El sitio de los/as quiromasajistas › Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › masaje a paciente con rectificación cervical
- Este debate tiene 23 respuestas, 12 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años por adragon1986.
-
AutorEntradas
-
11 febrero, 2013 a las 10:36 pm #8041mariasParticipante
Hola,
Retomo este tema por coincidir el título con mi pregunta.
El otro dí un masaje a una persona con rectificación cervical que no está originada por ningún accidente, ni traumatismo. Simplemente tenía mareos y al hacerle pruebas se lo diagnosticaron. Después del masaje salió bastante mareada y ha estado un par de días con vértigos. Ella dice que es normal que ya está acostumbra a ello. Va a venir a masaje la semana que viene y me gustaría saber como tengo que tratar la zona cervical en su caso para evitar que tenga tanta sensación de mareo.
Muchas gracias,13 febrero, 2013 a las 8:24 pm #8049frankonkParticipanteEste es un caso en el que hay que prestar mucha atención, ya que probablemente esto no cesará hasta que no se haya corregido dicha rectificación y tratado en especial la zona alta de las cervicales (Occipital, C1 y C2).- Esto lógicamente debe hacerlo un osteópata que será el que valorará en efecto si el problema está causado por un problema mecánico a este nivel.-
13 febrero, 2013 a las 11:26 pm #8050mariasParticipanteOsea entiendo que no debo de masajear la zona cervical y derivarle a un osteópata. El tema es que ella vino por molestia en zona lumbar y calambre que le bajaba por la pierna aunque salió con el mareo que os comenté por el tema cervical. Me dice que la molestia lumbar-pierna mejoró mucho y quiere volver, pero en este caso¿ no toco cervicales o hay algún amasamiento que le pueda venir bien sin que le provoque mareo?
Muchas gracias,
14 febrero, 2013 a las 12:58 pm #8053bizilagunParticipanteHola María. Le tocaste cervicales la otra vez? Igual sería posible tratar el problema lumbar sin masajear el extremo superior de la espalda. Según el caso igual no sería la solución al 100%, pero igual podrías probar a ver qué tal.
Si se mareó incluso sin tocarle cervicales, no te extrañe que pudiera ser de la propia postura. No me extrañaría que alguien con rectificación cervical se pudiera marear después de tumbarse boca abajo en una camilla aunque no toques cervicales. No digo que sea por eso, pero yo lo tendría en cuenta como posibilidad.
14 febrero, 2013 a las 8:42 pm #8054frankonkParticipanteEs que es muy posible que los dos problemas estén relacionados con lo que si no se corrige el problema mecánico (por lo que cuentas Occipital y Sacro probablemente), es posible que no encuentre una mejoría duradera o definitiva, ya que el problema no es solo muscular.- Si te dijo que "ya está acostumbrada" es que seguramente ya probó con otros quiromasajistas, con lo cual no se resolvió el problema….
15 febrero, 2013 a las 12:42 am #8055mariasParticipanteSí le toqué cervicales bizilagun porque tengo por costumbre trabajar toda la espalda incluso aunque vengan por molestias tipo ciática.
Dice que la molestias de la pierna le ha mejorado mucho, así que cuando venga no le tocaré cervicales y le comentaré el tema del osteópata para el problema mecánico.
Gracias a los dos,
19 febrero, 2013 a las 8:21 pm #8060kiroma31ParticipanteDesde mi humilde opinion siendo quiromasajista y osteopata, y ante esa clinica yo optaria por una valoracion osteopatica ya q casi con total seguridad hay un problema occipital-sacro, habria q ver cual es el problema primario si su dolor lumbar es consecuencia del cervical o si el problema cervical es compensatorio del lumbar, hasta q no se corrija esa descompensacion mecanica y aunq mejore a nivel muscular lo hara de forma temporal y volvera a las andadas, con la correcion articular y un buen trabajo muscular con masaje y estiramientos todo ira bien, por cierto un buen estiramiento para problemas ciaticos es el estiramiento neurologico: paciente en sedestacion pies en camilla y tronco levantado se puede hacer sentado en el suelo,el terapeuta con la mano mas craneal le baja la cabeza al paciente a la vez q con la mano distal le levanta ligeramente la pierna en extension,hara isometria(resistencia) en la cabeza para ganar flexibilidad,da buenos resultados.
12 enero, 2014 a las 3:18 am #8606veronicaParticipanteSi no tienes ni idea o aprendes antes de atender al paciente es mejor que lo destines a otro profesional.
Yo nunca atenderia a un pariente sin saber lo que estoy haciendo.
De todos modos as de saber a que se debe esa patologia de tu paciente y en base a eso tratarlo.
No realices tracciones.
Yo amasaria mucho la zona a tratar con todas sus variantes realizaria varios vaciados, realizaria presiones desliantes desde la nuca a los trapecios y realizaria estiramientos cervicales muy lentamente y palpando muy bien la zona a tratar y observando la sensibilidad del paciente.
una vez termiada la sesion le recomerdaria calor en la zona al llegar a casa para evitar que pudiera tener molestias al dia siguente.
Normalmente (por lo menos mis clientes no las tienen) pero mas vale prevenir que curar.
Espero que te haya servido de ayuda12 enero, 2014 a las 4:44 pm #8609adragon1986ParticipanteNinguno, al contrario, podrás ayudarle ampliamente. sobre todo utilizando pases en el que acentues la lordosis cervical, poco a poco, buena suerte saludos!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.