Los dolores de cabeza son una de las quejas más comunes. Millones de personas se ven afectadas por ellos, a veces incluso a diario. El masaje de dolores de cabeza es uno de los tratamientos más agradables y eficaces para los dolores de cabeza tensionales.
Libera la tensión y relaja cuerpo y mente. El tratamiento de dolores de cabeza con masaje terapéutico también funciona de maravilla como prevención, ayudándole a continuar con su vida normal sin ningún esfuerzo.
El masaje puede ser una forma natural de aliviar el dolor de cabeza. De hecho, en la mayoría de los casos, el masaje es muy beneficioso para aliviar esta condición, especialmente en casos de cefalea tensional.
No obstante es muy importante contar con un diagnóstico o, por lo menos, haber descartado situaciones de salud que contraindique un masaje con el objetivo de aliviar el dolor de cabeza. Para ello, es importante que el cliente acuda primeramente al médico.
Índice
Características del masaje para el dolor de cabeza
El masaje para el dolor de cabeza debe ser realizado a ritmo lento y relajante. Es probable que, al finalizar el masaje, se observe salida de mucosidad por las fosas nasales, poco antes de sentir alivio al dolor. Esto es normal.
El masaje para el dolor de cabeza es, por lo general, recomendable para casos de cefalea tensional (dolor de cabeza por tensión nerviosa), artrosis cervical, pérdida de la lordosis cervical con rectificación y migrañas. No obstante, una cuestión que hay que tener muy en cuenta es que en pleno ataque de migraña no se puede realizar el masaje. Hay que esperar a que el episodio pase.
Por último, indicar que el masaje incluirá maniobras en la espalda superior, cráneo, cara, cuello, región
cervical y pies.
Protocolo del masaje de cabeza
La primera parte del masaje para el dolor de cabeza se realizará con el sujeto colocado en decúbito prono, lo que permite trabajar la parte superior de la espalda.
Las maniobras que se aplican en esta primera parte son las siguientes:
-
- Fricción
- Exploración
- Toma de contacto
- Separación de cordones musculares
- Pases magnéticos sedantes
- Vaciado venoso
- Amasamiento digital
- Amasamiento digitopalmar
- Amasamiento pulpopulgar (Se realiza sobre la musculatura paravertebral dorsal y cervical; así como en todo el borde escapular con la extremidad superior en retroflexión.
- Movilización de los omóplatos
- Amasamiento pulpopulgar, seguido de presión y vibración sobre los trapecios, apófisis mastoides y fontanela posterior.
- Vaciado venoso
- Amasamiento nudillar
- Masaje en cepillo
- Cachete dorsopalmar
- Roces digitales simples
- Roces digitales simples circunflejos
- Vaciado venoso
- Paso del oso simple (subiendo y bajando por la musculatura paravertebral)
- Paso del oso contrariado
- Fricción
- Presiones vertebrales (se harán en zona dorsal pero en caso de haber dolor se suprimen)
- Vibraciones
- Movimiento muscular occipitofrontal (en dirección longitudinal y transversal)
- Tecleteos
- Vaciado Venoso
- Pases magnéticos sedantes
La segunda parte del masaje para el dolor de cabeza se realizará con el sujeto colocado en decúbito supino, lo que permite trabajar la cara y la nuca.
Las maniobras que se aplican en esta primera parte son las siguientes:
-
- Pases magnéticos sedantes
- Toma de contacto
- Vaciado venoso
- Amasamientos digital
- Amasamiento nudillar simple
- Amasamiento nudillar total
- Amasamiento pulpopulgar y presiones en el ángulo frontonasal (en el borde interno de la ceja)
- Movimiento muscular occipitofrontal (movimiento del cuero cabelludo)
- Presión ocular (importante: comprobar si el sujeto lleva lentillas)
- Vibraciones (especialmente en la zona de la sien, haciéndolas con los dedos)
- Estiramientos:
- Hiperextensión (toalla en antebrazo del quiromasajista)
- Hiperflexión (manos del quiromasajista cruzadas y colocadas sobre los hombros del sujeto)
- En rotación (manos del quiromasajista cruzadas y colocadas sobre hombro y nuca)
- Tracción cervical (sujetando base cráneo y mandíbula)
- Presiones alternas y/o simultáneas sobre los hombros
- Movilización musculatura nuca en dirección craneal desde trapecio
- Maniobra de la toalla (colocando la cabeza del sujeto sobre la toalla se hacen movimientos lentos en ambos sentidos)
- Tecleteos
- Vaciado venoso
- Pases magnéticos sedantes
La tercera parte del masaje para el dolor de cabeza se realizará con el sujeto colocado en decúbito supino, lo que permite trabajar los pies.
Las maniobras que se aplican en esta primera parte son las siguientes:
-
- Toma de contacto
- Pases magnéticos sedantes
- Vaciado venoso
- Amasamiento digital
- Movilización del metatarso
- Movilización de la ola
- Movimientos en ambos pies en vaivén
- Tecleteos
- Vaciado venoso
- Pases magnéticos sedantes