• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Drenaje Linfático Manual

2 marzo, 2019

El Drenaje linfático manual, también conocido como DLM, fue creado por el Dr. Emil Vodder, quien, a través de observaciones a pacientes con problemas en las vías respiratorias, comprobó que estos mejoraban al realizarles un masaje sobre los nódulos de los ganglios linfáticos del cuello.

El Dr. Vodder junto a su mujer

Debido a esas mejoras, pensó que se podría aplicar el mismo trabajo en todos los ganglios superficiales del cuerpo.

Vodder continuó mejorando la técnica, de tal forma que actualmente es una técnica utilizada habitualmente en cualquier consulta, tanto con fines estéticos como médicos, gracias a su acción drenante sobre los tejidos y beneficios sobre el sistema nervioso e inmunológico.

Índice

  • La técnica del Drenaje linfático manual
  • Historia del Drenaje linfático manual
    • Artículos relacionados:

La técnica del Drenaje linfático manual

Fue el propio Dr. Vodder quien dejó escrito cómo debe realizarse la técnica, ya que según indica, los movimientos del masaje clásico no producen efecto de drenaje, al ser rígidos y duros.

Puesto que los vasos linfáticos y los capilares son finos, si aplicamos los movimientos del masaje con la punta de los dedos, suavemente, se alcanza tal relajación que la linfa fluye.

Esta acción lleva oxígeno y sustancias activas al tejido intersticial, que alimenta y regenera las células.

Vodder dice: “Los movimientos de drenaje circulares y en espiral son movimientos vitales, como todos los espirales de la naturaleza. El giro de las manos hacia dentro y hacia fuera con un efecto de presión sobre el tejido en aumento y disminución (creciendo y decreciendo), es muy semejante al movimiento del corazón con su sístole y su diástole. “

Hay que actuar con suavidad, con ritmo. Explica Vodder que las muñecas deben estar relajadas y las manos han de ser rápidas y autónomas, deslizándose sin interrupciones sobre la piel seca.

En el escrito de Vodder sobre la técnica, indica que un drenaje completo influye sobre el 50% del tejido conjuntivo. Esto significa que el drenaje linfático manual hace fluir todos los líquidos del cuerpo, del tejido conjuntivo y las molestias del metabolismo en el intersticio, así como refuerza el mecanismo de defensa de nuestro sistema linfático y equilibra el sistema nervioso.

Historia del Drenaje linfático manual

En 1932, el Dr. Vodder, nacido en Dinamarca en 1896, y su mujer trabajaban en Cannes como masajistas. Trataban a pacientes ingleses con resfriados crónicos que tenían los ganglios del cuello inflamados.

Vodder comenzó a trabajar en esos ganglios, haciendo desaparecer el resfriado.

En 1935 dio a conocer el método y un año después publicó en París el primer trabajo escrito al respecto. A partir de aquí, comienza a ampliarse el uso de la técnica por masasjistas, esteticistas, fisioterapeutas y médicos.

En 1966 se funda la Sociedad de Drenaje Linfático Manual, según el Dr. Vodder, con el objetivo de fundamentar científicamente los efectos y formar a los profesionales.

Ese mismo años fue creada la Escuela de Drenaje Linfático Manual, que quedó integrada como en 1976 como una sección de la Sociedad Alemana de Linfología.

En 1972 se fundó en Austria una sociedad análoga con el objetivo de enseñar el método a masajistas y esteticistas del país.

Artículos relacionados:

Puntos gatillo
Historia clínica en quiromasaje
Pellizcos
Acupresión

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

Últimos debates del foro

  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Beneficios de la sauna

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.