• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Crioterapia

Crioterapia

28 mayo, 2020

Crioterapia literalmente significa “terapia de frío”. La crioterapia es cualquier tratamiento que implica el uso de temperaturas de congelación o casi de congelación. Es una técnica en la que el cuerpo está expuesto a temperaturas extremadamente frías durante varios minutos.

La crioterapia se puede usar para tratar una variedad de lesiones tisulares. De hecho,la crioterapia se usa para  aliviar el dolor muscular, los esguinces y la hinchazón después del daño de los tejidos blandos o la cirugía.

Índice

  • Qué es la crioterapia
  • Efectos físicos
  • Efectos fisiológicos de la crioterapia
    • Artículos relacionados:

Qué es la crioterapia

La crioterapia se puede administrar en un solo área, o puede optar por la crioterapia de cuerpo entero. La crioterapia localizada se puede administrar de varias maneras, incluso a través de compresas de hielo, masajes con hielo, aerosoles de refrigerante, baños de hielo e incluso a través de sondas administradas en el tejido.

Si bien la crioterapia puede reducir la irritación nerviosa no deseada, a veces puede dejar el tejido afectado con sensaciones inusuales, como entumecimiento u hormigueo, o con enrojecimiento e irritación de la piel. Estos efectos son generalmente temporales.

En el caso de la aplicación de frío en lesiones articulares o musculares, para que la crioterapia surta efecto, el frío debe penetrar en la profundidad del tejido lesionado. Por ello, cuanto más grande sea el músculo o la articulación lesionada más tiempo debe mantenerse el frío.

Además, no hay que perder de vista que existe riesgo de lesión local por frío, por lo que es necesario proteger el área lesionada.

La crioterapia se puede aplicar en caso de espasmo muscular y espasticidad, traumatismo mecánico, quemaduras y artristis aguda y subaguda. También es una opción válida, en muchos casos.  para aliviar el dolor.

Efectos físicos

La crioterapia mejora el dolor y el espasmo muscular que le acompaña, lo que asegura que no se altere el flujo sanguíneo en el tejido no lesionado.  También produce vasoconstricción, con lo que se consigue una reducción de la hemorragia y, con ello, al reducción del proceso de cicatrización.

Además, con la crioterapia se consigue la reducción del flujo sanguíneo capilar, lo que da lugar a menor inflamación. Por otra parte, la crioterapia produce reducción del metabolismo en los tejidos, por lo que se reduce el riesgo de extensión del tejido lesionado por falta local de oxígeno.

Efectos fisiológicos de la crioterapia

Los efectos de la crioterapia se deben a la reducción de la temperatura de los tejidos, y también a la acción neuromuscular y a la relajación de los músculos que produce la aplicación del frío.

Es importante saber que el frío incrementa el umbral del dolor, así como la viscosidad y la deformación plástica de los tejidos. Sin embargo, a su vez también disminuye el rendimiento motor. También se ha encontrado que el frío a través de la aplicación de hielo de forma local produce una reducción significativa del volumen de sangre local. Además, como no se ha observado que después de produzca una vasodilatación refleja que pueda considerarse significativa, esto hace que la aplicación de frío tras un trauma tisular es apropiado, sin que haya riesgo de aumento de la inflamación reactiva.

En general, la crioterapia ayuda a disminuir la temperatura y el metabolismo tisular, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de hipoxia secundaria en los tejidos adyacentes a la lesión.

Además, la crioterapia favorece la disminución de la inflamación y el edema, así como la reducción del dolor, el espasmo muscular y la velocidad de conducción de los nervios periféricos.

Por otra parte, la crioterapia también estimular la función muscular cuando se aplica en estímulos de corta duración.

Artículos relacionados:

Diatermia
Watsu
Qigong
Masaje transverso

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

Últimos debates del foro

  • ¿usais gorro para el cabello largo de las clientes?
  • Palabras prohibidas a la hora de publicitarse
  • ¿Cómo fijais los precios de vuestra sesión?
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.