• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

Masaje para personas con disautonomía: cuándo, cómo y por qué puede aliviar algunos síntomas

8 octubre, 2025

Cuando una persona vive con disautonomía, su sistema nervioso autónomo deja de regular correctamente funciones tan básicas como la presión arterial, la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca. Los síntomas pueden ser tan variados como persistentes: mareos, fatiga, taquicardias, problemas digestivos, ansiedad o desmayos. En este contexto, el masaje terapéutico no solo es una opción válida, sino también una herramienta complementaria que puede aportar alivio real.

El masaje influye directamente en el equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático, ayudando al cuerpo a entrar en un estado de reposo. Cuando se aplica de forma adecuada —con técnicas suaves, en sesiones cortas y con cuidado en la postura—, puede reducir el estrés, mejorar la circulación y contribuir a estabilizar los síntomas más comunes.

Índice

  • ¿Qué aporta el masaje terapéutico en personas con disautonomía?
  • ¿Cuándo es seguro aplicar masaje en personas con disautonomía?
    • ¿En qué momentos debe evitarse por completo?
    • ¿Qué señales indican que la sesión debe detenerse?
  • ¿Qué tipo de masaje es más adecuado para la disautonomía?
    • Técnicas suaves recomendadas y su efecto en el sistema nervioso
    • ¿Cuánto debe durar una sesión de masaje?
    • ¿Qué posturas son más seguras durante el masaje?
    • Beneficios concretos del masaje aplicado correctamente
  • ¿Cómo integrar el masaje en un tratamiento integral para la disautonomía?
    • Terapias complementarias que potencian sus efectos
    • Importancia de la formación del profesional y del trabajo interdisciplinar
  • Conclusión
    • Artículos relacionados:

¿Qué aporta el masaje terapéutico en personas con disautonomía?

Cuando una persona vive con disautonomía, su sistema nervioso autónomo deja de regular correctamente funciones tan básicas como la presión arterial, la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca. Los síntomas pueden ser tan variados como persistentes: mareos, fatiga, taquicardias, problemas digestivos, ansiedad o desmayos.

En este contexto, el masaje terapéutico no solo es una opción válida, sino también una herramienta complementaria que puede aportar alivio real y mejorar la calidad de vida. Al influir directamente en el equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático, ayuda al cuerpo a entrar en un estado de reposo. Aplicado con técnicas suaves, en sesiones cortas y con cuidado postural, puede reducir el estrés, mejorar la circulación y contribuir a estabilizar los síntomas más comunes.

¿Cuándo es seguro aplicar masaje en personas con disautonomía?

El masaje puede ser muy beneficioso para personas con disautonomía, pero no siempre es apropiado. Antes de aplicar cualquier técnica, es fundamental valorar el estado de la persona y elegir el momento adecuado.

¿En qué momentos debe evitarse por completo?

El masaje debe aplicarse solo durante periodos de estabilidad, es decir, cuando la persona no está en crisis, no presenta taquicardias intensas, ni padece mareos constantes o desmayos frecuentes. En ese contexto, puede ayudar a prevenir nuevos episodios y a mantener el equilibrio del sistema nervioso autónomo.

También es importante considerar la respuesta individual al esfuerzo físico y al contacto. Algunas personas pueden experimentar un aumento de síntomas ante estímulos que para otras serían relajantes. Por eso, conviene comenzar con sesiones breves, observar la evolución y ajustar poco a poco.

Se debe evitar el masaje en situaciones de riesgo, como:

  • Presión arterial muy baja o descontrolada
  • Crisis de taquicardia o síncopes recientes
  • Infecciones activas
  • Malestar general sin causa clara

¿Qué señales indican que la sesión debe detenerse?

Si durante el masaje aparece mareo, náusea, malestar o aumento del dolor, es mejor interrumpir la sesión de inmediato y revaluar la indicación. El masaje debe adaptarse siempre a la tolerancia de la persona, sin forzar respuestas fisiológicas.

¿Qué tipo de masaje es más adecuado para la disautonomía?

En personas con disautonomía, el enfoque del masaje debe ser siempre conservador y adaptado a la sensibilidad del sistema nervioso. El objetivo no es estimular, sino inducir un estado de relajación y equilibrio que ayude al cuerpo a autorregularse.

Técnicas suaves recomendadas y su efecto en el sistema nervioso

Las técnicas deben ser suaves, lentas y progresivas, evitando cualquier maniobra que active el sistema simpático o provoque sobresaltos. Entre las más recomendadas se encuentran:

  • Effleurage superficial
  • Presiones deslizadas de gran amplitud
  • Movimientos envolventes

Estas maniobras tienen como fin estimular el sistema parasimpático, favoreciendo el descanso y la sensación de seguridad corporal.

¿Cuánto debe durar una sesión de masaje?

La duración ideal de cada sesión se sitúa entre 20 y 30 minutos, siempre ajustando según la tolerancia de la persona. Más tiempo no implica necesariamente mejores resultados. De hecho, sesiones breves pero regulares suelen ser más efectivas que intervenciones largas y esporádicas.

¿Qué posturas son más seguras durante el masaje?

El posicionamiento también juega un papel clave. Si la persona presenta intolerancia ortostática, debe evitarse que esté completamente tumbada. En esos casos, se recomienda una posición lateral o semi-incorporada, que permite trabajar con seguridad y confort.

Beneficios concretos del masaje aplicado correctamente

Cuando se aplica de forma adecuada, el masaje puede generar efectos fisiológicos muy valiosos, como:

  • Estimulación del sistema parasimpático, que favorece el descanso y la autorregulación
  • Reducción del cortisol y aumento de serotonina y dopamina, claves en la sensación de bienestar
  • Mejora de la circulación, con impacto en la oxigenación y el retorno venoso

Este tipo de abordaje puede marcar un antes y un después en cómo la persona vive sus síntomas.

¿Cómo integrar el masaje en un tratamiento integral para la disautonomía?

El masaje no debe aplicarse como una intervención aislada. En el caso de la disautonomía, funciona mejor cuando se integra dentro de un enfoque terapéutico amplio, coordinado con otras disciplinas y adaptado a la situación específica de cada persona.

Terapias complementarias que potencian sus efectos

Combinar el masaje con ejercicios suaves, técnicas de respiración y seguimiento médico puede potenciar significativamente sus beneficios. Algunas actividades especialmente útiles son:

  • Yoga terapéutico adaptado
  • Caminata progresiva
  • Ejercicios de pared

Estas prácticas ayudan a mejorar la tolerancia ortostática sin exigir demasiado al sistema cardiovascular.

Por otra parte, la respiración consciente estimula el nervio vago, reforzando así la respuesta parasimpática. La acupuntura también puede ser útil como complemento, al trabajar sobre puntos específicos que regulan el sistema nervioso autónomo. El objetivo no es elegir una única técnica, sino sumar recursos bien coordinados.

Importancia de la formación del profesional y del trabajo interdisciplinar

Para que el masaje tenga sentido en este contexto, el profesional debe contar con formación específica, saber identificar síntomas de alarma y adaptar las sesiones con criterio. Aspectos clave del abordaje son:

  • Evaluación previa adecuada
  • Diálogo constante con la persona tratada
  • Trabajo conjunto con otros especialistas

Estas condiciones marcan la diferencia entre un masaje más… y una intervención que realmente mejora la calidad de vida.

Conclusión

El masaje terapéutico, aplicado con cuidado y conocimiento, puede convertirse en un valioso aliado para las personas que viven con disautonomía. Su capacidad para inducir relajación, modular la actividad del sistema nervioso autónomo y aliviar síntomas comunes lo convierte en una herramienta complementaria eficaz. Sin embargo, su aplicación debe ser siempre individualizada, respetando los tiempos del cuerpo y coordinándose con un enfoque integral de cuidado. Lejos de ser una solución aislada, el masaje suma bienestar cuando se integra con otras prácticas terapéuticas y bajo la guía de profesionales capacitados.

Artículos relacionados:

Masaje como terapia complementaria para esclerosis múltiple
Técnicas de quiromasaje para mejorar la digestión
Cómo darse de alta como quiromasajista
Masaje en estiramiento de las extremidades inferiores

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

    Cómo identificar la sobrecarga del diafragma y su abordaje con quiromasaje

  • Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

    Cómo el masaje mejora la calidad de vida en pacientes con daño neurológico

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • Tipo de apoyo indispensable
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo