El cuerpo humano está formado por muchas partes móviles conectadas por tendones y ligamentos para ayudarnos a movernos. En todo este entramado, el cartílago que rodea los huesos sirve para mayor ofrecer resistencia y protección.
Pero, en un momento dado, el movimiento incorrecto podría dar como resultado un hormigueo desagradable o dolores en las articulaciones. Aunque los huesos y las articulaciones están diseñados para soportar movimientos, la presión repetida excesiva puede dar lugar a diferentes problemas, como el pinzamiento posterior del tobillo, que es el tema que abordamos en este artículo.
Índice
¿Qué es el síndrome de pinzamiento posterior del tobillo?
El síndrome de pinzamiento posterior del tobillo es el resultado de una flexión forzada y repetitiva del pie, el tobillo y los dedos. También se conoce comúnmente como «lesión por flexión plantar», ya que el pie está «flexionado» con los dedos apuntando en un ángulo hacia abajo.
El movimiento repetido de esto hace que el hueso del tobillo, los ligamentos posteriores del tobillo y el tejido blando circundante se compriman e inflamen. El proceso repetido de esta posición a lo largo del tiempo puede causar molestias.
Dependiendo de la gravedad, el síndrome de pinzamiento posterior del tobillo puede limitar significativamente el rango de movimiento del tobillo y hacer que ciertos movimientos atléticos, como levantarse sobre los dedos de los pies o empujar el pie, sean muy dolorosos. El dolor puede ser agudo como resultado de un trauma o crónico por estrés repetitivo.
Síntomas del síndrome de pinzamiento posterior del tobillo
El dolor posterior del tobillo se encuentra comúnmente en deportistas, como jugadores de fútbol, gimnastas y bailarines, entre otros, ya que estos deportes requieren una flexión plantar constante o repetitiva.
Si has experimentado recientemente un esguince de tobillo sin completar la terapia de rehabilitación y ahora sientes dolor con la flexión, es probable que sufra una lesión por pinzamiento posterior del tobillo.
La mayoría de las personas que lo padecen informan síndrome de pinzamiento posterior del tobillo en los tobillos.
Otros síntomas del pinzamiento del tobillo incluyen:
- Dolor al ponerse de pie
- Debilidad, rigidez e hinchazón
- Incapacidad de apuntar completamente los dedos de los pies.
- Dolor sordo después de un esfuerzo físico en la parte posterior o posterior del tobillo.
Tratamiento del síndrome de pinzamiento posterior del tobillo
El tratamiento del pinzamiento posterior del tobillo depende de la extensión y la gravedad de la lesión. Si la afección no está relacionada con una irritación mecánica, como un cuerpo suelto o un espolón óseo, la afección generalmente se puede tratar con éxito sin cirugía.
El reposo y la inmovilización relativa, seguidos de un período de actividad gradualmente creciente, pueden ser muy útiles. Ocasionalmente, una inyección de esteroides en la articulación del tobillo puede ser beneficiosa.
Teniendo esto en cuenta, estos son los principales tratamientos para el síndrome de pinzamiento posterior del tobillo:
- Intervención quirúrgica: en casos de pinzamiento posterior persistente del tobillo, como en deportistas profesionales, bailarines y gimnastas, un cirujano ortopédico eliminará los espolones óseos y el tejido blando inflamado, además de suavizar el cartílago y el hueso afectados. La recuperación de la cirugía de pinzamiento posterior del tobillo puede demorar hasta 12 semanas para la curación completa.
- Terapia manual: la terapia manual después de una lesión por pinzamiento del tobillo implica mucho descanso seguido de una serie de ejercicios diseñados para fortalecer el tobillo y mejorar el rango de movimiento en la articulación.
- Medicamentos: se pueden proporcionar medicamentos recetados para reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón del área afectada, además de la necesidad de un descanso amplio.
- Inyecciones: las inyecciones de esteroides se administran bajo prescripción médica para reducir la inflamación en el tobillo afectado, así como las inyecciones de plasma para promover la curación.