesos calcáneo y astrágalo.

  • Calcáneo. Es el mayor y más robusto hueso del pie, da forma al talón y es el primero que soporta las cargas al caminar. Está recubierto de una gruesa capa de grasa que cumple una función amortiguadora. El calcáneo está situado debajo del astrágalo, sobresaliendo por detrás la tuberosidad calcánea, cuya parte rugosa sirve para la inserción del tendón de Aquiles. En la zona plantar del calcáneo se origina la fascia plantar que se inserta en la base de los dedos. Articula con el astrágalo (articulación subastragalina y con el cuboides (articulación calcaneocuboidea).
  • Astrágalo. Es el segundo mayor hueso del pie. Es un hueso corto que posee seis caras articulares. Se divide en dos partes, el cuerpo y la cabeza, separadas por una zona más estrecha a modo de cuello. El cuerpo se articula con la tibia y el peroné formando la articulación del tobillo (tibioperoneoastragalina) que posibilita bajar la punta del pie (flexión plantar) o llevarla hacia arriba (dorsiflexionar). La articulación que forma con el calcáneo (subastragalina) permite los movimientos de pronación y supinación. La cabeza se articula con el hueso escafoides (articulación astragaloescafoidea). El astrágalo amortigua las cargas y las reparte hacia delante para favorecer la correcta biomecánica del pie.

El mediopié alberga los huesos escafoides o navicular, cuboides y los tres cuneiformes.

  • Escafoides o navicular. Este hueso de forma ovoidea se sitúa por delante del astrágalo, con el que forma la articulación astragaloescafoidea. Por su parte lateral se articula con el cuboides y por su cara anterior con los tres cuneiformes.
  • Cuboides. Debe su nombre a su forma de cubo y se halla en la zona lateral del pie. Por su parte medial articula con el tercer cuneiforme y, algunas veces, con el escafoides. Por la parte posterior articula con el calcáneo y por la parte más distal con las bases del 4º y 5º metatarsianos.
  • Cuneiformes. Son tres huesos en forma de cuña que se articulan por su parte posterior con el hueso escafoides, con los huesos metatarsianos por su parte anterior y lateralmente entre sí. El tercer cuneiforme también se articula con el cuboides. El cuneiforme medial es el mayor de los tres y el intermedio el más pequeño.

En la parte del antepié encontramos los cinco huesos metatarsianos y las catorce falanges.

  • Metatarsianos. Son huesos tubulares con una prominencia en dirección dorsal. Todos están formados por una base (epífisis proximal), un cuerpo (diáfisis) y una cabeza (epífisis distal). La base se conecta con el tarso y con los metatarsianos vecinos y la cabeza con las primeras falanges de cada uno de los dedos. El de mayor calibre es el primer metatarsiano que junto a la falange proximal del primer dedo forma la primera articulación metatarsofalángica encargada de dar el impulso en la fase final de la marcha.
  • Falanges. Los dedos de un pie están formados por catorce falanges. El primer dedo posee dos falanges y el resto, del segundo al quinto, tres falanges cada uno. Cada falange tiene una base, un cuerpo y una cabeza.

El esqueleto del pie también se estudia dividiéndolo en tarso (retropié y antepié), metatarso (los cinco metatarsianos) y dedos (formados por las falanges).

Artrología del pie

La articulación del tobillo es la que conecta el pie con la pierna. Aunque funcionalmente es una sola, está formada por las articulaciones tibioperoneoastragalina y subastragalina, ambas mencionadas anteriormente. 

La articulación del tobillo se estabiliza con el ligamento lateral externo del pie, el ligamento lateral interno del pie o deltoideo y el ligamento interóseo.

Los huesos del pie se articulan entre sí mediante cuatro grupos de articulaciones:

  • Intertarsianas. Articulan entre sí los huesos del tarso.
  • Tarsometatarsianas. Articulan los huesos del tarso con los del metatarso.
  • Metatarsofalángicas. Articulan las cabezas de los metatarsianos con las bases de las falanges proximales.
  • Interfalángicas. Articulan entre sí las falanges de los dedos del pie.

Junto a las articulaciones encontramos numerosos ligamentos que sostienen, refuerzan y estabilizan las diversas estructuras.

Miología del pie

Los músculos del pie humano se distinguen entre extrínsecos e intrínsecos.

  • Músculos extrínsecos. Son los que se originan en la pierna y llegan hasta el tobillo o el pie. Su función es posibilitar los movimientos de flexión, inversión y eversión.
  • Músculos intrínsecos. Se originan e insertan en el propio pie y su acción es sobre el movimiento de los dedos y de soporte de los arcos plantares. Constituyen un total de 19 músculos divididos entre los del dorso y los de la planta del pie. Los dorsales son solo dos, el extensor corto de los dedos y el extensor corto del dedo gordo, mientras que los plantares se distinguen en cuatro capas de superficial a profunda y se responsabilizan de los diversos movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y del soporte de los arcos anterior o transverso, externo e interno.

La marcha

La marcha es el acto de desplazamiento del cuerpo hacia adelante manteniendo la postura estable. Los grupos musculares agonistas y antagonistas actúan de manera coordinada en el avance de ambas piernas. Es un proceso muy complejo que se aprende en los primeros años de vida conforme el niño humano adquiere el control de los sistemas nervioso, musculoesquelético y propioceptivo.

Un ciclo completo de marcha es la secuencia de todas las acciones de una extremidad al caminar, desde el primer contacto inicial al siguiente contacto inicial. 

Cada ciclo de la marcha se divide en dos fases:

  • Fase de soporte o apoyo.  Es la fase en la que el pie está en contacto con la superficie y constituye el 60% del ciclo.
  • Fase de oscilación. Es la fase en la que el pie se separa de la superficie y la pierna se desplaza hacia adelante. Constituye el 40% del ciclo.

Alteraciones de la marcha

La marcha es un proceso individual que, no obstante, es similar en los seres humanos, lo que permite establecer un patrón característico de marcha humana normal. Este patrón puede sufrir alteraciones, tanto extrínsecas como intrínsecas.

Algunos de los factores extrínsecos que pueden alterar el patrón normal de marcha son el uso de calzado inadecuado o ropa que impida el normal desarrollo del ciclo de marcha; el tipo de terreno o el ir cargado con un peso que nos entorpezca. Evidentemente, estos factores son transitorios y fáciles de evitar.

Respecto a los factores intrínsecos, el abanico es amplio y abarca las propias características físicas del sujeto (peso, altura), patologías neurológicas, musculares u óseas y traumatismos, entre otros.  En estos casos las alteraciones pueden ser transitorias o permanentes y su corrección, si es posible, será más o menos compleja.

Problemas habituales de los pies

Los pies son una parte muy importante de nuestro cuerpo a la que muchas veces no prestamos la atención que merece. Si nos paramos a pensar en la cantidad de pasos que acumulan y el peso que soportan cada día de nuestra vida podemos entender el desgaste y esfuerzo que sufren con el paso de los años en los que, además, todo el organismo experimenta los cambios propios del envejecimiento. 

Todo ello da lugar a alteraciones anatómicas y funcionales que dificultan el andar y pueden producir molestias o dolor.

Las afecciones más comunes que afectan a los pies son:

  • Callos y sequedad de la piel
  •  Hallux valgus (juanetes)
  • Espolón calcáneo
  • Fascitis plantar
  • Dedo en martillo
  • Neuroma de Morton
  • Tendinitis aquilea
  • Esguince de tobillo
  • Fracturas del pie
  • Hongos
  • Pie diabético

Cuidar nuestros pies a diario y usar un calzado adecuado es básico para continuar con nuestra actividad cotidiana. Es importante además detectar y tratar molestias o dolores menores antes de que se agraven y afecten a otras partes del cuerpo y a nuestro bienestar general.

El pie ha sido fundamental en la evolución humana, nos ha llevado a la inteligencia»
Sebastià Manresa – Traumatólogo mallorquín

Artículos relacionados:

¿Es seguro el quiromasaje durante el embarazo?
Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios
Distensión muscular abdominal y quiromasaje
Digitopuntura para aliviar el dolor

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Blue Monday? ¡Feliz masaje!

    Blue Monday? ¡Feliz masaje!

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

Últimos debates del foro

  • el masaje para aliviar tensiones psicológicas
  • ¿Cómo funciona el drenaje linfático y en qué casos se recomienda su uso?
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo