• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Protocolo POLICE

9 julio, 2020

El protocolo POLICE es un método de primeros auxilios moderno para tratar lesiones musculoesqueléticas.

Tradicionalmente, los métodos de primeros auxilios para tratar las lesiones musculoesqueléticas son RICE (Rest, Ice, Compress, Elevate; o lo que es lo mismo: reposo, hielo, compresión, elevación) PRICE (Protection, Rest, Ice, Compress, Elevate; es decir: protección, descanso, hielo, compresión y elevación). Es un método simple para probar después de una lesión aguda.

Índice

  • POLICE
  • La importancia de la carga óptima
    • Artículos relacionados:

POLICE

POLICE son siglas de Protection, Optimum Loading, Ice, Compression, Elevation; es decir, protección, carga óptima, hielo, compresión y elevación

    • Protección: durante los primeros días después de una lesión,   descansar la articulación, ligamento o músculo lesionado. Después de eso, SE puede comenzar un movimiento suave mientras SE mantiene cierta protección del área lesionada.  La protección enfatiza la importancia de evitar más daño tisular, pero no infiere inmovilización indefinida. Esto podría significar usar muletas para proteger una extremidad inferior lesionada, mientras se participa activamente en las tareas diarias.
    • Carga óptima:  movimiento suave puede comenzar mientras que en la fase de protección. La carga óptima estimulará el proceso de curación ya que el hueso, el tendón, el ligamento y el músculo requieren algo de carga para estimular la curación. La carga óptima se realiza mediante la intervención de la mecanoterapia e incluye una amplia gama de técnicas manuales actualmente disponibles. La cantidad correcta de actividad puede ayudar a controlar la hinchazón.
      Hielo: aplicar hielo puede ayudar a controlar la hinchazón alrededor del músculo o la articulación lesionados, y el hielo puede ayudar a disminuir parte del dolor agudo que puede estar experimentando. La terapia con hielo, también conocida como crioterapia, reduce el metabolismo de los tejidos   y causa la constricción de los vasos sanguíneos. Este cambio fisiológico se ralentiza y evita una mayor inflamación. El hielo también disminuye la propagación de estímulos neurales nocioceptivos al cerebro que pueden reducir el dolor y el espasmo muscular.
    • Compresión: al aplicar hielo, se puede agregar compresión con un vendaje. La compresión sirve para prevenir un mayor edema (hinchazón) como resultado del proceso inflamatorio y también al reducir el sangrado en el sitio del daño tisular. Se debe usar un vendaje elástico para proporcionar una fuerza de compresión cómoda sin causar dolor ni contraer los vasos sanguíneos hasta el punto de oclusión. El vendaje debe comenzar distalmente a la lesión y moverse proximalmente, superponiendo cada capa anterior por la mitad. También puede servir para proporcionar una protección mínima de la parte del cuerpo lesionada del movimiento excesivo, aunque este no es su propósito principal.
    • Elevación:  evitará la hinchazón al aumentar el retorno venoso a la circulación sistémica y reducir la presión hidrostática, lo que reduce el edema y facilita la eliminación de desechos del sitio de la lesión. Asegúrese de que la extremidad inferior esté por encima del nivel de la pelvis.

La importancia de la carga óptima

Un poco de descanso inicialmente puede ser beneficioso, inmediatamente después de sufrir una lesión, pero solo por un período de tiempo muy corto. Lo que la investigación muestra es que la movilización temprana (carga) estresa a los tejidos de la manera correcta para una recuperación completa, mientras que el descanso en realidad puede afectar la recuperación óptima de las lesiones de los tejidos blandos. Al descansar demasiado es fácil que rápidamente se desarrollare rigidez en las articulaciones y debilidad muscular.

En cualquier caso, esto tiene que ser supervisado por un especialista, especialmente en lo que se refiere al volumen óptimo de la carga.  De hecho, la parte difícil de aplicar el protocolo POLICE  es identificar correctamente lo que constituye exactamente ‘Carga óptima’, ya que es diferente para diferentes tejidos y partes del cuerpo.

Artículos relacionados:

Masaje californiano
Amasamiento nudillar
Esguince - ¿Qué es un esguince?
Técnica Alexander

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

  • El mejor propósito es un buen masaje

    El mejor propósito es un buen masaje

  • El mejor regalo está en tus manos

    El mejor regalo está en tus manos

  • Centros de masaje en aeropuertos

    Centros de masaje en aeropuertos

  • Quiromasaje para la bursitis

    Quiromasaje para la bursitis

Últimos debates del foro

  • relaciones afectivas con clientes
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?
  • Qué sabes sobre los aceites esenciales?
  • Temas tabú en los masajes
  • Descubrimiento de manchas o lunares en sesiones de masaje

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista