El tendón de Aquiles conecta el hueso del talón con la pantorrilla. Si este tendón está demasiado estresado puede llegar a causar una tendinitis. Esta condición no es solo muy dolorosa, sino que puede acabar en rotura del tendón de Aquiles.
Índice
¿Qué causa el dolor en el tendón de Aquiles?
El tendón de Aquiles es el tendón más grande y más fuerte del cuerpo. Está en la parte posterior del talón y conecta el hueso del talón con el músculo de la pantorrilla. Este tendón ayuda a caminar, correr y saltar levantando el talón del suelo. Es muy fuerte, pero sobrecargarlo puede dañarlo.
Las causas comunes del dolor en el tendón de Aquiles incluyen:
- Tendinitis, que incluye inflamación (irritación) del tendón.
- Tendinosis, cuando el tendón comienza a degenerarse (descomponerse) debido a una tendinitis de Aquiles no resuelta.
- Rotura o desgarro del tendón
Tendinitis en el tendón de Aquiles
La tendinitis se produce cuando un tendón se irrita o se inflama. La inflamación es la respuesta del cuerpo a una lesión o enfermedad. En el caso del tendón de Aquiles, es importante tratar la tendinitis. No solo porque es muy dolorosa, sino porque, de lo contrario, puede convertirse en un problema crónico a largo plazo que puede comprometer incluso la capacidad para caminar.
Normalmente, esta tendinitis se produce por uso excesivo del tendón de Aquiles, que provoca hinchazón, irritación e inflamación. Por lo general, no está relacionado con una lesión específica, sino que ocurre debido a la tensión repetida del tendón. Como es difícil evitar usar el tendón de Aquiles, el cuerpo no tiene tiempo para reparar el tejido lesionado cuando esto ocurre, lo que termina produciendo la lesión.
Hay dos tipos de tendinitis que afectan al tendón de Aquiles, según qué parte del tendón esté afectada:
- Tendinitis de Aquiles no insertiva: las fibras en el medio del tendón comienzan a romperse, hincharse y engrosarse. Este tipo de tendinitis de Aquiles afecta a personas más jóvenes y activas.
- Tendinitis de Aquiles por inserción: este tipo afecta la parte inferior del talón, donde el tendón se conecta o se inserta en el hueso del talón. Puede afectar a cualquiera, incluso a las personas que no están activas. Pero afecta más comúnmente a las personas que abusan del tendón, como los corredores de larga distancia.
Síntomas
Los síntomas de la tendinitis en el tendón Aquiles afectan la parte inferior de la pierna por encima del talón. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Dolor en el talón y dolor en el tobillo
- Rigidez o sensibilidad en el tendón
- Debilidad en las piernas
- Hinchazón alrededor del tendón
Subir escaleras o caminar cuesta arriba puede hacer que las molestias sean mayores.
¿Qué hacer en caso de tendinitis en el talón de Aquiles?
Si crees que puedes sufrir este tipo de lesión, lo que debes hacer es acudir al médico y conseguir un diagnóstico.
No obstante, mientras tanto, puede ser de utilidad aplicar el protocolo RICE:
- Descanso: deja de hacer actividades que estresan el tendón.
- Hielo: pon hielo en el tendón durante un máximo de 20 minutos, según sea necesario durante el día. Puedes hacer esto varias veces al día.
- Compresión: puedes usar una venda deportiva o cinta quirúrgica.
- Elevación: para reducir la hinchazón, acuéstese y levante el pie sobre almohadas para que quede por encima del corazón.
Además, debería protege el tendón. Para ello, evita subir pendientes pronunciadas o estirar demasiado el tendón, como pararse en el peldaño de una escalera. También resulta muy útil utilizar calzado con elevadores de talón u ortesis personalizadas y no caminar descalzo. Hay otros remedios, como el uso de una férula por la noche para ayudar a que el tendón de Aquiles permanezca estirado mientras duermes.
El quiromasajista puede ayudar con masajes de descarga, ejercicios de estiramiento y la colocación de vendas funcionales. Aunque siempre es recomendable contar con un diagnóstico médico y la opinión del facultativo.