No es un secreto que, desde hace unos años, el quiromasaje se ha convertido en una de las alternativas favoritas de las personas que necesitan o desean un masaje.
Sin embargo, la demanda de este servicio hace que se vuelva engorrosa la tarea de fijar precios, debido a que hay mucha competencia. Si nadie te conoce, precios bajos pueden hacer pensar al posible cliente que el servicio no es del todo bueno, pero precios elevados hacen que el cliente desista de la idea.
El precio de la sesión o de los servicios es algo particular y depende de cada profesional, pero es bueno tener una idea de cómo está el mercado actualmente. La idea es hacer un buen balance del costo-valor del servicio y que tanto tú como tus clientes quedéis conformes con el mismo.
Índice
El mercado del quiromasaje
Cuando se empieza en el negocio es normal tener dudas sobre cuánto cobrar por la sesión. Así que muchos fijan un valor sin realizar un análisis real del servicio que prestan. Y todo se complica aún más si comparamos los precios de la competencia, sin cuestionar si ellos cobran lo adecuado. Sin mencionar lo enredado que puede ser si tratamos de innovar en el mercado.
Por otra parte, esa misma competencia genera una ceguera constante, donde el quiromasajista se enfoca en el costo del servicio, si tener en cuenta el valor que tiene cada una de sus sesiones. Optan por rebajar el precio, pensando que así ganaran más clientes, pero esta estrategia ni es comercial, ni económicamente rentable.
Es bueno comparar y conocer los precios de la competencia, pero estos no deben ser el actor principal a la hora de fijar el valor del servicio.
Lo que debe importar es que el valor agregado que ofrecemos sea superior. Por eso, para fijar los precios de cada sesión de masajes, es importante tomar en cuenta lo siguiente:
-
- Realizar un balance de los costos fijos y variable: tales como alquiler, servicios públicos, insumos, aceites, artículos de limpieza, impuestos, entre otros. En este caso, los precios serán diferentes según la localidad. No se paga lo mismo por un alquiler en Barcelona que en Albacete.
- Tener en cuenta tu salario: muchos especialistas en quiromasaje escapan a la idea de establecerse un salario, pero debes tener siempre presente que ejercer su profesión como negocio es con fines de lucro. No vale la pena trabajar para sólo cubrir gastos. Esto puedes hacerlo unos meses, cuando estás empezando, pero no para siempre.
- Identificar los servicios que ofreces: esto permitirá hacer un análisis concreto de servicio. Detalla bien de forma que entiendas y valores los mismos.
- Identificar el valor agregado: ¿qué ofreces que te hace diferente, especial y único en el mercado? Esto es uno de los pasos más importantes cuando fijamos costo.
- ¿Por qué es beneficioso tu servicio? Qué bienestar físico, psíquico y emocional da tu servicio a los clientes. A corto mediano y largo plazo.
Una vez que tengas identificados estos cinco puntos, lo más importante es lograr trasmitirlo a tus clientes. Nada hacemos con ajustar todo y tener bien estructurado el costo-valor, si no logramos comunicarlo al cliente. Será esencial explicar la diferencia con tu servicio, la calidad de los masajes, las esencias y cremas que usas, el ambiente especial, la seguridad de los resultados, los beneficios.
Ten en cuenta que hay muchos tipos de clientes y, de acuerdo a la necesidad que tenga, estarán dispuestos a pagar más o menos.
Desarrolla diferentes propuestas, así tendrás varias opciones para ofrecer. Las sesiones pueden variar en los tiempos, en los tipos de masajes, quizás ofrecer paquete que combinen ciertos tipos de masajes, promociones, entre otras. Lo importante es que nunca bajes la calidad tu servicio, que nunca se dude de profesionalidad.
Nunca dejes de evaluar las necesidades del mercado. La innovación es factor clave en hacer la diferencia y por ende, crear la necesidad. Así mismo los precios deben estar en continua revisión y así tener un equilibrado costo-valor del servicio.
Precios de masajes en el mercado
Los precios que hay a continuación, son una estimación. No olvides que el precio que decidas debe ajustarse a la calidad del servicio y al valor agregado.
Tiempo | Valor |
Masaje de 30 min | 25 a 35 € |
Masaje de 45 min | 30 a 40 € |
Masaje de 60 min | 35 a 50 € |
Masaje de 90 min | 45 a 70 € |
Dependiendo del tipo de masaje, cada uno tendrá una valoración:
Tipo de masaje | Tiempo |
Combinado. Se refiere al trabajo en dos partes del cuerpo. | 30 a 60 min |
General. Es un repaso global. | 45 a 90 min |
A domicilio | 60 min |
Por lo general, a los masajes que se realizan a domicilio se le añade el traslado. Hay que tener en cuenta también a cada cliente y el tipo de masaje que se aplicará. Algunos tipos de masajes que se ofrecen son:
-
- Masaje anti–estrés: para lograr un estado de calma y relajación
- Masaje para piernas cansadas (circulatorio): activar la circulación de líquidos en esa zona.
- Masaje de recuperación de lesiones (deportivo): para recuperar la tonicidad y relajación de los músculos.
- Masaje facial: para un rostro rejuvenecido.
- Masaje de pies: con incidencia en el resto del cuerpo, ayuda a la relajación
- Masaje craneal: liberar tensiones, conseguir calma, aliviar dolores como migrañas
- Masaje de cuello y hombros: libera tensiones localizadas, pero tiene efecto generalizado.
- Masaje digestivo: ideal para personas con dolores abdominales, gases, estreñimiento.
- Masaje relajante con respiración: para alcanzar un estado de relajación profundo.
- Masaje de vitalidad: despierta las energías que estaban dormidas
- Masaje por puro placer: cuando deseamos consentirnos y evitar el estrés.
- Masaje descontracturante personalizado: para liberar tensiones y conseguir relajación, se realiza en la zona de preferencia del cliente.
Por último, la utilización de complementos pueden también encarecer el precio. Esto dependerá de si se ofrece como añadido o se trata de una elección del cliente para mayor relajación o bienestar.
5 ideas para ser competitivo en el sector de quiromasaje
Teniendo en cuenta lo anterior, las siguientes ideas te ayudarán a ser competitivo y a hacerte un hueco en este sector:
La industria del masaje es un campo en constante evolución y es esencial mantenerse competitivo para tener éxito. Aquí hay cinco técnicas para ayudarlo a mantenerse competitivo en la industria del masaje quiropráctico:
- Investiga a la competencia. La clave para mantenerse competitivo en cualquier industria es estar siempre consciente de lo que su competencia está haciendo. Investiga a tus competidores, sus servicios y los precios que cobran. Conocer a tu competencia te ayudará a crear estrategias para diferenciarte y destacar en la industria.
- Enfócate en la calidad. Es importante mantener un enfoque en la calidad cuando se trata de los servicios que usted proporciona. Asegúrate de proporcionar a tus clientes el mejor servicio posible y de que tu técnica esté actualizada. La calidad es clave cuando se trata de mantenerse competitivo en la industria del quiromasaje.
- Diferencia tus servicios. Asegurarse de que los servicios sean únicos y se destaquen de la competencia es esencial para el éxito. Trata de centrarse en proporcionar servicios que tus competidores no ofrecen y asegúrate de que estás ofreciendo algo que tus clientes no pueden conseguir en ningún otro lugar.
- Amplía tu repertorio. A medida que la industria del quiromasaje evoluciona, es importante mantenerse al tanto de las tendencias y aprender nuevas técnicas. Mantenerse al día con las nuevas técnicas y servicios te ayudará a mantenerte competitivo. Considera ofrecer diferentes tipos de masajes, como masajes deportivos, masajes relajantes o masajes terapéuticos. Esto puede ayudarte a atraer a una amplia gama de clientes y diferenciarte de la competencia. También puedes considerar ofrecer masajes personalizados en lugar de masajes «genéricos». Esto puede incluir adaptar el masaje a las necesidades individuales de cada cliente o proporcionar recomendaciones específicas para el cuidado de la salud entre sesiones.
- Mantente conectado con tu clientela. Es importante mantenerse conectado con la clientela para comprender sus necesidades y deseos. Mantenerte en contacto con tus clientes te ayudará a mantenerte competitivo y asegurarte de que les estás brindando el mejor servicio posible. Para ello te resultará muy útil emplear técnicas de marketing digital, redes sociales y otras herramientas para promocionar tu negocio y llegar a una audiencia más amplia.
Enfrentarse a la competencia en el mundo del quiromasaje puede ser desalentador, pero no es imposible. Con un poco de creatividad y dedicación, puedes dejar tu huella y triunfar en este mercado altamente competitivo.
Para mantenerse por delante de la competencia, debe actualizar continuamente su base de conocimientos, mantenerse conectado con sus clientes y mantenerse al día con las últimas tendencias. Con estas estrategias en mente, estarás preparado para enfrentarte a la competencia y establecerte como líder en el mundo del quiromasaje.