La causalgia, también llamada síndrome de dolor regional complejo (en uno de sus tipos), es una condición de dolor crónico que generalmente afecta una extremidad, como una pierna o un brazo.
El daño o mal funcionamiento del sistema nervioso central es lo que se cree que causa el síndrome de dolor regional complejo. El sistema nervioso central contiene el cerebro y la médula espinal. Esta condición puede ser consecuencia de lesiones, cirugías, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos, entre otras causa..
La causalgia no es condición común. De hecho, es difícil de diagnosticar e históricamente es complicada de tratar. El área afectada no solo es extremadamente dolorosa, sino que otros síntomas pueden incluir un cambio de temperatura corporal, decoloración e hinchazón en el área afectada.
Las personas con causulagia tienen combinaciones cambiantes de dolor espontáneo o dolor excesivo que es mucho mayor de lo normal después de algo tan leve como un toque. Otros síntomas incluyen cambios en el color de la piel, la temperatura y / o hinchazón en el brazo o la pierna debajo del sitio de la lesión. Aunque la causalgia mejora con el tiempo, los casos severos o prolongados (poco habituales) son profundamente incapacitantes.
Índice
Tipos de síndrome de dolor regional complejo
El síndrome de dolor regional complejo se puede dividir en dos tipos: de tipo I y de tipo II. Los tratamientos son similares
El síndrome de dolor regional complejo de tipo I se conocía anteriormente como síndrome de distrofia simpática refleja. Este tipo ocurre cuando los pacientes no tienen una lesión o un trastorno nervioso confirmado.
El síndrome de dolor regional complejo de tipo II es cuando la afección se debe a una lesión nerviosa confirmada. Este tipo es el que se conoce como causalgia.
Síntomas
Los síntomas de causalgia varían. El síntoma principal que está presente es un dolor intenso a largo plazo que puede ser constante. Este dolor a menudo se describe como ardor o sensación de hormigueo.
Los síntomas pueden cambiar con el tiempo, pero el dolor, la hinchazón, el enrojecimiento y la hipersensibilidad suelen ser los primeros síntomas que se presentan. Se sabe que el dolor se propaga, incluso si el área afectada es solo una mano o incluso un dedo. Aunque esto es poco común, la causalgia puede extenderse a otras extremidades, como la extremidad opuesta u otra área del cuerpo.
Los síntomas pueden desaparecer por sí solos, con el tiempo.
Otros síntomas incluyen:
-
- Cambios en los patrones de crecimiento del cabello.
- Rigidez articular
- Disminución de la coordinación muscular.
- Patrón de sudoración anormal en el área afectada
- Temblores o sacudidas de la extremidad afectada.
- Opciones de diagnóstico y tratamiento
Tratamiento
El objetivo de los tratamientos es disminuir la intensidad del dolor y reducir los espasmos musculares. El médico puede recomendar diferentes tipos de opciones de tratamiento según la gravedad de su dolor y los síntomas que experimente.
Las terapias incluyen:
-
- Fisioterapia o quiromasaje: el masaje se utiliza para mantener en movimiento la parte dolorosa del cuerpo para aumentar el flujo sanguíneo. El ejercicio ayuda a aumentar la flexibilidad, desarrolla la fuerza y mejora la función del área afectada. La rehabilitación de la extremidad afectada ayuda a prevenir o revertir los cambios secundarios en la médula espinal y el cerebro asociados con el desuso y el dolor crónico.
- Bloqueos nerviosos: los bloqueos nerviosos simpáticos pueden proporcionar un alivio temporal del dolor, pero no tienen ningún beneficio a largo plazo. Los bloqueos nerviosos implican inyectar un anestésico al lado de la columna para bloquear los nervios y evitar que comuniquen las señales de dolor con el cerebro.
- Medicamentos: se utilizan varios medicamentos para ayudar a reducir el dolor. El médico puede recomendar analgésicos. Si un paciente sufre de dolor neuropático, se pueden recetar antidepresivos. También puede recetar corticosteroides para reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
- Terapia de calor: la aplicación de calor puede reducir la hinchazón y el malestar en la piel que tiene diferentes temperaturas.