• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Condromalacia rotuliana: síntomas, causas y protocolo de recuperación

Condromalacia rotuliana: síntomas, causas y protocolo de recuperación

6 mayo, 2024

La condromalacia rotuliana o síndrome patelofemoral es una patología habitual entre deportistas jóvenes y adultos que practican ejercicios de impacto como el fútbol, el ciclismo, el tenis, corredores y bailarines. Sin embargo, este no es el único perfil de los afectados. El sedentarismo, el exceso de peso y los cambios degenerativos propios de la edad avanzada también son causantes de esta afección.

Índice

  • Artrología de la rodilla
  • ¿Qué es la condromalacia rotuliana?
    • Diferencias entre la condromalacia rotuliana y la condropatía rotuliana
  • Síntomas de la condromalacia rotuliana
  • Causas de la condromalacia rotuliana
  • Protocolo de recuperación de la condromalacia rotuliana
    • Artículos relacionados:

Artrología de la rodilla

En la rodilla encontramos dos articulaciones sinoviales, la articulación femoropatelar y la articulación femorotibial, que unen la epífisis distal del fémur, la epífisis proximal de la tibia y la rótula o patela.

  • La articulación femoropatelar es una trocleartrosis que conecta la tibia con el fémur.
  • La articulación femorotibial  es una condiloartrosis que conecta la rótula con el fémur.

Es la mayor articulación del cuerpo y está sometida a un gran estrés biomecánico, siendo también la que sufre más lesiones entre los deportistas. La articulación de la rodilla posibilita los movimientos de flexión y extensión, leve rotación interna desde una flexión de 90º y rotación externa.

Los medios de unión que otorgan estabilidad a la rodilla son:

  • Cápsula articular. Es un recubrimiento fibroso que encierra la articulación de la rodilla. Posee una membrana sinovial interna que lubrica las carillas articulares, disminuyendo la fricción y nutriendo al cartílago. Forma varias bursas que actúan como almohadillas para proteger y amortiguar las estructuras.
  • Meniscos. Son dos anillos fibrocartilaginosos (medial o interno y lateral o externo) que amortiguan las cargas y posibilitan la unión de las diferentes superficies articulares. 
  • Ligamentos. Su función es otorgar estabilidad y evitar los movimientos excesivos. Son el ligamento cruzado anterior, el ligamento cruzado posterior, el ligamento lateral interno, el ligamento lateral externo y el ligamento rotuliano.

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

La condromalacia rotuliana o síndrome patelofemoral es una patología degenerativa que afecta al cartílago articular situado debajo de la rótula. De hecho, el vocablo condromalacia [khondr(o)- χόνδρος gr. ‘cartílago’ + malakíā μαλακία gr. ‘reblandecimiento’] significa reblandecimiento anormal del cartílago.

Dicho esto, es importante diferenciar entre dos patologías que causan dolor en la cara anterior o delantera de la rodilla, la condromalacia rotuliana y la condropatía rotuliana.

Diferencias entre la condromalacia rotuliana y la condropatía rotuliana

Ya hemos comentado que en la condromalacia rotuliana encontramos un reblandecimiento anormal del cartílago, con lo que éste aguanta una menor carga o impacto, aumentando la transmisión de dicha carga hacia el hueso subcondral provocando las molestias y el dolor.

La condropatía rotuliana, como su nombre indica, es una enfermedad del cartílago, una afectación estructural que se inicia con el reblandecimiento del cartílago. Esta fase sería el grado I, el primero de la clasificación de Outerbridge para la condropatía rotuliana:

  • Grado I. Reblandecimiento del cartílago. Dolor de intensidad leve.
  • Grado II. Fibrilación o ulceración superficial del cartílago. Incremento de la intensidad del dolor. Las pruebas de imagen por resonancia magnética visualizan el desgaste.
  • Grado III. Ulceración profunda del cartílago. Inflamación y dolor intensos. En las pruebas de imagen se observan fisuras en la superficie del cartílago y cambios degenerativos importantes.
  • Grado IV. Existe pérdida del propio cartílago y lesión del hueso subcondral. Dolor incapacitante, inflamación e inestabilidad articular.

Actualmente, se utiliza el término de condropatía rotuliana para referirse al dolor que se manifiesta a consecuencia de una lesión en el cartílago. Sin embargo, para referirse exclusivamente al dolor que se siente en este área se prefiere el término síndrome patelofemoral o femoropatelar. 

Según los estudios más recientes, el dolor en la parte anterior de la rodilla no es exclusivo de una lesión en el cartílago ni todos las personas que tienen daños en el cartílago sienten dolor. En la rodilla encontramos otras estructuras que, a diferencia del cartílago, sí están inervadas (cápsula articular, membrana sinovial, periostio, …) y cuya irritación manifiesta dolor en la zona.

Síntomas de la condromalacia rotuliana

El principal síntoma de la condromalacia rotuliana es el dolor detrás o alrededor de la rótula. El dolor puede darse en una o en las dos rodillas.

La intensidad del dolor varía según cada caso, así como el resto de síntomas:

  • Chasquidos articulares
  • Crepitación
  • Sensación de roce al flexionar y extender la rodilla
  • Rigidez
  • Inestabilidad en las rodillas
  • Debilidad de la musculatura anterior del muslo
  • Acortamiento de la musculatura posterior del muslo
  • Dolor referido en el muslo
  • Pérdida de funcionalidad

El dolor se acrecienta con la actividad física, en especial al realizar determinados movimientos y posturas, como estar en cuclillas. No obstante, también suele aparecer tras realizar ejercicio o después de haber pasado largo tiempo con las rodillas flexionadas, por ejemplo, en posición sedente. 

Causas de la condromalacia rotuliana

Existen diversas causas, con origen diferente, que afectan a la biomecánica de la rodilla y pueden dar lugar a esta patología. Estas son las principales:

  • Desalineación articular
  • Anormalidades de la rótula
  • Pie pronador
  • Traumatismos
  • Sedentarismo y debilidad muscular
  • Sobrepeso
  • Calzado inadecuado
  • Inmovilización prolongada
  • Sobreentrenamiento
  • Cirugía previa de rodilla

Las pruebas de imagen y los tests de exploración física permiten realizar el diagnóstico de la condromalacia rotuliana.

Estos son los tests utilizados:

  • Test de Zohlen. El examinado se sitúa en decúbito supino con las rodillas extendidas. El examinador empuja la rótula desde proximal a distal con los pulgares y pide al examinado que realice una contracción isométrica del cuádriceps. La presencia de dolor es un signo positivo.
  • Test de Smilie. Sirve para valorar la estabilidad de la rótula. El examinado se sitúa en decúbito supino con la rodilla extendida. Se le pide que ponga en tensión el cuádriceps y el examinador presiona la rótula hacia medial con ambos pulgares. En este punto, pide al examinado una flexión de rodilla. Si éste evita realizar este movimiento es un signo positivo.
  • Aprehensión de Fairbank. Se sigue el procedimiento del Test de Smilie. Si el examinado tiene una sensación de luxación y dolor e interrumpe la maniobra es un signo positivo.

Protocolo de recuperación de la condromalacia rotuliana

En la fase aguda, la crioterapia, para controlar el edema y la inflamación, y el descanso son las medidas adecuadas. En una segunda fase se aplica quiromasaje, técnicas de liberación miofascial, movilizaciones pasivas y estiramientos.

El masaje de descarga en la musculatura del cuádriceps favorece la relajación y reduce la tensión sobre la rótula, también activa la circulación y la nutrición de los tejidos.

El masaje transverso profundo o Cyriax sobre los orígenes e inserciones de la musculatura que se inserta en la rótula promueve la regeneración de los tejidos.

Es conveniente no cesar del todo la práctica de ejercicio, sino optar por actividades de menor impacto articular, siempre realizando un buen calentamiento previo y estiramientos, tanto antes como después. Asimismo, es importante fortalecer la musculatura del muslo. 

Artículos relacionados:

Alivio de la fatiga crónica con quiromasaje: lo que debes saber
Drenaje Linfático Manual Post-Quirúrgico
Quiromasaje: una inversión en salud
¿Cada cuánto se debe recibir un masaje?

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo