• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Diferencias entre el quiromasaje y la masoterapia

17 junio, 2020

El quiromasaje y la masoterapia resultan tan cercanos que muchas personas las confunden. A pesar de que a simple vista pueden parecer lo mismo, sus diferencias son sustanciales.

Y, si queremos proporcionarle al cliente el mejor tratamiento, es importante que este tenga en cuenta también lo esencial de las diferencias entre el quiromasaje y la masoterapia. De esta forma, tanto el cliente como el quiromasajista, se aseguran de que el cliente está en el lugar correcto.

Diferenciar entre quiromasaje y masoterapia no es tan difícil como parece. Tan solo será necesario definir ambas técnicas y establecer unas cuantas diferencias.

Índice

  • ¿Qué es el quiromasaje?
  • ¿Qué es la masoterapia?
  • Principales diferencias
    • La masoterapia tiene fines terapéuticos
    • La preparación profesional
    • La gran diferencia entre paciente y cliente
    • Artículos relacionados:

¿Qué es el quiromasaje?

El quiromasaje es conocido desde hace muchos años como una de las mejores técnicas para aliviar el estrés. Se trata de un masaje manual, que además procede del masaje sueco; este último consiste en amasar, frotar, y dar pequeños golpes en diferentes partes del cuerpo. Para esto, se utilizan las manos, así como también se pueden implementar aceites y aromas para aumentar la relajación del cliente.

Muchos quiromasajistas entienden su técnica como una forma de comunicarse sin palabras, también lo pueden ver como todo un arte. De cualquier manera, el quiromasaje no se trata solamente de un conjunto de maniobras; es fundamental saber transmitir sensaciones placenteras y sumamente agradables, todo a través de las manos.

La energía curativa es un elemento clave dentro de las sesiones de quiromasaje. Para esto, muchos quiromasajistas incluyen también música, aceites, aromas, entre otros. Lo importante es brindarle al cliente una excepcional relajación psicofísica.

Por otro lado, el quiromasaje tiene también el importante objetivo de calmar los dolores del cliente al manipular los tejidos grasos y musculares.

n realidad, es esto lo que buscan la mayor parte de quienes asisten a una sesión de quiromasaje. No solo se trata disfrutar un buen masaje y relajarse, sino también de aliviar y calmar dolores musculares que pueden afectar en gran medida la calidad de vida.

¿Qué es la masoterapia?

El termino masoterapia se refiere a una técnica que viene integrada en la fisioterapia. Al igual que el quiromasaje, se basa principalmente en un conjunto de técnicas totalmente manuales. Pero, en la masoterapia se trata de lograr la rehabilitación del paciente en sus lesiones corporales.

Por otro lado, la masoterapia también incluye distintas técnicas terapéuticas que pueden llegar a abarcar desde el ámbito clínico, hasta el ámbito anímico o el estético. Todo con el fin de solventar todas las dolencias del paciente y mejorar tanto su salud física como su salud mental.

Una vital característica de la masoterapia es que, todas estas técnicas de masaje son también para tratar lesiones o incluso enfermedades. Son muchos los deportistas que han tenido que asistir a sesiones de masoterapia para poder tratar alguna lesión; muchas personas de tercera edad también asisten y les ayuda bastante a renovarse.

El estrés también es un tema que se estudia mucho en la fisiología. De hecho, investigar una causa específica de estrés en la vida cotidiana es difícil porque ordinariamente confluyen muchos estímulos y variables ambientales, físicas, psíquicas y emocionales que afectan al sistema de estrés y al inmune.

Sin embargo, la fisiología hace todo lo posible por atacar los niveles de estrés del paciente, y, para esto, las sesiones de masoterapia resultan verdaderamente efectivas.

Principales diferencias

Muchas personas acuden a quiromasajista para asistir patologías que solo puede solventar un fisioterapeuta. Así como, muchas personas asisten a una masoterapia cuando en realidad, lo que quieren es solo una sesión de masaje estimulante.

Lo anterior, entonces, resulta clave saberlo como profesionales en el área de quiromasaje. Debido a que, si queremos que el cliente reciba un tratamiento que necesita, es importante hacerle saber estas diferencias. Y, sobre todo, conversar con el mismo antes de fijar la primera sesión.

La masoterapia tiene fines terapéuticos

La diferencia más evidente es la que el propio nombre de cada técnica indica: la masoterapia tiene fines terapéuticos, esto es, para tratar enfermedades y lesiones; mientras que el quiromasaje busca eliminar el estrés, reducir los dolores musculares, y, en algunos casos, disminuir la acumulación de líquidos.

La preparación profesional

Para poder ser reconocido como quiromasajista, hay que obtener un título privado como quiromasajista; este título lo conceden escuelas con formación no reglada. Mientras que poder aplicar técnicas de masoterapia es necesario cumplir un grado universitario de fisioterapia.

La gran diferencia entre paciente y cliente

El punto clave de ambas técnicas se encuentra en quién asiste a estas sesiones. Es decir: la masoterapia se encarga de tratar ciertas patologías a través de técnicas de masajes incluidas en la fisiología; el quiromasaje se encarga de mejorar la calidad de vida de quien asiste, todo por medio de relajantes técnicas de masajes.

Por lo tanto, quienes buscan curar estas patologías son pacientes que deben asistir a masoterapia. Mientras que quienes buscan relajación y confort, son clientes que eligen el quiromasaje.

Artículos relacionados:

Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis
Otras técnicas manuales
Quiromasaje en personas de tercera edad
Tipos de manipulaciones del Quiromasaje

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

Últimos debates del foro

  • Biología y tipos de estrés que pueden afectarte en tu día a día
  • Por qué ser quiromasajista?
  • Obstáculos más difíciles que habéis sorteado en la pandemia?
  • Chicas, un tratamiento súper efectivo para las reglas abundantes
  • Por qué ser quiromasajista?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.