• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Inflamación muscular

Inflamación muscular

9 julio, 2020

La inflamación muscular es la reacción inmediata o retardada de los músculos del cuerpo ante determinados factores que afectan y alteran la homeostasis. Se trata de una respuesta de tipo protector que tiene como finalidad la liberación  de la causa inicial de lesión.

Índice

  • Causas
  • Tratamiento
  • Inflamación muscular y DOMS
  • Ejercicio e inflamación muscular
    • Artículos relacionados:

Causas

La inflamación muscular se puede producir como respuesta a algún tipo de lesión muscular, o al ejercicio físico. En este sentido, podemos considera la definición de inflamación muscular de Beiter (2015), que la define como la reacción inmediata o retardada de los músculos ante determinados factores que afectan y alteran la homeostasis; es decir, el estado de equilibrio del organismo.

En situación de ejercicio, la inflamación muscular puede tener diferentes causas, como un esfuerzo excesivo, tensión prolongada, un golpe fuerte, un tirón súbito o un accidente durante la práctica deportiva. Además, otros factores también pueden causar inflamación muscular, como un ejercicio físico no controlado, una alimentación inadecuada o incluso una secreción hormonal deficiente.

Tratamiento

La investigación muestra que la curación de las lesiones musculares presenta varias fases; concretamente degeneración, inflamación, regeneración y fibrosos.

La inflamación muscular da lugar a la liberación de factores de crecimiento, dando lugar a la creación de un microambiente que se superpone en todas las fases de curación. Así, la inflamación como respuesta temprana a la lesión del tejido muscular implica la coordinación entre el sistema inmunológico y el tejido lesionado.

El uso de antiinflamatorios no esteroides (por ejemplo, el ibuprofeno) puede ayudar a reducir la inflamación muscular. Además, la crioterapia, la aplicación del protocolo POLICE (hielo, vendaje compresivo, carga óptima, elevación y reposo), el quiromasaje y los ultrasonidos también son útiles para reducir la inflamación muscular.

Inflamación muscular y DOMS

Es común usar el término DOMS cuando se habla de inflamación muscular relacionada con el ejercicio. De hecho, el dolor muscular se debe a la inflamación dentro del músculo, que es uno de los principales desencadenantes de este dolor muscular

En cuanto a los tipos de inflamación muscular DOMS (por las siglas en inglés de Delayed Onset Muscle Soreness, molestia muscular de aparición tardía), hay que tener presente que existen dos tipos: DOMPAR (dolor muscular de aparición rápida) y DOMPAT (dolor muscular de aparición tardía, uno o dos días después). La diferencia entre ambos tipos de molestia suele el el componente excéntrico del ejercicio.

Ejercicio e inflamación muscular

La práctica del deporte desarrolla inflamación; es más, algunos autores afirman que la inflamación muscular es un proceso esencial en la adaptación del músculo al ejercicio. No obstante,  no todas las consecuencias de la
inflamación muscular son beneficiosas.

De hecho, un exceso de reacciones inflamatorias musculares intensas, provocadas por cargas diarias excesivas pueden provocar afección inflamatoria local crónica o recurrente que de lugar a dolor muscular  y disminución del rendimiento físico.

En cualquier caso, hacer ejercicio con frecuencia  tiene un efecto sistémico antiinflamatorio por el aumento de la osteogénesis. En este sentido, varios autores coinciden al recomendar la actividad física como una herramienta  importante tanto para prevenir como para mejorar (incluso curar, en algunos casos)  enfermedades inflamatorias crónicas.

Artículos relacionados:

Cifosis
Fitness funcional
Masaje Zen
Vasos linfáticos

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

Últimos debates del foro

  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.